FIR 2018: estas son las cuatro visitas a experiencias que se realizarán

En el Encuentro anual en Santo Domingo, miembros de la Red tendrán la oportunidad de visitar 4 proyectos liderados Fundación NTD Ingredientes, Fundación Popular, Banco BHD León, Fundación Propagas y CEMEX Dominicana. Se realizan el miércoles 21 de marzo. 

Problemas de la niñez, reto para candidatos a la presidencia en Colombia

Organizaciones sociales piden que situación de la infancia sea una prioridad en la agenda política.En esta campaña, cuya organización se inició en el 2017, participan miembros de la RedEAmérica en Colombia como Fundación Alpina, Fundación Empresarios por la Educación y Fundación Restrepo Barco.

RedEAmérica lanzará una plataforma de formación virtual

La Red creó una plataforma innovadora de formación e intercambio virtual, alineada a la visión de comunidades sostenibles. La plataforma tendrá una oferta inicial de tres cursos virtuales, que serán autocontenidos y en la modalidad “just in time”. Los cursos ofrecerán conceptos, herramientas y casos prácticos sobre cómo promover comunidades sostenibles, a la vez que los participantes hacen uso de una comunidad de práctica para el intercambio con colegas en distintos países de América latina y el Caribe. 

El futuro está en compartir valor

Artículo de Rafael Gioielli, gerente general del Instituto Votorantim, publicado en el Diario Comercio, Industria y Servicios (DCI) de Brasil sobre los hallazgos y avances del Programa Empresa + ComUnidad creado en el 2015 por RedEAmérica, la Fundación Interamericana (IAF) y la Red de Multinacionales de Mercados Emergentes de la GIZ (Red EMM-GIZ). 

Holcim sigue siendo líder en igualdad de género en Colombia

Holcim (Colombia) S.A. recibe una renovación de la certificación EDGE Move en igualdad de género. La certificación EDGE es la metodología de evaluación mundial líder y el estándar de certificación comercial en este tema.

UNACEM Ecuador se une a RedEAmérica como nuevo miembro

Es una organización que ha contribuido al desarrollo de la infraestructura, suministrando cementos de gran calidad, respetando el medio ambiente y retribuyendo a la comunidad. Busca mejorar sus prácticas en el desarrollo y promoción de Comunidades Sostenibles. ¡Bienvenidos!

Se lanzó la Fundación Holcim México

Con la finalidad de impulsar el desarrollo sustentable a través de las comunidades y la creación de valor compartido, en diciembre pasado se realizó la presentación de la Fundación Holcim México, A.C. 

Fundación Sara Raier de Rassmuss y Corporación Municipal de Cerro Navia firman convenio de colaboración

Con el propósito de lograr potenciar competencias para el siglo XXI, la mejora de las habilidades lectoescritoras son un pilar fundamental para que los niños desarrollen un pensamiento crítico, es por esto que Fundación Sara Raier de Rassmuss (FSRR) reafirma su compromiso de colaboración con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Cerro Navia, con el fin de promover mejoras educativas e igualdad de oportunidades para las niñas y niños de la comuna.

CHILE. Con el propósito de lograr potenciar competencias para el siglo XXI, la mejora de las habilidades lectoescritoras son un pilar fundamental para que los niños desarrollen un pensamiento crítico, es por esto que Fundación Sara Raier de Rassmuss (FSRR) reafirma su compromiso de colaboración con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Cerro Navia, con el fin de promover mejoras educativas e igualdad de oportunidades para las niñas y niños de la comuna.

El hito se desarrolló en 29 de diciembre, y cerró un año lleno de actividades que estuvieron enfocadas en promover las habilidades para el siglo XXI en tres escuelas de la comuna. La propuesta que FSRR llevará a cabo en Cerro Navia se enfoca en impulsar un proyecto lectoescritor, con foco en el pensamiento crítico y creativo, para estudiantes desde los primeros ciclos de la educación escolar (es decir desde 1º a 4º básico).

Para Francisco Pizarro, Secretario General de la Corporación de Desarrollo Social la firma de este convenio significó consolidar un eje relevante de la actual gestión municipal. “Este convenio se gesta con una nueva mirada de lo que queremos de la educación en Cerro Navia, la Fundación Sara Raier no tuvo ninguna duda y reparo en ponerse detrás de un proyecto que tuviera como centro a los niños, como centro a nuestros estudiantes y entendiendo que la educación es una herramienta de desarrollo fundamental para nuestros vecinos y sobre todo para sus hijos, que es hoy lo más importante para nosotros. Los niños de Cerro Navia son nuestro pilar fundamental”.

Por su parte, Juan Álvarez Guzmán, Director Ejecutivo de FSRR rescató poder consolidar una relación de seis años de trabajo en el territorio, específicamente con las escuelas públicas de la comuna. “Como Fundación hemos desarrollado un trabajo sostenido en la comuna, que hoy tiene como hito la firma de este convenio. De alguna forma esto valida la confianza de esta administración y sus escuelas hacia nuestro trabajo, que se sustenta desde una experiencia cercana y de mucha colaboración y cuyo objetivo es facilitar la inserción activa de niños y jóvenes a los desafíos que demandará el país el día de mañana”.

El trabajo que FSRR realizó durante el 2017 continuará este año, con la firma de este convenio, articulándose bajo los lineamientos de la nueva administración que tendrán las escuelas de Cerro Navia, al ser parte del Primer Servicio Local de Educación “Barrancas”, junto a las comunas de Pudahuel y Lo Prado.

Crédito y textos: FSRR

First52535456585960Última
315 jóvenes y adultos certificados en TIC, emprendimiento y empleabilidad en Colombia
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

315 jóvenes y adultos certificados en TIC, emprendimiento y empleabilidad en Colombia

Las fundaciones Caicedo González Riopaila Castilla y Telefónica Movistar Colombia se unieron para desarrollar capacidades en jóvenes y adultos del Valle del Cauca y Cauca, a través de cursos entre 30 y 80 horas, que les permitan actualizarse en tendencias de mercado, mayor acceso a oportunidades laborales, manejo de emprendimientos, proyectos sociales y fortalecimiento de habilidades pedagógicas (asunto exclusivo para docentes). 

Los cursos de formación virtual iniciaron en junio de este año y a la fecha han llegado a más de 800 personas, de los cuales hoy se certifican 315 residentes de Candelaria, Florida, Miranda, Pradera y Zarzal en: TIC básico, medio y avanzado; marketing digital; emprendimiento social; diseño de video juegos; diseño de páginas web; gestión de proyectos; acoso escolar, entre otros.

“Nuestro interés por el desarrollo local sostenible nos lleva a crear alianzas como la que actualmente tenemos con la Fundación Telefónica Movistar Colombia a través de la cual buscamos acercar opciones de educación para el desarrollo de habilidades en los habitantes de los municipios donde opera nuestro principal aportante, Riopaila Castilla.  Esta alianza tiene una meta de 3500 personas al año para el año 2022”, afirmó Ana Milena Lemos Paredes, directora Ejecutiva de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, miembro de la RedEAmérica en Colombia. 

En este momento continúan más de 400 personas en etapa de formación virtual, quienes también se certificarán en las próximas semanas.  En el 2021, se abrirán convocatorias para estos cursos u otras opciones de formación, las cuales se podrán consultar en la página web de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla o en sus redes sociales.

Grabación Café virtual: Empleabilidad, emprendimiento y manejo de TIC's

Crédito texto: Fundación Caicedo González Riopaila Castilla
Comunidades Sostenibles, Comunidades sustentáveis

Print
35573 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.