“Sector empresarial: agente de transformación hacia la sostenibilidad”

Así lo afirmó Luciana Mermet, Representante Residente Adjunta PNUD en República Dominicana en su conferencia “La construcción de capacidades: eje transversal en la agenda de los ODS” el pasado 22 de marzo en la décima versión del Foro Internacional de RedEAmérica, FIR 2018. Destacamos las principales frases y cifras que presentó.

Memorias de las Rondas de Aprendizaje 2018

El pasado 20 de marzo se realizaron cuatro Rondas de Aprendizaje, espacios de intercambio y experiencias para los miembros de la Red, en donde se comparten conceptos, metodologías y estrategias en torno a la inversión social privada. Compartimos las presentaciones que se realizaron en Santo Domingo, República Dominicana.  
 

Buena Práctica en Brasil: Cultura de Cooperación de Fundación Alphaville

El proyecto Cultura de Cooperación nace en 2015 con el fin de integrar cinco asociaciones de recicladores en la ciudad brasileña de Uberlandia, en el estado de Minas Gerais y fortalecer la capacidad de las asociaciones de actuar colectivamente, aumentar los ingresos y la productividad de los grupos recicladores. Experiencia publicada en el Portafolio de Mejores Prácticas: Empresa + ComUnidad.

Así fue el FIR 2018

La décima versión del Foro Internacional de RedEAmérica, FIR 2018, contó con una asistencia de más de 200 personas Latinoamericanas; 9 paneles y conferencias, 14 expertos y panelistas; 15 expositores y 7 moderadores y 13 iniciativas de 9 países en América Latina y El Caribe analizadas.

First49505153555657Última
315 jóvenes y adultos certificados en TIC, emprendimiento y empleabilidad en Colombia
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

315 jóvenes y adultos certificados en TIC, emprendimiento y empleabilidad en Colombia

Las fundaciones Caicedo González Riopaila Castilla y Telefónica Movistar Colombia se unieron para desarrollar capacidades en jóvenes y adultos del Valle del Cauca y Cauca, a través de cursos entre 30 y 80 horas, que les permitan actualizarse en tendencias de mercado, mayor acceso a oportunidades laborales, manejo de emprendimientos, proyectos sociales y fortalecimiento de habilidades pedagógicas (asunto exclusivo para docentes). 

Los cursos de formación virtual iniciaron en junio de este año y a la fecha han llegado a más de 800 personas, de los cuales hoy se certifican 315 residentes de Candelaria, Florida, Miranda, Pradera y Zarzal en: TIC básico, medio y avanzado; marketing digital; emprendimiento social; diseño de video juegos; diseño de páginas web; gestión de proyectos; acoso escolar, entre otros.

“Nuestro interés por el desarrollo local sostenible nos lleva a crear alianzas como la que actualmente tenemos con la Fundación Telefónica Movistar Colombia a través de la cual buscamos acercar opciones de educación para el desarrollo de habilidades en los habitantes de los municipios donde opera nuestro principal aportante, Riopaila Castilla.  Esta alianza tiene una meta de 3500 personas al año para el año 2022”, afirmó Ana Milena Lemos Paredes, directora Ejecutiva de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, miembro de la RedEAmérica en Colombia. 

En este momento continúan más de 400 personas en etapa de formación virtual, quienes también se certificarán en las próximas semanas.  En el 2021, se abrirán convocatorias para estos cursos u otras opciones de formación, las cuales se podrán consultar en la página web de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla o en sus redes sociales.

Grabación Café virtual: Empleabilidad, emprendimiento y manejo de TIC's

Crédito texto: Fundación Caicedo González Riopaila Castilla
Comunidades Sostenibles, Comunidades sustentáveis

Print
35573 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.