¿Cómo envejecer con calidad?, tema del primer Foro Internacional en Santo Domingo

El Centro Satélite para Centroamérica y el Caribe del Instituto Internacional de Envejecimiento invita al primer Foro Internacional ¿Cómo envejecer con Calidad?, para propiciar la discusión sobre los efectos del envejecimiento demográfico en la región y los pasos que debemos dar para transformar las perspectivas actuales del envejecimiento.

BHD León firma acuerdo en República Dominicana para mejorar a 1,950 personas que producen bananos y cacao

El Banco BHD León y la Asociación Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC) firmaron un acuerdo de cooperación para beneficiar con propuestas financieras y no financieras a las personas productoras de banano y cacao y a quienes trabajan en las plantaciones bananeras de Santa Cruz de Mao, municipio cabecera de la provincia Valverde, situada al noroeste de República Dominicana.

Construcción de capacidades para la inclusión productiva

Videos de las presentaciones realizadas en la mesa 1 del Foro Internacional de RedEAmérica en República Dominicana, en donde participaron Catherine Piña de la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica – IEET, República Dominicana; Odilia Mayorga, Fundación Gases de Occidente, Colombia y Regina Angoitia, Fundemex, México.

Buena práctica destacada: Semana del Bebé, alianzas por la primera infancia

La semana del bebé es una estrategia de movilización social que tiene como objetivo garantizar el derecho a la supervivencia y el desarrollo de los niños de hasta 6 años, siendo esto una prioridad en la agenda de los municipios brasileños. Iniciativa del Instituto InterCement en Brasil, con el apoyo de las diversas secretarías municipales de las ciudades participantes, las organizaciones de la sociedad civil y las empresas.

Transformar el espacio público construyendo ciudadanía, una experiencia de Cartografía Social y Acupuntura Urbana promovida desde la Responsabilidad Social Empresarial

 

Las iniciativas forman parte del Programa Hábitat de la Fundación Holcim Argentina y buscan generar valor en las comunidades cercanas a los centros productivos de Holcim Argentina, mejorando las condiciones de éstas, a través del cuidado del ambiente y la construcción (material y simbólica) de espacios públicos que promuevan una cultura ciudadana. Conoce las etapas del proceso, resultados y los principales aprendizajes.

First44454648505152Última
Arreglando el negocio de la alimentación. Cómo alinear el sector agroalimentario con los ODS
Nicolás Amaya

Arreglando el negocio de la alimentación. Cómo alinear el sector agroalimentario con los ODS

Sustainable Development Solutions Network, Columbia Center on Sustainable Investment, Santa Chiara LAB y Barilla Center for Food and Nutrition, Septiembre de 2020

¿Qué significa para una empresa agroalimentaria estar alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? A pesar de los crecientes esfuerzos de sostenibilidad empresarial, la respuesta a esta pregunta sigue sin estar clara. Las empresas, los inversores, los consumidores y los ciudadanos continúan enfrentando desafíos para comprender qué significa que una empresa o una inversión se considere "sostenible" o no. La falta de un marco riguroso e integral a través del cual evaluar la alineación corporativa con los ODS deja a las empresas sin una guía clara para apoyar el logro de los ODS. Esta brecha también permite a las empresas restar importancia a algunas áreas de los ODS al informar sobre su desempeño en sostenibilidad.

En 2019, la iniciativa Fixing the Business of Food presentó un marco de cuatro pilares para alinear el sector de la alimentación y la agricultura con los ODS. Este informe presenta una iteración más profunda de ese marco conceptual para orientar la alineación empresarial con los ODS y el Acuerdo Climático de París (ACC), específicamente para empresas del sector de la alimentación y la agricultura. El documento propone un Marco de Cuatro Pilares, que busca contribuir a la alineación corporativa de los ODS aportando rigor y claridad sobre los aspectos de la actividad empresarial que afectan los ODS. Para comprender cómo se podría aplicar el marco al sector de la alimentación y la agricultura, el informe también detalla los temas ambientales, nutricionales, sociales y de gobernanza clave que las empresasen el sector de la alimentación y la agricultura deben abordar para alcanzar los ODS.

El informe evalúa además los estándares, marcos y certificaciones de informes de sostenibilidad actuales en comparación con el Marco de Cuatro Pilares y temas clave identificados, explorando si los instrumentos de presentación de informes disponibles apoyan suficientemente la alineación con los ODS. Concluye examinando cómo se podrían desarrollar indicadores alineados al Marco propuesto, utilizando las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como ejemplo.

Descargar publicación en inglés

Print
17041 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.