Informe “Mejores negocios, un mundo mejor”

La Comisión de Comercio y Desarrollo Sostenible publicó un informe sobre oportunidades de mercado para las empresas ligadas al trabajo alrededor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Décimo aniversario de la Fundación Holcim Ecuador

El pasado 9 de diciembre se celebró el décimo aniversario de la Fundación Holcim Ecuador.
Participaron vecinos de las diferentes comunidades del país, colaboradores de la Fundación, voluntarios y directivos de Holcim. 

FIR 2017: agenda, registro, expositores y alojamiento

El Foro Internacional de RedEAmérica (FIR) es una plataforma para dialogar entre diferentes actores, reflexionar sobre las lecciones aprendidas y los desafíos de la Inversión Social Privada. Será el 16 de marzo en Córdoba, Argentina. Conoce más y participa!

Las Cadenas Productivas: concepto, elementos y barreras

Entrevista a Ferran Gelis, Delegado de CODESPA en Ecuador, una ONG de Cooperación para el desarrollo (ONGD) con 31 años de experiencia comprometida con el desarrollo integral (económico, social y humano) de los más pobres. 

Diagnósticos participativos: definición, utilidad, desafíos y algunos factores de éxito

El pasado 13 y 14 de junio en Buenos Aires, Argentina, se desarrolló el taller de aprendizaje sobre Diagnósticos Participativos y Desarrollo de Base. Olga Nirenberg, socióloga y Doctora en Ciencias Sociales Summa Cum Laude (UBA, 2005) y también consultora de programas de UNICEF Argentina y Fundación Arcor, participó como expositora en el taller y concedió a RedEAmérica una entrevista para conocer mejor qué son los diagnósticos participativos, su utilidad y su relación con el enfoque de desarrollo de base.

First6263646566676870
Arreglando el negocio de la alimentación. Cómo alinear el sector agroalimentario con los ODS
Nicolás Amaya

Arreglando el negocio de la alimentación. Cómo alinear el sector agroalimentario con los ODS

Sustainable Development Solutions Network, Columbia Center on Sustainable Investment, Santa Chiara LAB y Barilla Center for Food and Nutrition, Septiembre de 2020

¿Qué significa para una empresa agroalimentaria estar alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? A pesar de los crecientes esfuerzos de sostenibilidad empresarial, la respuesta a esta pregunta sigue sin estar clara. Las empresas, los inversores, los consumidores y los ciudadanos continúan enfrentando desafíos para comprender qué significa que una empresa o una inversión se considere "sostenible" o no. La falta de un marco riguroso e integral a través del cual evaluar la alineación corporativa con los ODS deja a las empresas sin una guía clara para apoyar el logro de los ODS. Esta brecha también permite a las empresas restar importancia a algunas áreas de los ODS al informar sobre su desempeño en sostenibilidad.

En 2019, la iniciativa Fixing the Business of Food presentó un marco de cuatro pilares para alinear el sector de la alimentación y la agricultura con los ODS. Este informe presenta una iteración más profunda de ese marco conceptual para orientar la alineación empresarial con los ODS y el Acuerdo Climático de París (ACC), específicamente para empresas del sector de la alimentación y la agricultura. El documento propone un Marco de Cuatro Pilares, que busca contribuir a la alineación corporativa de los ODS aportando rigor y claridad sobre los aspectos de la actividad empresarial que afectan los ODS. Para comprender cómo se podría aplicar el marco al sector de la alimentación y la agricultura, el informe también detalla los temas ambientales, nutricionales, sociales y de gobernanza clave que las empresasen el sector de la alimentación y la agricultura deben abordar para alcanzar los ODS.

El informe evalúa además los estándares, marcos y certificaciones de informes de sostenibilidad actuales en comparación con el Marco de Cuatro Pilares y temas clave identificados, explorando si los instrumentos de presentación de informes disponibles apoyan suficientemente la alineación con los ODS. Concluye examinando cómo se podrían desarrollar indicadores alineados al Marco propuesto, utilizando las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como ejemplo.

Descargar publicación en inglés

Print
17041 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.