Comunidad de Práctica: Género, Diversidad e Inclusión

La afinidad temática entre los miembros de RedEAmérica impulsa espacios de encuentro sobre intereses comunes, para desarrollar acciones colectivas que promuevan mejores prácticas de inversión social privada en los asuntos que les convocan. De esta manera se crearon los Grupos de Afinidad, que funcionan como Comunidades de Práctica, uno de ellos es sobre Género, Diversidad e Inclusión, el cual se ha propuesto realizar: diagnóstico institucional de enfoque de género, diversidad e inclusión entre los miembros, evento de recuperación de buenas prácticas latinoamericanas, retos de innovación, promoción del sello equipares y transversalización del enfoque de género.

Sistematización FIR

El Foro Internacional de RedEAmérica -FIR- 2024, se llevó a cabo en la ciudad de Panamá, los días 3, 4 y 5 de Octubre, con el tema: Ética, Sostenibilidad y Visión de Futuro, con el propósito de reconocer e impulsar una inversión social privada en América Latina que promueve comunidades sostenibles, fundamentada en una valoración ética que se traduce en el respeto y reconocimiento del territorio, trabajo colaborativo y contribución al bienestar, una sostenibilidad económica, social y ambiental desde una mirada sistémica con una apuesta por revertir los efectos del cambio climático, con una perspectiva de futuro, todo lo cual implica una planeación estratégica de largo plazo.

Entrenamiento en Comunidades Resilientes

Aunque reconocemos la importancia del trabajo colectivo, la realidad es que es difícil identificar un propósito común y lograr articular los diferentes esfuerzos de instituciones y comunidades. Cemefi, Comunalia y RedEAmérica se reunieron para liderar un acción que permitiera evidenciar no solo los beneficios del trabajo colaborativo sino prácticas que motivan actuar de manera conjunta. Con ocasión del Huracán OTIS quien golpeó fuertemente el Estado de Guerrera en México, se movilizaron diversas iniciativas para atender inicialmente la emergencia y luego acordar e implementar el plan de reconstrucción, a partir de lo cual se diseñó un espacio en el que se pudiese dialogar sobre las buenas prácticas del trabajo colaborativo y reflexionar sobre la posibilidad de hacerlo antes de que ocurran las emergencias. Durante los encuentros, se pudo evidenciar no solo buenas prácticas sino de los impactos que logra la coordinación, articulación y suma de los esfuerzos colectivos.

Curso Visión de Futuro

El curso destacó la importancia de estrategias sistémicas, sostenibles y colaborativas para maximizar el impacto social de los miembros de RedEAmérica. También brindó un espacio para reflexionar sobre tendencias clave en la inversión social privada, orientadas hacia soluciones innovadoras, resilientes y alineadas con las necesidades locales y globales. Este programa marcó un hito en el fortalecimiento de capacidades estratégicas y en la promoción de un cambio significativo en las comunidades.

Encuentro Fondos Colaborativos

El curso virtual, realizado el 22 de mayo de 2024 por Empatthy para los miembros de RedEAmérica, exploró los fondos colaborativos como un modelo innovador para maximizar el impacto social y ambiental. A través de sesiones dinámicas, se discutió cómo estos fondos permiten movilizar recursos conjuntos, diversificar proyectos y fomentar la sostenibilidad financiera.

Los participantes reflexionaron sobre su potencial para catalizar cambios sistémicos, construir confianza entre actores y redefinir las prácticas filantrópicas tradicionales. Aunque se reconocieron desafíos como la resistencia al poder compartido y la necesidad de fortalecer capacidades técnicas, el curso concluyó que los fondos colaborativos son una herramienta clave para enfrentar los complejos desafíos sociales de América Latina y posicionar a la región como líder en innovación filantrópica.

Gestión de procesos de Compras Inclusivas en el sector empresarial- Sesión I

Las compras inclusivas, a través de la inserción en las cadenas de valor del sector empresarial de unidades productivas de base, tienen el potencial de contribuir a reducir la pobreza y la desigualdad. Los desafíos socio económicos de la región demandan respuestas desde mecanismos innovadores.

12345

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Gracias a las más de 60 organizaciones de todos los rincones de América Latina por escribir un diálogo tan enriquecedor y variado, lleno de colores, acentos y aromas. ¡Sabemos que este #FIR2024 pasará a la historia!

Ganadores del VI Premio Transformadores

Conoce a los ganadores del VI Premio Transformadores en cada una de las dos categorías en un interesante diálogo con expertos sociales del panorama de la Inversión Social Privada en la región.

1345678910Última