Entrenamiento en Comunidades Resilientes

Principales conclusiones de nuestro entrenamiento en Comunidades Resilientes

En primer lugar surgió un diálogo entre Comunalia, Cemefi y RedEAmérica en torno al trabajo colaborativo, identificando las circunstancias en las cuales puede ocurrir de manera espontánea la articulación. Se analizó particularmente las diferentes iniciativas que se han movilizado con ocasión del huracán Otis y se tuvo una conversación extensa sobre las tendencias del ecosistema y la imperiosa necesidad de una mirada territorial que pueda integrar diversos actores, que permitan cooperar a cambio de competir, para lograr sumar y multiplicar las contribuciones especialmente en el ámbito social y ambiental.

Una de las conclusiones de ese diálogo fue identificar las “comunidades resilientes” como un escenario propicio para lograr coordinar las acciones de diferentes actores y materializar el trabajo colaborativo: “Una comunidad resiliente evoluciona y se adapta constantemente para superar los retos sociales, medioambientales y económicos. Una comunidad sostenible satisface las necesidades de sus ciudadanos a la vez que mantiene un entorno ecológicamente equilibrado que pueda sostener a la comunidad para el bienestar continuado de las generaciones futuras. ” (2023, 30x30project). Las emergencias climáticas ponen en evidencia la importancia del trabajo colaborativo, al tiempo que las terminan materializando para lograr no solo la atención humanitaria prioritaria sino el desarrollo de los planes de reconstrucción. A lo anterior se suma, una profunda reflexión sobre la sostenibilidad, como núcleo en los debates sobre equidad y desarrollo. Una comunidad sostenible, estaría probablemente con mayores capacidades para enfrentar una emergencia climática, dado que ha tejido su red de articulación con antelación y se encuentra preparada para activar la red de soporte.

 

Siendo imperativo para RedEAmérica la promoción de comunidades sostenibles, incluir el diálogo sobre comunidades resilientes, cobra mucho sentido para analizar la potencialidad de una visión sistémica que permite identificar la contribución de la inversión social privada en un marco complejo de transformaciones socio -económicas profundas.

732
732

Documents to download

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Gracias a las más de 60 organizaciones de todos los rincones de América Latina por escribir un diálogo tan enriquecedor y variado, lleno de colores, acentos y aromas. ¡Sabemos que este #FIR2024 pasará a la historia!

Ganadores del VI Premio Transformadores

Conoce a los ganadores del VI Premio Transformadores en cada una de las dos categorías en un interesante diálogo con expertos sociales del panorama de la Inversión Social Privada en la región.

1345678910Última