Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

RedEAmérica celebra la participación de dos de sus fundaciones miembros, la Fundación Carlos F. Novella y la Fundación Pantaleón, en la reunión convocada por el Vice Ministerio de Educación Extraescolar y Alternativa del MINEDUC de Guatemala, con el objetivo de promover la cooperación interinstitucional entre autoridades educativas y fundaciones privadas comprometidas con la educación

RedEAmérica en el Foro de la CEPAL: Repensando la Cooperación y el Financiamiento para el Desarrollo en América Latina

RedEAmérica participó en la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, organizada por la CEPAL - Naciones Unidas. Durante el evento, la directora ejecutiva de RedEAmérica, Sandra Hernández, destacó el papel clave de la filantropía y el sector privado en la transformación del financiamiento para el desarrollo en la región, en un contexto de cambios significativos en la cooperación internacional.

RedEAmérica destaca el avance de la Presa Chonta para la seguridad hídrica en Cajamarca por Newmont ALAC, miembro en Perú

Más de 320,000 personas en Cajamarca, Perú, se beneficiarán con el desarrollo de la Presa Chonta, un proyecto clave para garantizar el acceso al agua potable y el riego agrícola en la región. La actualización de su Expediente Técnico ya está en marcha tras la firma del contrato entre Newmont ALAC y el consorcio AFRY – HC&A, especialistas en la construcción de presas de gran envergadura.

Fundación Minera Escondida: Impulsando la reinserción juvenil en Chile

Fundación Minera Escondida, miembro de RedEAmérica, se unió al Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en Chile para impulsar oportunidades educativas y laborales para jóvenes en proceso de reinserción. A través de un convenio con CEIM, fortalecerá la formación y empleabilidad de estos adolescentes. Esta iniciativa refuerza el compromiso con el desarrollo social y la movilidad juvenil en Antofagasta.

“VIAJE AL CENTRO DE LA CIENCIA”: LA INNOVADORA PROPUESTA DEL MUSEO AGUA Y TIERRA INTERACTIVO

El Museo Agua y Tierra Interactivo ha lanzado su programa “Viaje al Centro de la Ciencia”, donde más de 220 niñas y niños exploran la curiosidad científica a través de talleres dinámicos sobre agua, suelo y minerales. Esta propuesta, impulsada por Newmont ALAC, inspira a jóvenes a desarrollar pensamiento crítico y fomenta a los “EcoInfluencers” como agentes de cambio ambiental.

Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, miembro de RedEAmérica, lidera foro de participación ciudadana en Colombia

La Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, miembro de RedEAmérica en Colombia, organizó el I Foro de Participación Ciudadana: Desarrollo, Territorio y Ciudadanía en el Valle del Cauca. El evento reunió a más de 500 personas de diversas comunidades, promoviendo el diálogo, la inclusión y las alianzas estratégicas para el desarrollo territorial. Expertos nacionales e internacionales compartieron su visión en paneles clave, consolidando el compromiso con un progreso sostenible.

Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, miembro de RedEAmérica en Colombia, lidera reindustrialización en el Valle del Cauca: 320 MiPymes y Unidades Productivas de Florida y Zarzal fortalecerán

El Valle del Cauca abre las puertas a la reindustrialización en Florida y Zarzal, los Centros de Reindustrialización Zasca de Agroindustria buscan contribuir a la transformación y el mejoramiento e  innovación productiva, los procesos empresariales y comerciales y fortalecer el desarrollo del ser y la  asociatividad. 

13456789Última
Arreglando el negocio de la alimentación. Cómo alinear el sector agroalimentario con los ODS
Nicolás Amaya

Arreglando el negocio de la alimentación. Cómo alinear el sector agroalimentario con los ODS

Sustainable Development Solutions Network, Columbia Center on Sustainable Investment, Santa Chiara LAB y Barilla Center for Food and Nutrition, Septiembre de 2020

¿Qué significa para una empresa agroalimentaria estar alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? A pesar de los crecientes esfuerzos de sostenibilidad empresarial, la respuesta a esta pregunta sigue sin estar clara. Las empresas, los inversores, los consumidores y los ciudadanos continúan enfrentando desafíos para comprender qué significa que una empresa o una inversión se considere "sostenible" o no. La falta de un marco riguroso e integral a través del cual evaluar la alineación corporativa con los ODS deja a las empresas sin una guía clara para apoyar el logro de los ODS. Esta brecha también permite a las empresas restar importancia a algunas áreas de los ODS al informar sobre su desempeño en sostenibilidad.

En 2019, la iniciativa Fixing the Business of Food presentó un marco de cuatro pilares para alinear el sector de la alimentación y la agricultura con los ODS. Este informe presenta una iteración más profunda de ese marco conceptual para orientar la alineación empresarial con los ODS y el Acuerdo Climático de París (ACC), específicamente para empresas del sector de la alimentación y la agricultura. El documento propone un Marco de Cuatro Pilares, que busca contribuir a la alineación corporativa de los ODS aportando rigor y claridad sobre los aspectos de la actividad empresarial que afectan los ODS. Para comprender cómo se podría aplicar el marco al sector de la alimentación y la agricultura, el informe también detalla los temas ambientales, nutricionales, sociales y de gobernanza clave que las empresasen el sector de la alimentación y la agricultura deben abordar para alcanzar los ODS.

El informe evalúa además los estándares, marcos y certificaciones de informes de sostenibilidad actuales en comparación con el Marco de Cuatro Pilares y temas clave identificados, explorando si los instrumentos de presentación de informes disponibles apoyan suficientemente la alineación con los ODS. Concluye examinando cómo se podrían desarrollar indicadores alineados al Marco propuesto, utilizando las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como ejemplo.

Descargar publicación en inglés

Print
17041 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.