Relaciones intesectoriales: buscando soluciones comunes a problemas compartidos

El trabajo en red, como estrategia de fortalecimiento y de actuación territorial, ha sido una de las alternativas de mayor éxito en la elaboración de proyectos de alto impacto. Basado en las atribuciones y responsabilidades compartidas, tiene, en su esencia, la fórmula para que se alcancen objetivos comunes, para de esta forma lograr el compromiso de todos los actores involucrados en las problemáticas de los territorios.

Mapas estratégicos para la generación de valor social para las comunidades desde el modelo de negocios

Reconociendo la importancia de potenciar las oportunidades de generación de valor social para las comunidades en el contexto de la actuación empresarial, en especial en América Latina y el Caribe, el Centro de Estudios en Sostenibilidad de la Escuela de Administración de Empresas de São Paulo, de la Fundación Getulio Vargas (FGV EAESP), o FGVces, junto con RedEAmérica y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), elaboraron un documento-guía para orientar en esta dirección a las empresas y a los inversionistas sociales privados. 

El próximo 16 de agosto RedEAmérica realizará un webinar dirigido a miembros de la Red para presentar el documento – guía sobre e identificar oportunidades desde los negocios para contribuir al desarrollo de las comunidades. 

Clientes y empleados de BHD León colaboran con UNICEF

Clientes y empleados del Banco BHD León donaron RD$ 946 mil al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), correspondientes a las donaciones realizadas a través del programa Estrellas BHD León.

Corresponsabilidad en la construcción de lo público en América Latina y el Caribe, tema de la Conferencia Regional del ISTR en Medellín, Colombia

Del 2 al 3 de julio en Medellín, Colombia, se realizará la Conferencia de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR por sus siglas en inglés, International Society for Third Sector Research), una asociación internacional de investigadores y centros académicos con asociados en todo el mundo. 

Se mejoró la infraestructura vial en comunidades del centro del Perú

Luego de cuatro meses de trabajo, UNACEM, en el marco de su política de responsabilidad social, mediante Asociación UNACEM, entregaron la obra “Mejoramiento de la Infraestructura Vial Urbana” a la Municipalidad del Distrito de La Unión Leticia (Tarma), ubicada en la zona altoandina del centro del Perú.

First37383941434445Última
Comunidad y empresa, una sinergia para el desarrollo de Cajamarca, en Perú
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Comunidad y empresa, una sinergia para el desarrollo de Cajamarca, en Perú

Fondo de Crédito Solidario de Newmont, ha donado más 800 mil soles a Uniones de Crédito y Ahorro – UNICA para fortalecer pequeños negocios afectados por la pandemia. 

Newmont anunció semanas atrás la designación de un fondo de crédito solidario para, a través de ALAC |Yanacocha, miembro de la RedEAmérica en Perú, apoyar la reactivación económica de las comunidades rurales de los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca, La Encañada y Bambamarca, ubicadas en su ámbito de influencia.

Esta ayuda ha sido canalizada a través de Uniones de Crédito y Ahorro – UNICA, que son organizaciones comunales que brindan servicios de crédito y ahorro en sus comunidades a bajas tasas de interés. Los préstamos solicitados por los socios están siendo invertidos en la mejora de sus actividades productivas, como compra de insumos, cosechas, transporte y comercialización de productos.

La entrega de los primeros cheques a los directivos de 77 UNICA, se inició en 30 de julio y estuvo a cargo de Violeta Vigo, Directora Ejecutiva de ALAC, institución que viene trabajando con las UNICA hace 10 años en alianza con COFIDE, y Fernando Cabanillas, Gerente de Relaciones Comunitarias de Yanacocha. Dicha actividad se realizó en 5 desembolsos y en presencia de un Notario Público.

CRÉDITOS QUE AYUDAN A LA REACTIVACIÓN NEGOCIOS SOSTENIBLES

Cada crédito solicitado, que está siendo invertido en una iniciativa productiva, contará con seguimiento y asistencia técnica por parte del equipo de desarrollo de capacidades productivas y empresariales de ALAC, lo que ayudará a la sostenibilidad de cada negocio.

Eusebio Jambo, presidente de la UNICA “Unidos por el progreso”, del caserío Quengorío de Bambamarca, recibió S/12,000 destinados a otorgar créditos que contribuyan a la reactivación económica de su comunidad. Los créditos, que cuentan con un pequeño plan de inversión, fortalecerán negocios como producción de cuyes, de hortalizas, venta de leche, entre otros.

Hermis Chávez, presidente de la UNICA Jalca Dorada de San Antonio de Pachachaca, distrito La Encañada manifestó que la pandemia ha afectado mucho a su comunidad porque no llegaba alimento: “Algunos socios de la UNICA que producimos fresas, leche y truchas, decidimos vender a los vecinos, pero a la mitad del precio. Aunque las ganancias han bajado, el apoyarnos mutuamente ha sido importante. Ahora, con el fondo de Newmont, reactivaremos nuestros negocios", enfatizó.

Son 711 familias que han accedido a los créditos a través de sus UNICA. Los fondos recibidos por las organizaciones pasan a formar parte de su capital, el cual seguirá siendo trabajado para generar intereses y ganar utilidades, los que beneficiarán a 1,258 socios en total. Los primeros créditos otorgados ya vienen siendo pagados a cada UNICA, lo que demuestra la cultura de ahorro que poseen los socios y que ha ido instalándose en estas comunidades como una estrategia para salir de la pobreza.

Print
42895 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.