Trabajo colaborativo entre padres de familia, empresas locales y la municipalidad permitió mejorar instalaciones educativas en Guatemala

Con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la infraestructura de la Escuela Oficial Rural Mixta de la comunidad El Sinaca, Cementos Progreso a través de Planta San Miguel impulsó la segunda fase de un proyecto de remozamiento que fomentó el trabajo colaborativo entre padres de familia, empresas locales, la municipalidad y voluntarios del sector. La inauguración del inmueble se realizó el 8 de enero de 2019.

7 iniciativas del sector privado que buscan mejorar el medio ambiente e involucrar a las comunidades

 

En conmemoración con el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día mundial de la Educación Ambiental, RedEAmérica y sus miembros reúnen algunas experiencias Latinoamericanas de empresas y fundaciones que han generado capacidades en las comunidades para crear proyectos en armonía con el medio ambiente y el territorio en Argentina, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú. 

Salvador, sede de Foro Internacional de RedEAmérica sobre diversidad en la promoción de comunidades sostenibles

Las oportunidades y los desafíos que la diversidad cultural presenta para las empresas y las fundaciones para construir, con otros actores, el desarrollo sostenible será el tema del XI Foro Internacional de RedEAmérica, FIR 2019, el día 21 de marzo en el Wish Hotel da Bahia en Salvador, Brasil. Las inscripciones para el evento se encuentran abiertas en el portal http://fir-redeamerica.org/Registro, que tiene toda la programación de agenda y expositores.

Jóvenes le apuestan a la paz en Cartagena

En las instalaciones de la Casa Fundación Surtigas se realizó el lanzamiento de la Agenda Caribe: Paz con Juventud. El evento contó con la participación de jóvenes de diferentes organizaciones de la ciudad y la asistencia de la Secretaria de Participación y Desarrollo Social, Arianna Castro, quien manifestó su compromiso con la implementación de acciones y políticas públicas a favor de la juventud y la paz territorial.

90 organizaciones se postularon al Premio Transformadores

Un total de 90 organizaciones de 13 países de América Latina se postularon a la cuarta versión del Premio Transformadores de RedEAmérica, una iniciativa que busca destacar experiencias innovadoras, inspiradoras y sobresalientes en la promoción de Comunidades Sostenibles.

Asuntos sociales, factor clave en los negocios

Se realizó el Encuentro Internacional Empresa + ComUnidad el pasado 4 de diciembre en São Paulo, Brasil, en donde más de 50 fundaciones empresariales, institutos y empresas latinoamericanas conversaron sobre la importancia de incorporar el entorno social en los modelos de negocio para tener un impacto social positivo y contribuir al desarrollo de comunidades sostenibles.

First38394042444546Última
Comunidad y empresa, una sinergia para el desarrollo de Cajamarca, en Perú
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Comunidad y empresa, una sinergia para el desarrollo de Cajamarca, en Perú

Fondo de Crédito Solidario de Newmont, ha donado más 800 mil soles a Uniones de Crédito y Ahorro – UNICA para fortalecer pequeños negocios afectados por la pandemia. 

Newmont anunció semanas atrás la designación de un fondo de crédito solidario para, a través de ALAC |Yanacocha, miembro de la RedEAmérica en Perú, apoyar la reactivación económica de las comunidades rurales de los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca, La Encañada y Bambamarca, ubicadas en su ámbito de influencia.

Esta ayuda ha sido canalizada a través de Uniones de Crédito y Ahorro – UNICA, que son organizaciones comunales que brindan servicios de crédito y ahorro en sus comunidades a bajas tasas de interés. Los préstamos solicitados por los socios están siendo invertidos en la mejora de sus actividades productivas, como compra de insumos, cosechas, transporte y comercialización de productos.

La entrega de los primeros cheques a los directivos de 77 UNICA, se inició en 30 de julio y estuvo a cargo de Violeta Vigo, Directora Ejecutiva de ALAC, institución que viene trabajando con las UNICA hace 10 años en alianza con COFIDE, y Fernando Cabanillas, Gerente de Relaciones Comunitarias de Yanacocha. Dicha actividad se realizó en 5 desembolsos y en presencia de un Notario Público.

CRÉDITOS QUE AYUDAN A LA REACTIVACIÓN NEGOCIOS SOSTENIBLES

Cada crédito solicitado, que está siendo invertido en una iniciativa productiva, contará con seguimiento y asistencia técnica por parte del equipo de desarrollo de capacidades productivas y empresariales de ALAC, lo que ayudará a la sostenibilidad de cada negocio.

Eusebio Jambo, presidente de la UNICA “Unidos por el progreso”, del caserío Quengorío de Bambamarca, recibió S/12,000 destinados a otorgar créditos que contribuyan a la reactivación económica de su comunidad. Los créditos, que cuentan con un pequeño plan de inversión, fortalecerán negocios como producción de cuyes, de hortalizas, venta de leche, entre otros.

Hermis Chávez, presidente de la UNICA Jalca Dorada de San Antonio de Pachachaca, distrito La Encañada manifestó que la pandemia ha afectado mucho a su comunidad porque no llegaba alimento: “Algunos socios de la UNICA que producimos fresas, leche y truchas, decidimos vender a los vecinos, pero a la mitad del precio. Aunque las ganancias han bajado, el apoyarnos mutuamente ha sido importante. Ahora, con el fondo de Newmont, reactivaremos nuestros negocios", enfatizó.

Son 711 familias que han accedido a los créditos a través de sus UNICA. Los fondos recibidos por las organizaciones pasan a formar parte de su capital, el cual seguirá siendo trabajado para generar intereses y ganar utilidades, los que beneficiarán a 1,258 socios en total. Los primeros créditos otorgados ya vienen siendo pagados a cada UNICA, lo que demuestra la cultura de ahorro que poseen los socios y que ha ido instalándose en estas comunidades como una estrategia para salir de la pobreza.

Print
42895 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.