El Banco BHD León promovió acciones de género para el bienestar social durante el 2020

La entidad financiera, miembro de la Red en República Dominicana, implementó a favor de la mujer programas virtuales de capacitación y asesoría sobre negocios, emprendimiento, servicio y educación financiera; realizó donaciones a instituciones del Estado para velar por su seguridad durante el confinamiento de 2020 y lanzó campañas enfocadas en su bienestar físico y emocional durante el estado de emergencia.

Se eligió nueva Junta Directiva de RedEAmérica

El pasado 17 de marzo en la Asamblea General de miembros organizada de manera virtual se eligieron a 20 representantes y suplentes de 10 países de América Latina para conformar la nueva Junta Directiva y asumir los nuevos retos y oportunidades para los próximos 2 años.

UNACEM capacita en prevención de Covid a emprendedores de la comunidad

La pandemia de la COVID-19, tanto en el mundo como en Perú, ha tenido un impacto económico muy alto. Se estima que el producto Bruto Interno (PBI) peruano ha caído en 10%, sin embargo, hay economistas que calculan la caída entre 15 - 20%. Esta reducción se puede visualizar en la caída de demanda interna de los vínculos comerciales y de producción, la reducción del turismo, entre otros.

Fundación ADO invierte en el desarrollo de las mujeres en México

Desde hace 15 años Fundación ADO, miembro de RedEAmérica en México, tiene un gran compromiso con el desarrollo de las mujeres, es testigo de su fuerza y del potencial que tienen para transformarse a sí mismas, a sus familias y a sus comunidades.

RedEAmérica agradece los aportes de Jorge Villalobos Grzybowicz

El Presidente Ejecutivo del Cemefi anunció su retiro tras 31 años de liderar una institución emblemática del sector filantrópico en México y América Latina. RedEAmérica agradece su aporte en la creación y fortalecimiento de la Red a lo largo de 19 años.

First891012141516Última
Fundación Alpina trabaja por la transformación del sector rural en Colombia
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Fundación Alpina trabaja por la transformación del sector rural en Colombia

La Fundación Alpina trabaja por la transformación de la vida de familias, comunidades y organizaciones del sector rural a través de proyectos productivos que son evaluados y sistematizados para que los aprendizajes se puedan replicar y escalar, contribuyendo al mejoramiento de políticas públicas e impactando a más comunidades rurales. Este es el caso del proyecto avícola que desarrolló la Fundación en el internado Wayúu de Nazareth, ubicado en el municipio de Uribia, en la Alta Guajira, entre 2017 y 2019.

Este proyecto, respaldado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Usaid, la Cancillería, y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) consistió en el desarrollo de unidades productivas avícolas mediante la construcción de galpones para la cría de gallinas ponedoras y pollos de engorde. La Fundación asistió a los beneficiarios por medio de la capacitación en el manejo de cuentas y registros y la entrega de materiales para la elaboración de cada galpón.

Durante su ejecución, esta iniciativa contó con la participación de 14 familias provenientes de ocho comunidades. Gracias a la construcción de los galpones, las mujeres participantes lograron vender sus huevos a la comunidad, facilitando además el acceso a estos alimentos sin necesidad de trasladarse. A partir de este proyecto, las familias generaron ingresos para que sustentar sus actividades productivas y contribuir a la seguridad alimentaria y la nutrición en una de las regiones más apartadas de nuestro país.

Lee más: Alpina impulsa a los pequeños productores de leche a mejorar sus prácticas

Print
62884 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.