Agéndate y participa en las actividades de la Red

Durante el próximo mes, te invitamos a participar en las actividades que tenemos para ti: Radar 2017, nuestra herramienta de autoevaluación y dos ciclos virtuales sobre la articulación comunidad y escuela, hacia la promoción de comunidades educativas ampliadas.

Miembros del Nodo de Colombia tendrán un taller virtual sobre Comunidades Sostenibles y a petición de los equipos de Lafarge Holcim en 8 países, se realizarán 3 talleres virtuales para hablar sobre los elementos nuevos del enfoque de la Red. 

¿En qué están los miembros de RedEAmérica?

Los miembros de la Red son organizaciones de origen empresarial - fundación, instituto, asociación o empresa- que están presentes en 13 países de América Latina y el Caribe. Te invitamos a conocer las últimas novedades.

5 empresas colombianas se certificaron gracias al apoyo del Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla S.A. y la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla

El pasado miércoles 3 de mayo, en Planta Castilla (Pradera), se realizó la ceremonia de clausura del Proyecto Desarrollo de la Cadena de Abastecimiento y la Competitividad de Proveedores Locales de Riopaila Castilla S.A., en el cual 40 MIpymes de los municipios Cali, Palmira, Cartago, Pradera, Florida, La Victoria, Tuluá, Vijes, Zarzal y Villarrica se capacitaron para optimizar los procesos, productos y servicios y ampliar su horizonte de nuevos mercados.

Voluntarios de CEMEX mejoran espacios públicos en México

A lo largo del pasado mes de abril, CEMEX México llevó a cabo la campaña de voluntariado “Juega y Comparte”, en la que colaboradores de la empresa remodelaron 28 lugares públicos distribuidos en 17 estados de la República Mexicana.

Nueva revista sobre educación y primera infancia

La revista temática de educación e infancia de las Fundaciones Arcor Argentina y Chile e Instituto Arcor Brasil. La edición número 11 propone revisar necesidades educativas de los niños como punto de partida para elaborar propuestas integrales.

First60616264666768Última
Fundación Popular promueve la creación de humedales artificiales en el Cibao, República Dominicana
webmaster
/ Categories: 2020

Fundación Popular promueve la creación de humedales artificiales en el Cibao, República Dominicana

Con motivo del Día Mundial de los Humedales, que se celebra cada 2 de febrero, la Fundación Popular informó que desde 2017 ha contribuido, junto a otras organizaciones, con la creación de siete humedales artificiales en distintos puntos del Cibao, especialmente, en comunidades de la cuenca del río Yaque del Norte, República Dominicana.

Estos siete humedales artificiales se suman a los más de 6,500 kilómetros cuadrados de humedales naturales que la República Dominicana tiene en tierra firme, equivalentes al 13.5% del territorio nacional.

Los humedales son uno de los ecosistemas más valiosos del planeta, porque cuentan con una gran biodiversidad animal y vegetal. Son también sumideros de gases de efecto invernadero, almacenando el carbono de la atmósfera.

Su conservación es fundamental, ya que contribuyen a contrarrestar los fenómenos más adversos de la crisis climática.

Tratamiento de aguas residuales

En el caso de los humedales artificiales apoyados por la Fundación Popular, estos ayudan a las comunidades de forma eficiente a mejorar el tratamiento de sus aguas residuales.

La operativa de los humedales artificiales reproduce el método mediante el cual la naturaleza depura el agua, con una efectividad de un 95% en la reducción de la contaminación, logrando con ello una diferencia importante en materia de saneamiento ambiental en las zonas intervenidas.

Más de 2,100 personas son beneficiarios directos de estas instalaciones de ingeniería “verde”, situadas en diversos puntos de Santiago, Jarabacoa, San José de las Matas y Rafey.

El humedal del Jardín Botánico de Santiago

Uno de esos humedales artificiales se encuentra ubicado en el Jardín Botánico Profesor Eugenio de Jesús Marcano, de Santiago de los Caballeros. En este caso, se trata de un humedal artificial demostrativo, que contribuye al sostenimiento ecosistémico de este jardín y sirve, además, como un espacio didáctico

Esta área natural es un lugar de esparcimiento para los miles de visitantes de este importante pulmón y centro ecológico de la región del Cibao, gracias a la instalación de más de 150 metros de senderos de madera y más de 500 metros de tuberías para la circulación del agua.

Más de 100,000 personas han visitado el jardín botánico y su humedal artificial hasta el año pasado.

Crédito textos y fotos: Grupo Popular S.A

Print
41801 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.