Estos fueron los ganadores del Premio Compartir 2017

El Premio Compartir al Maestro le hace un reconocimiento al docente profesional o colectivo profesional, que de manera sistemática y reflexiva es capaz de identificar y definir los problemas didácticos a los que se enfrenta, diseñando, implementando y evaluando propuestas para resolverlos. Pero también, que comunica su experiencia y es exitoso en los resultados referentes a la formación de sus estudiantes.

Impulsa CEMEX soluciones de vivienda en México

Con sus iniciativas de negocios inclusivos y sociales, CEMEX México colabora en la construcción de mejores comunidades al apoyar a miles de familias para que accedan a soluciones de vivienda a bajo costo, gracias a la provisión coordinada de materiales de construcción y financiamiento, entre otros recursos.

Comunidad educativa ampliada: propósitos, procesos y conformación

¿Por qué y para qué una comunidad educativa ampliada?, ¿Cuáles son los propósitos y los niveles de articulación?, ¿Cómo se conforma una comunidad educativa ampliada? Estas son algunas de las preguntas que desarrolla la nueva publicación de RedEAmérica “Articulación Escuela Comunidad: Hacia la construcción de Comunidades Educativas Ampliadas”.

Video: ¿Cómo las empresas estamos generando valor?

 

Martha Herrera González, Directora Corporativa de Responsabilidad Social de CEMEX y actual Presidenta de la Junta Directiva de la Red habló en la primera Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica sobre cómo las empresas están generando valor. 

First59606163656667Última
Huertas familiares, un paso hacia la seguridad alimentaria en Guatemala
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Huertas familiares, un paso hacia la seguridad alimentaria en Guatemala

Con el propósito de enseñarle a cada familia a producir su propio alimento, mejorar la dieta y generar ingresos económicos a partir de la venta de excedentes en la producción, esta iniciativa consiste en la capacitación y asesoría técnica para la siembra de hortalizas.

El programa Jardines Vegetales es desarrollado por Cementos Progreso y Fundación Carlos F. Novella, que orientará a los participantes sobre el valor nutricional y preparación de alimentos con las hortalizas a cosechar.

Este proyecto está enfocado en fortalecer la seguridad alimentaria nutricional a través del autoconsumo de las plantas producidas. Las 200 familias que participan en esta iniciativa recibieron semillas, pilones, fertilizantes y plaguicidas.

Para Josefina Chavez, beneficiaria del programa, la iniciativa representa un apoyo importante porque la comunidad obtiene sus ingresos a partir de los cultivos y gracias a las capacitaciones ahora podrán tecnificarse.

“Como producto de esta iniciativa trabajaremos junto a las familias para desarrollar sus capacidades, en beneficio del desarrollo sostenible de sus territorios”, comentó Ángel Oliva, gerente de gestión social de la Planta San Gabriel de Cementos Progreso.

Las plantas que se cosechan en estos huertos son: Cilantro, apio, cebolla, acelga, remolacha, espinaca, coliflor, repollo, brócoli, lechuga, rábano y macuy.

Estas son las comunidades que participan en el programa: Pilar 1, Pilar 2, Lo de Ramos, Los Guamuch, Santa Fe Ocaña, Los Pajoques, Asunción Chivoc, Comunidad de Ruiz, Tojes 1, Trojes 2,  y la comunidad Chidon Juan, de San Martín Jilotepeque, y Santo Domingo Xenacoj.

Print
49185 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.