Toda la programación de la décima versión del FIR 2018

Por primera vez en Santo Domingo tendrá lugar el Foro Internacional RedEAmérica, FIR 2018, que en su décima versión contará con 9 paneles y conferencias, 13 expertos, 15 experiencias de 10 países en América Latina y el Caribe, así como espacios de diálogo, intercambio y networking. Encuentra toda la programación disponible en el portal web, las actividades para público general y para miembros. ¡Agéndate y participa!

FIR 2018: estas son las cuatro visitas a experiencias que se realizarán

En el Encuentro anual en Santo Domingo, miembros de la Red tendrán la oportunidad de visitar 4 proyectos liderados Fundación NTD Ingredientes, Fundación Popular, Banco BHD León, Fundación Propagas y CEMEX Dominicana. Se realizan el miércoles 21 de marzo. 

Problemas de la niñez, reto para candidatos a la presidencia en Colombia

Organizaciones sociales piden que situación de la infancia sea una prioridad en la agenda política.En esta campaña, cuya organización se inició en el 2017, participan miembros de la RedEAmérica en Colombia como Fundación Alpina, Fundación Empresarios por la Educación y Fundación Restrepo Barco.

RedEAmérica lanzará una plataforma de formación virtual

La Red creó una plataforma innovadora de formación e intercambio virtual, alineada a la visión de comunidades sostenibles. La plataforma tendrá una oferta inicial de tres cursos virtuales, que serán autocontenidos y en la modalidad “just in time”. Los cursos ofrecerán conceptos, herramientas y casos prácticos sobre cómo promover comunidades sostenibles, a la vez que los participantes hacen uso de una comunidad de práctica para el intercambio con colegas en distintos países de América latina y el Caribe. 

El futuro está en compartir valor

Artículo de Rafael Gioielli, gerente general del Instituto Votorantim, publicado en el Diario Comercio, Industria y Servicios (DCI) de Brasil sobre los hallazgos y avances del Programa Empresa + ComUnidad creado en el 2015 por RedEAmérica, la Fundación Interamericana (IAF) y la Red de Multinacionales de Mercados Emergentes de la GIZ (Red EMM-GIZ). 

Holcim sigue siendo líder en igualdad de género en Colombia

Holcim (Colombia) S.A. recibe una renovación de la certificación EDGE Move en igualdad de género. La certificación EDGE es la metodología de evaluación mundial líder y el estándar de certificación comercial en este tema.

UNACEM Ecuador se une a RedEAmérica como nuevo miembro

Es una organización que ha contribuido al desarrollo de la infraestructura, suministrando cementos de gran calidad, respetando el medio ambiente y retribuyendo a la comunidad. Busca mejorar sus prácticas en el desarrollo y promoción de Comunidades Sostenibles. ¡Bienvenidos!

Se lanzó la Fundación Holcim México

Con la finalidad de impulsar el desarrollo sustentable a través de las comunidades y la creación de valor compartido, en diciembre pasado se realizó la presentación de la Fundación Holcim México, A.C. 

First52535456585960Última
Fundación Mario Santo Domingo apoya a Fellows en Colombia, líderes sociales que se comprometen a trabajar por las comunidades
webmaster
/ Categories: 2020

Fundación Mario Santo Domingo apoya a Fellows en Colombia, líderes sociales que se comprometen a trabajar por las comunidades

Barranquilla, Colombia. Te preguntarás ¿qué es un Fellow? y ¿por qué la Fundación Mario Santo Domingo los apoya? pues bien, un fellow es un líder social que se compromete a luchar por una causa mayor a sí mismo durante toda su vida. Una persona que se compromete a trabajar por las comunidades vulnerables, a enfrentar la injusticia social o a luchar por tener una Colombia en paz.

Con estas premisas como banderas, desde el 2018, la Fundación en su apuesta por buscar nuevos liderazgos e iniciativas para la transformación real de la pobreza y la desigualdad en Colombia decidió apoyar a la organización Acumen, pionera de los Fellows en todo el mundo.

El Programa de Fellows de Acumen en Colombia es un espacio de encuentro y de diálogo único en su naturaleza, una especie de laboratorio en el que los Fellows más que aprender, viven en su año de formación diferentes experiencias para mejorar sus habilidades de liderazgo y amplificar su impacto. El aprendizaje se hace en cohortes, que son grupos de alrededor de 24 personas que son un espejo de la realidad del país: una amalgama de las múltiples Colombias, diversa en regiones, realidades socioeconómicas, miradas, rangos de edad, género, orientación sexual, profesiones, quehaceres, saberes, etc.

Cada uno de los Fellows lidera grandes proyectos en sus regiones, este es el caso de Kattya Romaña chocoana y directora de la línea de atención a población vulnerable de la Fundación Te Abrazo Chocó, actualmente Coordinadora Psicosocial del proyecto “Construir Jugando con la Selección”, implementado en los barrios más vulnerables de la ciudad de Quibdó, por medio del cual se fortalecen valores y habilidades para la vida a líderes, monitores, niños y niñas utilizando el fútbol como una herramienta de transformación social. «Aprender a confiar en personas que no están dentro de mi círculo social cotidiano es algo que siempre me ha costado… ser Fellow dejó un aprendizaje muy bonito en mí, y consistió en la importancia de soltar esas ataduras mentales que nos sujetan a estar siempre en un mismo lugar, por ello decidí confiar, arriesgar y avanzar.»

Más información: https://acumen.org/latinoamerica/fellowships/

Print
38292 Rate this article:
5.0
Please login or register to post comments.