Toda la programación de la décima versión del FIR 2018

Por primera vez en Santo Domingo tendrá lugar el Foro Internacional RedEAmérica, FIR 2018, que en su décima versión contará con 9 paneles y conferencias, 13 expertos, 15 experiencias de 10 países en América Latina y el Caribe, así como espacios de diálogo, intercambio y networking. Encuentra toda la programación disponible en el portal web, las actividades para público general y para miembros. ¡Agéndate y participa!

FIR 2018: estas son las cuatro visitas a experiencias que se realizarán

En el Encuentro anual en Santo Domingo, miembros de la Red tendrán la oportunidad de visitar 4 proyectos liderados Fundación NTD Ingredientes, Fundación Popular, Banco BHD León, Fundación Propagas y CEMEX Dominicana. Se realizan el miércoles 21 de marzo. 

Problemas de la niñez, reto para candidatos a la presidencia en Colombia

Organizaciones sociales piden que situación de la infancia sea una prioridad en la agenda política.En esta campaña, cuya organización se inició en el 2017, participan miembros de la RedEAmérica en Colombia como Fundación Alpina, Fundación Empresarios por la Educación y Fundación Restrepo Barco.

RedEAmérica lanzará una plataforma de formación virtual

La Red creó una plataforma innovadora de formación e intercambio virtual, alineada a la visión de comunidades sostenibles. La plataforma tendrá una oferta inicial de tres cursos virtuales, que serán autocontenidos y en la modalidad “just in time”. Los cursos ofrecerán conceptos, herramientas y casos prácticos sobre cómo promover comunidades sostenibles, a la vez que los participantes hacen uso de una comunidad de práctica para el intercambio con colegas en distintos países de América latina y el Caribe. 

El futuro está en compartir valor

Artículo de Rafael Gioielli, gerente general del Instituto Votorantim, publicado en el Diario Comercio, Industria y Servicios (DCI) de Brasil sobre los hallazgos y avances del Programa Empresa + ComUnidad creado en el 2015 por RedEAmérica, la Fundación Interamericana (IAF) y la Red de Multinacionales de Mercados Emergentes de la GIZ (Red EMM-GIZ). 

Holcim sigue siendo líder en igualdad de género en Colombia

Holcim (Colombia) S.A. recibe una renovación de la certificación EDGE Move en igualdad de género. La certificación EDGE es la metodología de evaluación mundial líder y el estándar de certificación comercial en este tema.

UNACEM Ecuador se une a RedEAmérica como nuevo miembro

Es una organización que ha contribuido al desarrollo de la infraestructura, suministrando cementos de gran calidad, respetando el medio ambiente y retribuyendo a la comunidad. Busca mejorar sus prácticas en el desarrollo y promoción de Comunidades Sostenibles. ¡Bienvenidos!
First52535456585960Última
La economía inclusiva, un puente para el desarrollo sostenible de los territorios
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

La economía inclusiva, un puente para el desarrollo sostenible de los territorios

Alcanzar un futuro inclusivo que responda a la meta de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en un balance adecuado con el uso de los recursos, no es una utopía.

Cada vez más la sociedad demanda colocar a las personas y al medioambiente en el centro de las agendas gubernamentales y empresariales. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030, surgen como una respuesta para prestarle especial atención al cuidado y preservación del planeta, así como a la salud y bienestar de las personas.

Como parte de las iniciativas que Cementos Progreso lleva a cabo para contribuir con el avance de la Agenda 2030, la empresa cuenta con una política de compras inclusivas por medio de la cual favorece la activación económica local.

“Para implementar dicha Política, buscamos priorizar a proveedores locales de las zonas de operación. En las áreas en donde no hay disponibilidad de capacidades, bienes o la oferta disponible no cuenta con los estándares de productos necesarios, invertimos en desarrollarlas”, comparte José Raúl González, CEO de Progreso.

La empresa también le apuesta a la creación de nuevas cadenas de proveedores. Para ello trabaja con personas de comunidades locales para crear capacidades y oportunidades de empleo. Como resultado, en el último año se trabajó con 22 proveedores originarios de las zonas de influencia directa de las plantas de operación.

Por ejemplo, tras detectar la necesidad de mejorar la calidad de la producción agrícola, Cementos Progreso impulsó un proyecto de apoyo a caficultores de San Juan Sacatepéquez con asistencia técnica en su idioma materno que incluyó soporte con infraestructura productiva. Fue así como en 2013 se conformó la Cooperativa Agrícola Cafetaleros de San Juan R. L., Ciacafé R.L.

Actualmente, Ciacafé RL vende café en la planta San Gabriel. Como resultado del trabajo en equipo y la relación empresa-comunidad, Cementos Progreso obtuvo en marzo de 2019 el segundo lugar en certamen Premio Transformadores en Brasil, en la categoría de Negocios y Comunidades Sostenibles.

El apoyo también se ha brindado en el rubro del transporte local. Cerca de las plantas de San Miguel, San Gabriel y otras operaciones se ha fortalecido las capacidades de los transportistas que brindan sus servicios a la empresa.

San Juan Sacatepéquez, es considerada la tierra de las flores por sus buenas prácticas agrícolas, es por eso que como parte de los proyectos sociales impulsados en Planta San Gabriel de Cementos Progreso también se han desarrollado proyectos que les permitan a los vecinos perfeccionar sus técnicas de cultivos.

Print
40219 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.