Banco BHD León apoya proyectos juveniles de emprendimiento

La entidad financiera, miembro de la Red en República Dominicana, respaldó la realización de la décimo segunda edición de la premiación “Construye tus sueños”, un programa nacional implementado por el Cuerpo de Paz / República Dominicana con el objetivo de impulsar proyectos juveniles de emprendimiento, ofrecer oportunidades de empleo a personas jóvenes dominicanas y fomentar el desarrollo de la microempresa como parte integral de la economía nacional.

Colaboradores de la Fundación Carlos F. Novella son los primeros en obtener su certificado en los cursos virtuales de RedEAmérica

Más de 100 personas se encuentran participando en la Plataforma de formación de la Red. Dos de estos 100 participantes son Katerin Figueroa, Coordinadora Territorial de la Fundación Carlos F. Novella, y Germán Sandoval, Coordinador de Cultura e Innovación Social, los primeros dos participantes en obtener el certificado de finalización de los cursos virtuales.

Diálogos con las comunidades, una jornada para socializar resultados

El pasado 24, 25 y 27 de abril la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla y el Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla, realizaron la socialización de la gestión realizada en el año 2017 en los Municipios de Florida, Pradera y Zarzal en el departamento del Valle del Cauca en Colombia.

Oportunidades, riesgos y dilemas en la entrega de recursos a las Organizaciones de Desarrollo de Base

Tema del próximo Ciclo Virtual de Aprendizaje que se realizará el 10 de mayo. Nos acompañarán Juanita Roca, Representante de la Interamerican Foundation -IAF- para Colombia y Chile, y Cynthia Belchior, supervisora de Relaciones Externas y Gestora Local en el Instituto Holcim de Brasil para conversar sobre experiencias de entrega de recursos a las organizaciones de base, y medidas para mitigar los posibles riesgos. Actividad exclusiva para miembros de RedEAmérica.

First48495052545556Última
Tres miembros de la Red en Perú, Colombia y México participaron en el XVIII Congreso Gastronómico de Popayán
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Tres miembros de la Red en Perú, Colombia y México participaron en el XVIII Congreso Gastronómico de Popayán

Para hablar de la sostenibilidad de la cadena de valor y la pequeña industria, el rol de la gastronomía y el recate de productos locales. Participaron ALAC|Yanacocha, Fundación Haciendas del Mundo Maya, A.C. y Fundación Gases de Occidente el pasado 6 de noviembre con experiencias de generación de ingresos en gastronomía

El Congreso Gastronómico de Popayán entregó al público una variada y ‘exquisita’ agenda con invitados nacionales e internacionales que participaron en el Foro Académico orientado este año a la llamada Gastronomía de las 4S: Solidaria, Sustentable, Saludable y Satisfactoria; además se presentaron novedosos talleres prácticos de cocina orientados por chefs nacionales y cocineras tradicionales en la Tarima del Saber.

Mariana Poo y Pedro Gamboa, de la Fundación Haciendas del Mundo Maya, A.C en México, hablaron del programa de desarrollo integral comunitario que busca generar oportunidades de ingresos, desarrollo local y seguridad alimentaria a un grupo de habitantes originarios del pueblo Maya, ubicada en el área de influencia de Las Haciendas, un grupo de hoteles operados por Starwood Hotels & Resorts.

Odilia Mayorga, de la Fundación Gases de Occidente, Colombia, presentó el proyecto “Cocina para todos”, una apuesta que inició en el 2010 en Agua Blanca para capacitar jóvenes que puedan ingresar al mercado laboral. “Hemos identificado que a través de la gastronomía podemos generar acciones colectivas, trabajo, movilizar las comunidades a través de un asunto en común como lo es la cocina”, afirmó Mayorga.

Desde ALAC|Yanacocha en Perú, Netty Malca habló de las iniciativas en desarrollo de capacidades empresariales que han desarrollado. Presentó la iniciativa “Feria Consume lo que Cajamarca Produce” que busca el fortalecimiento de capacidades en gestión comercial, mercadeo y promoción de productos. Habló de otros proyectos de producción y comercialización de hongos comestibles que venden en Perú e incluso en el exterior y la importancia de revalorar los productos nativos como la papa.

Mira la grabación del panel en Facebook: https://www.facebook.com/watch/?v=2609645195993469

 

Print
38174 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.