Formación de líderes comunitarios, visita al proyecto de Comunidades Activas en Brasil

El 17 de mayo el Nodo de Brasil de RedEAmérica realizó una visita al proyecto de Comunidades Activas en alianza con GIFE en Salvador de Bahía. El día 18, en São Paulo se llevó a cabo la reunión del Nodo, en donde se presentaron los principales resultados de la Red. Se conversó sobre el evento de Empresa y ComUnidad, así como del Foro Internacional que se realizará en Brasil en el 2019.

Promigas y su fundación reciben reconocimientos en biodiversidad y educación

En el marco del VIII Congreso del Pacto Global Red Colombia que se realizó el 22 de mayo en Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá y Pacto Global Red Colombia -entidades que destacan las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible en empresas y organizaciones de la sociedad civil- otorgaron el Reconocimiento ODS a las Buenas Prácticas en Desarrollo Sostenible en Colombia, tanto a Promigas (cuidado de Biodiversidad), como a la Fundación Promigas (Educación inclusiva de calidad). Con lo anterior, ambas iniciativas competirán por el Reconocimiento Regional ODS Capítulo América Latina y el Caribe.

Banco BHD León primera empresa certificada con el sello Igualando RD

El Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) otorgaron al Banco BHD León la primera certificación del país de prácticas de igualdad y equidad de género en el ámbito laboral con la entrega del sello Igualando RD, primero además en nivel Oro.

BHD León gana premio por campaña de género

La campaña publicitaria de género del Banco BHD León, “Amor disfrazado”, desarrollada para apoyar la lucha contra la violencia de género, ganó nivel Bronce en dos categorías en el Festival Internacional de Comunicación Caribe. 

UNACEM es reconocida por sus buenas prácticas de responsabilidad social

UNACEM - Unión Andina de Cementos S.A.A, miembro de RedEAmérica en Perú, ha sido reconocida nacional e internacionalmente por su compromiso y cumplimiento de los estándares establecidos en los ámbitos estratégicos de la Responsabilidad Social Empresarial. El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), la reconoció como empresa comprometida con la responsabilidad social, por décima vez; mientras que Perú 2021 le otorgó el Distintivo Empresa Socialmente Responsable, por séptimo año consecutivo.

Buena práctica: Apuntados al ambiente y barridas de residuos sólidos en Costa Rica

“Apuntados al ambiente” es un programa creado en 2016 y facilitado por el Instituto Holcim para el Desarrollo Sostenible en Costa Rica en alianza con el Programa “Puente al Desarrollo” del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), ASACSA, PRODECAS, el Frente por el Ambiente y la Agricultura de Cartago, la Asociación de Desarrollo Integral de Cocorí, la Asociación de Desarrollo Integral de Lourdes, el Comité de Residuos de Lourdes, Campos Recycling y Geocyle.

La experiencia "En Red", un mega proyecto regional para Latinoamérica

Cynthia Belchior, supervisora de Relaciones Externas y Gestora Local en el Instituto Holcim de Brasil presentó el 10 de mayo en el Ciclo Virtual de Aprendizaje el Proyecto "En Red", una iniciativa regional de 8 fundaciones de LafargeHolcim y Holcim Ecuador. Conversó sobre la experiencia de la entrega de recursos a las organizaciones de base.

First47484951535455Última
Tres miembros de la Red en Perú, Colombia y México participaron en el XVIII Congreso Gastronómico de Popayán
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Tres miembros de la Red en Perú, Colombia y México participaron en el XVIII Congreso Gastronómico de Popayán

Para hablar de la sostenibilidad de la cadena de valor y la pequeña industria, el rol de la gastronomía y el recate de productos locales. Participaron ALAC|Yanacocha, Fundación Haciendas del Mundo Maya, A.C. y Fundación Gases de Occidente el pasado 6 de noviembre con experiencias de generación de ingresos en gastronomía

El Congreso Gastronómico de Popayán entregó al público una variada y ‘exquisita’ agenda con invitados nacionales e internacionales que participaron en el Foro Académico orientado este año a la llamada Gastronomía de las 4S: Solidaria, Sustentable, Saludable y Satisfactoria; además se presentaron novedosos talleres prácticos de cocina orientados por chefs nacionales y cocineras tradicionales en la Tarima del Saber.

Mariana Poo y Pedro Gamboa, de la Fundación Haciendas del Mundo Maya, A.C en México, hablaron del programa de desarrollo integral comunitario que busca generar oportunidades de ingresos, desarrollo local y seguridad alimentaria a un grupo de habitantes originarios del pueblo Maya, ubicada en el área de influencia de Las Haciendas, un grupo de hoteles operados por Starwood Hotels & Resorts.

Odilia Mayorga, de la Fundación Gases de Occidente, Colombia, presentó el proyecto “Cocina para todos”, una apuesta que inició en el 2010 en Agua Blanca para capacitar jóvenes que puedan ingresar al mercado laboral. “Hemos identificado que a través de la gastronomía podemos generar acciones colectivas, trabajo, movilizar las comunidades a través de un asunto en común como lo es la cocina”, afirmó Mayorga.

Desde ALAC|Yanacocha en Perú, Netty Malca habló de las iniciativas en desarrollo de capacidades empresariales que han desarrollado. Presentó la iniciativa “Feria Consume lo que Cajamarca Produce” que busca el fortalecimiento de capacidades en gestión comercial, mercadeo y promoción de productos. Habló de otros proyectos de producción y comercialización de hongos comestibles que venden en Perú e incluso en el exterior y la importancia de revalorar los productos nativos como la papa.

Mira la grabación del panel en Facebook: https://www.facebook.com/watch/?v=2609645195993469

 

Print
38174 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.