Buenaventura tendrá uno de los centros educativos más innovadores y sostenibles de Colombia

La Fundación Sociedad Portuaria Buenaventura anunció que en el mes de agosto iniciará la construcción de un centro educativo innovador y revolucionario que busca convertirse en un epicentro de desarrollo educativo para articular las demás instituciones aledañas, con el propósito de impulsar la transferencia de conocimientos en la región y compartir recursos físicos como laboratorios, talleres artísticos, biblioteca y escenarios deportivos.

Buena práctica: Feria de Produtores locales en Brasil del Instituto Lina Galvani

La Feria de Produtores de Angico, Peixe y Região reúne a los productores locales y de la región de Angico dos Dias/Bahia en Brasil, con el objetivo de presentar no sólo los productos desarrollados por los grupos socio-productivos, sino también la cultura local por ser un espacio de interacción social.

Reconocimiento a la Inclusión Saldarriaga Concha

Hasta el 31 de agosto periodistas, líderes y organizaciones que trabajan por la inclusión social de las personas con discapacidad y las personas mayores en Colombia pueden postularse al Reconocimiento a la Inclusión Saldarriaga Concha.

¿Cómo envejecer con calidad?, tema del primer Foro Internacional en Santo Domingo

El Centro Satélite para Centroamérica y el Caribe del Instituto Internacional de Envejecimiento invita al primer Foro Internacional ¿Cómo envejecer con Calidad?, para propiciar la discusión sobre los efectos del envejecimiento demográfico en la región y los pasos que debemos dar para transformar las perspectivas actuales del envejecimiento.

BHD León firma acuerdo en República Dominicana para mejorar a 1,950 personas que producen bananos y cacao

El Banco BHD León y la Asociación Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC) firmaron un acuerdo de cooperación para beneficiar con propuestas financieras y no financieras a las personas productoras de banano y cacao y a quienes trabajan en las plantaciones bananeras de Santa Cruz de Mao, municipio cabecera de la provincia Valverde, situada al noroeste de República Dominicana.

Construcción de capacidades para la inclusión productiva

Videos de las presentaciones realizadas en la mesa 1 del Foro Internacional de RedEAmérica en República Dominicana, en donde participaron Catherine Piña de la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica – IEET, República Dominicana; Odilia Mayorga, Fundación Gases de Occidente, Colombia y Regina Angoitia, Fundemex, México.

First44454648505152Última
Proyecto sobre alfabetización financiera en Perú ganó premio “desarrollo sostenible”
webmaster
/ Categories: 2020

Proyecto sobre alfabetización financiera en Perú ganó premio “desarrollo sostenible”

Iniciativa ejecutada por ALAC | Yanacocha en alianza con la Corporación Financiera de Desarrollo desde 2008 ha transformado la vida de las comunidades donde interviene

En el ámbito rural y periurbano de Cajamarca, la “confianza” es un valor que está transformando a las personas y generando desarrollo económico, a través de la ejecución del proyecto Uniones de Crédito y Ahorro (UNICA), que fomenta la creación y el fortalecimiento de organizaciones comunales brindando servicios de ahorro y crédito para satisfacer necesidades básicas y financiar emprendimientos productivos de sus socios.

Esta iniciativa, ejecutada por ALAC | Yanacocha en alianza con la Corporación Financiera de Desarrollo, COFIDE, obtuvo el primer lugar en la categoría Gestión Social del Premio Desarrollo Sostenible, que cada año otorga la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) a las mejores experiencias del sector privado cuyos resultados han impactado positivamente en las comunidades donde intervienen.

Violeta Vigo, Directora Ejecutiva de ALAC junto a Raúl Farfán, Director de Asuntos Externos de Yanacocha, recibieron este reconocimiento, en noviembre del año pasado en una ceremonia pública realizada en las instalaciones de la SNMPE, en la ciudad de Lima.

Esta iniciativa no ha entregado bienes materiales ni monetarios, ha liberado el potencial de las familias rurales, principalmente de las mujeres, para que sean ellas mismas protagonistas de su futuro. Este poderoso mecanismo de empoderamiento se lleva a cabo mediante capacitaciones y asesorías técnicas, que se enfocaron en conceptos básicos de ahorro e inversión, así como en principios de administración, gerencia, negociación y asociatividad, para lograr la solidez económica e institucional.

“Las familias han mejorado sus condiciones de vida y han desarrollado emprendimientos productivos o ampliado los que ya realizaban. Sin embargo la verdadera transformación ha ocurrido en el interior de cada ser humano pues la dinámica del proyecto ha permitido superar barreras psicológicas y culturales, fortalecer la autoestima, el liderazgo, el manejo de habilidades blandas, el empoderamiento de la mujer y el reconocimiento de las comunidades. Más allá de los datos, se ha logrado una transformación integral de las personas”, mencionó Violeta Vigo.

Crédito textos y fotos: ALAC | Yanacocha

Print
42436 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.