Buenaventura tendrá uno de los centros educativos más innovadores y sostenibles de Colombia

La Fundación Sociedad Portuaria Buenaventura anunció que en el mes de agosto iniciará la construcción de un centro educativo innovador y revolucionario que busca convertirse en un epicentro de desarrollo educativo para articular las demás instituciones aledañas, con el propósito de impulsar la transferencia de conocimientos en la región y compartir recursos físicos como laboratorios, talleres artísticos, biblioteca y escenarios deportivos.

Buena práctica: Feria de Produtores locales en Brasil del Instituto Lina Galvani

La Feria de Produtores de Angico, Peixe y Região reúne a los productores locales y de la región de Angico dos Dias/Bahia en Brasil, con el objetivo de presentar no sólo los productos desarrollados por los grupos socio-productivos, sino también la cultura local por ser un espacio de interacción social.

Reconocimiento a la Inclusión Saldarriaga Concha

Hasta el 31 de agosto periodistas, líderes y organizaciones que trabajan por la inclusión social de las personas con discapacidad y las personas mayores en Colombia pueden postularse al Reconocimiento a la Inclusión Saldarriaga Concha.

¿Cómo envejecer con calidad?, tema del primer Foro Internacional en Santo Domingo

El Centro Satélite para Centroamérica y el Caribe del Instituto Internacional de Envejecimiento invita al primer Foro Internacional ¿Cómo envejecer con Calidad?, para propiciar la discusión sobre los efectos del envejecimiento demográfico en la región y los pasos que debemos dar para transformar las perspectivas actuales del envejecimiento.

BHD León firma acuerdo en República Dominicana para mejorar a 1,950 personas que producen bananos y cacao

El Banco BHD León y la Asociación Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC) firmaron un acuerdo de cooperación para beneficiar con propuestas financieras y no financieras a las personas productoras de banano y cacao y a quienes trabajan en las plantaciones bananeras de Santa Cruz de Mao, municipio cabecera de la provincia Valverde, situada al noroeste de República Dominicana.

Construcción de capacidades para la inclusión productiva

Videos de las presentaciones realizadas en la mesa 1 del Foro Internacional de RedEAmérica en República Dominicana, en donde participaron Catherine Piña de la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica – IEET, República Dominicana; Odilia Mayorga, Fundación Gases de Occidente, Colombia y Regina Angoitia, Fundemex, México.

First44454648505152Última
Fundación Mario Santo Domingo gerencia macroproyecto de viviendas de interés social que cuenta con bosque urbano
Nicolás Amaya
/ Categories: 2020

Fundación Mario Santo Domingo gerencia macroproyecto de viviendas de interés social que cuenta con bosque urbano

El proyecto de vivienda Villas de San Pablo en Barranquilla, Colombia, ahora cuenta con un bosque urbano de 3 hectáreas, un lugar de encuentro para la comunidad. El nuevo bosque conformado por tres mil árboles es la recuperación del bosque seco tropical y su entrega la realizó el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo Heins, quien expresó la importancia de proteger esta área. “Queremos que la comunidad se apropie de esta nueva zona verde”, afirmó el mandatario.

Durante la entrega del bosque, los líderes comunitarios de Villas de San Pablo participaron en la actividad. “Es compromiso de todos los residentes de la comunidad conservar esta nueva área verde que además se convierte en un punto de encuentro para las familias”, expresó Iván Hernández.

A su turno, la gerente de Desarrollo Comunitario de la Fundación Mario Santo Domingo, Natalia Rodríguez, manifestó que “este bosque urbano en Villas de San Pablo, además de ser un pulmón para el Macroproyecto, será un punto de encuentro de familias y jóvenes que se comprometen a cuidarlo”. Actualmente residen en esta zona de Barranquilla más de 8.000 habitantes, con una proyección de más de 19.000 viviendas en los próximos 10 años.

El bosque urbano de Villas de San Pablo cuenta con especies como bonga, lluvia de oro, uva playa, ceiba blanca, indio desnudo, caucho morado, san joaquín, alistonia, mangle plateado, entre otros.

El evento contó con la asistencia de líderes, periodistas y funcionarios de ambas organizaciones, quienes como acto simbólico tuvieron la oportunidad de nombrar arboles con sus nombres y decir #SoyBiodiverciudad, uno de los retos que presenta la Alcaldía de Barranquilla.

El bosque urbano de Villas de San Pablo se convierte en el quinto bosque entregado por la administración distrital de Barranquilla. La ciudad es la única ciudad en Colombia con un programa institucional establecido a largo plazo para gestión de la arborización urbana y la recuperación de las zonas verdes de la ciudad, razón por la cual obtuvo el reconocimiento de la FAO y Arbor Day Foundation al entrar en la primera lista de las ciudades Árbol del Mundo (Tree Cities of the world).

Crédito textos y foto: Fundación Mario Santo Domingo

Print
46946 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.