Riopaila Castilla reconocida como Empresa Inspiradora por la Fundación ANDI

En el marco del Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI - Asociación Nacional de Empresarios de Colombia en Cartagena, Riopaila Castilla S.A. fue reconocida como una de las 20 Empresas INspiradoras con el trabajo que realizan desde la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, particularmente con el proceso de Desarrollo de la cadena de abastecimiento y la competitividad de proveedores locales para la construcción de Comunidades Sostenibles.

Empresas cajamarquinas mejoran estándares de producción

A través del proyecto “Articulando proveedores locales de Yanacocha” que impulsa ALAC | Yanacocha y el Ministerio de Producción de Perú, se ha contribuido a promover la competitividad empresarial

Lima será sede del XIV Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil (EISC)

 

Entre el 17 y 19 de septiembre Lima será sede del XIV Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil (EISC). Este acontecimiento, que se realizará en la Universidad del Pacífico, congregará a más de 60 expositores internacionales y contará con la visita de numerosos profesionales de la región. RedEAmérica participará como aliado.

Diplomado para fortalecer la voz de las mujeres en Colombia sigue dando frutos

El 9 de agosto de 2018 se lanzó en Santander de Quilichao en el departamento del Cauca, Colombia, la Red de Mujeres Políticas en Expansión, la nueva campaña "mujeres a La par". Esta red Tiene como objetivo construir paridad en la participación política entre mujeres y hombres de esa región.

Buenaventura tendrá uno de los centros educativos más innovadores y sostenibles de Colombia

La Fundación Sociedad Portuaria Buenaventura anunció que en el mes de agosto iniciará la construcción de un centro educativo innovador y revolucionario que busca convertirse en un epicentro de desarrollo educativo para articular las demás instituciones aledañas, con el propósito de impulsar la transferencia de conocimientos en la región y compartir recursos físicos como laboratorios, talleres artísticos, biblioteca y escenarios deportivos.

Buena práctica: Feria de Produtores locales en Brasil del Instituto Lina Galvani

La Feria de Produtores de Angico, Peixe y Região reúne a los productores locales y de la región de Angico dos Dias/Bahia en Brasil, con el objetivo de presentar no sólo los productos desarrollados por los grupos socio-productivos, sino también la cultura local por ser un espacio de interacción social.

Reconocimiento a la Inclusión Saldarriaga Concha

Hasta el 31 de agosto periodistas, líderes y organizaciones que trabajan por la inclusión social de las personas con discapacidad y las personas mayores en Colombia pueden postularse al Reconocimiento a la Inclusión Saldarriaga Concha.

First43444547495051Última
La economía inclusiva, un puente para el desarrollo sostenible de los territorios
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

La economía inclusiva, un puente para el desarrollo sostenible de los territorios

Alcanzar un futuro inclusivo que responda a la meta de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en un balance adecuado con el uso de los recursos, no es una utopía.

Cada vez más la sociedad demanda colocar a las personas y al medioambiente en el centro de las agendas gubernamentales y empresariales. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030, surgen como una respuesta para prestarle especial atención al cuidado y preservación del planeta, así como a la salud y bienestar de las personas.

Como parte de las iniciativas que Cementos Progreso lleva a cabo para contribuir con el avance de la Agenda 2030, la empresa cuenta con una política de compras inclusivas por medio de la cual favorece la activación económica local.

“Para implementar dicha Política, buscamos priorizar a proveedores locales de las zonas de operación. En las áreas en donde no hay disponibilidad de capacidades, bienes o la oferta disponible no cuenta con los estándares de productos necesarios, invertimos en desarrollarlas”, comparte José Raúl González, CEO de Progreso.

La empresa también le apuesta a la creación de nuevas cadenas de proveedores. Para ello trabaja con personas de comunidades locales para crear capacidades y oportunidades de empleo. Como resultado, en el último año se trabajó con 22 proveedores originarios de las zonas de influencia directa de las plantas de operación.

Por ejemplo, tras detectar la necesidad de mejorar la calidad de la producción agrícola, Cementos Progreso impulsó un proyecto de apoyo a caficultores de San Juan Sacatepéquez con asistencia técnica en su idioma materno que incluyó soporte con infraestructura productiva. Fue así como en 2013 se conformó la Cooperativa Agrícola Cafetaleros de San Juan R. L., Ciacafé R.L.

Actualmente, Ciacafé RL vende café en la planta San Gabriel. Como resultado del trabajo en equipo y la relación empresa-comunidad, Cementos Progreso obtuvo en marzo de 2019 el segundo lugar en certamen Premio Transformadores en Brasil, en la categoría de Negocios y Comunidades Sostenibles.

El apoyo también se ha brindado en el rubro del transporte local. Cerca de las plantas de San Miguel, San Gabriel y otras operaciones se ha fortalecido las capacidades de los transportistas que brindan sus servicios a la empresa.

San Juan Sacatepéquez, es considerada la tierra de las flores por sus buenas prácticas agrícolas, es por eso que como parte de los proyectos sociales impulsados en Planta San Gabriel de Cementos Progreso también se han desarrollado proyectos que les permitan a los vecinos perfeccionar sus técnicas de cultivos.

Print
37445 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.