Seis nuevas organizaciones ingresan a la Red: CEMEX en Nicaragua, Guatemala, Panamá y Costa Rica, así como Fundación Saldarriaga Concha en Colombia y Cementos Progreso en Guatemala

Incorporar los planteamientos y el propósito de promoción de Comunidades Sostenibles con enfoque de desarrollo de base a las acciones de estas seis organizaciones, les permitirá ampliar el impacto de sus iniciativas y nutrir la Red de nuevas experiencias y aprendizajes. La Red expande así su presencia a 14 países de América Latina. ¡Bienvenidas!

Terapia Comunitaria Integrativa: una herramienta aplicada por el Instituto Lina Galvani para fortalecer las redes y lazos comunitarios

El Instituto Lina Galvani de Brasil viene aplicando, como parte de su metodología de trabajo con las comunidades, la Terapia Comunitaria Integrativa. Se trata de una herramienta de construcción de redes sociales basada en la creación de espacios para que los miembros de una comunidad puedan compartir experiencias y saberes, dilemas y temores, en un ambiente de respeto por el otro y de reconocimiento de las propias emociones, preocupaciones y expectativas frente al futuro personal y de la comunidad.

La inversión social requiere de aliados, forma y sentido: Mobility ADO

A través de la transferencia de conocimientos, recursos y capacidades para que las propias comunidades sean los actores de su desarrollo y no tengan que depender de nadie, es como Fundación ADO trabaja a favor de una estrategia de movilidad con impacto económico, social y ambiental. Miembro de la Red en México.

Compartimos experiencias sobre el rol de la empresa en promoción de comunidades sostenibles en Guatemala

El pasado 6 de julio se llevó a cabo el foro "Fundaciones y Empresas, aliadas en la promoción de comunidades sostenibles” en la Universidad Francisco Marroquín. El evento fue organizado por RedEAmérica y su Nodo en Guatemala compuesto por Cementos Progreso, CEMEX Guatemala, Fundación Carlos F. Novella y Fundación Pantaleón, con el objetivo de compartir y reflexionar sobre el rol empresarial en la promoción de comunidades sostenibles, a partir del intercambio de lecciones aprendidas y experiencias desarrolladas en diferentes países de América Latina y el Caribe.

Holcim Colombia ratificado ganador en el Premio Nacional a la Responsabilidad Social Camacol

En el marco del Congreso Colombiano de la Construcción 2018 Camacol: “Productividad y Sostenibilidad, fuentes de desarrollo sectorial”, considerado el evento más importante del sector constructor colombiano, y celebrado en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, se entregó a Holcim (Colombia) S.A. el Premio Nacional a la Responsabilidad Social Camacol en la categoría Mejor Programa de Gestión con la Comunidad, convirtiéndola en bicampeona en este galardón, sumando este al ya recibido en 2017 en la categoría Mejor Experiencia Ambiental.

Videos Memoria FIR | La escuela, la familia y la comunidad como generadores de capacidades

Memorias de la mesa 4 del Foro Internacional de RedEAmérica en República Dominicana, en donde participaron Enrique Darwin Caraballo de EDUCA República Dominicana; Beatriz Mejía de la Fundación Smurfit Kappa Colombia; Andrea León de la Fundación Alpina en Colombia y Tomiko Castro del Banco BHD León de República Dominicana para hablar de la formación integral de niños y jóvenes.

First45464749515253Última
La economía inclusiva, un puente para el desarrollo sostenible de los territorios
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

La economía inclusiva, un puente para el desarrollo sostenible de los territorios

Alcanzar un futuro inclusivo que responda a la meta de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en un balance adecuado con el uso de los recursos, no es una utopía.

Cada vez más la sociedad demanda colocar a las personas y al medioambiente en el centro de las agendas gubernamentales y empresariales. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030, surgen como una respuesta para prestarle especial atención al cuidado y preservación del planeta, así como a la salud y bienestar de las personas.

Como parte de las iniciativas que Cementos Progreso lleva a cabo para contribuir con el avance de la Agenda 2030, la empresa cuenta con una política de compras inclusivas por medio de la cual favorece la activación económica local.

“Para implementar dicha Política, buscamos priorizar a proveedores locales de las zonas de operación. En las áreas en donde no hay disponibilidad de capacidades, bienes o la oferta disponible no cuenta con los estándares de productos necesarios, invertimos en desarrollarlas”, comparte José Raúl González, CEO de Progreso.

La empresa también le apuesta a la creación de nuevas cadenas de proveedores. Para ello trabaja con personas de comunidades locales para crear capacidades y oportunidades de empleo. Como resultado, en el último año se trabajó con 22 proveedores originarios de las zonas de influencia directa de las plantas de operación.

Por ejemplo, tras detectar la necesidad de mejorar la calidad de la producción agrícola, Cementos Progreso impulsó un proyecto de apoyo a caficultores de San Juan Sacatepéquez con asistencia técnica en su idioma materno que incluyó soporte con infraestructura productiva. Fue así como en 2013 se conformó la Cooperativa Agrícola Cafetaleros de San Juan R. L., Ciacafé R.L.

Actualmente, Ciacafé RL vende café en la planta San Gabriel. Como resultado del trabajo en equipo y la relación empresa-comunidad, Cementos Progreso obtuvo en marzo de 2019 el segundo lugar en certamen Premio Transformadores en Brasil, en la categoría de Negocios y Comunidades Sostenibles.

El apoyo también se ha brindado en el rubro del transporte local. Cerca de las plantas de San Miguel, San Gabriel y otras operaciones se ha fortalecido las capacidades de los transportistas que brindan sus servicios a la empresa.

San Juan Sacatepéquez, es considerada la tierra de las flores por sus buenas prácticas agrícolas, es por eso que como parte de los proyectos sociales impulsados en Planta San Gabriel de Cementos Progreso también se han desarrollado proyectos que les permitan a los vecinos perfeccionar sus técnicas de cultivos.

Print
37445 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.