Relaciones intesectoriales: buscando soluciones comunes a problemas compartidos

El trabajo en red, como estrategia de fortalecimiento y de actuación territorial, ha sido una de las alternativas de mayor éxito en la elaboración de proyectos de alto impacto. Basado en las atribuciones y responsabilidades compartidas, tiene, en su esencia, la fórmula para que se alcancen objetivos comunes, para de esta forma lograr el compromiso de todos los actores involucrados en las problemáticas de los territorios.

Mapas estratégicos para la generación de valor social para las comunidades desde el modelo de negocios

Reconociendo la importancia de potenciar las oportunidades de generación de valor social para las comunidades en el contexto de la actuación empresarial, en especial en América Latina y el Caribe, el Centro de Estudios en Sostenibilidad de la Escuela de Administración de Empresas de São Paulo, de la Fundación Getulio Vargas (FGV EAESP), o FGVces, junto con RedEAmérica y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), elaboraron un documento-guía para orientar en esta dirección a las empresas y a los inversionistas sociales privados. 

El próximo 16 de agosto RedEAmérica realizará un webinar dirigido a miembros de la Red para presentar el documento – guía sobre e identificar oportunidades desde los negocios para contribuir al desarrollo de las comunidades. 

Clientes y empleados de BHD León colaboran con UNICEF

Clientes y empleados del Banco BHD León donaron RD$ 946 mil al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), correspondientes a las donaciones realizadas a través del programa Estrellas BHD León.

Corresponsabilidad en la construcción de lo público en América Latina y el Caribe, tema de la Conferencia Regional del ISTR en Medellín, Colombia

Del 2 al 3 de julio en Medellín, Colombia, se realizará la Conferencia de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR por sus siglas en inglés, International Society for Third Sector Research), una asociación internacional de investigadores y centros académicos con asociados en todo el mundo. 

First37383941434445Última
Fundación Mario Santo Domingo apoya a Fellows en Colombia, líderes sociales que se comprometen a trabajar por las comunidades
webmaster
/ Categories: 2020

Fundación Mario Santo Domingo apoya a Fellows en Colombia, líderes sociales que se comprometen a trabajar por las comunidades

Barranquilla, Colombia. Te preguntarás ¿qué es un Fellow? y ¿por qué la Fundación Mario Santo Domingo los apoya? pues bien, un fellow es un líder social que se compromete a luchar por una causa mayor a sí mismo durante toda su vida. Una persona que se compromete a trabajar por las comunidades vulnerables, a enfrentar la injusticia social o a luchar por tener una Colombia en paz.

Con estas premisas como banderas, desde el 2018, la Fundación en su apuesta por buscar nuevos liderazgos e iniciativas para la transformación real de la pobreza y la desigualdad en Colombia decidió apoyar a la organización Acumen, pionera de los Fellows en todo el mundo.

El Programa de Fellows de Acumen en Colombia es un espacio de encuentro y de diálogo único en su naturaleza, una especie de laboratorio en el que los Fellows más que aprender, viven en su año de formación diferentes experiencias para mejorar sus habilidades de liderazgo y amplificar su impacto. El aprendizaje se hace en cohortes, que son grupos de alrededor de 24 personas que son un espejo de la realidad del país: una amalgama de las múltiples Colombias, diversa en regiones, realidades socioeconómicas, miradas, rangos de edad, género, orientación sexual, profesiones, quehaceres, saberes, etc.

Cada uno de los Fellows lidera grandes proyectos en sus regiones, este es el caso de Kattya Romaña chocoana y directora de la línea de atención a población vulnerable de la Fundación Te Abrazo Chocó, actualmente Coordinadora Psicosocial del proyecto “Construir Jugando con la Selección”, implementado en los barrios más vulnerables de la ciudad de Quibdó, por medio del cual se fortalecen valores y habilidades para la vida a líderes, monitores, niños y niñas utilizando el fútbol como una herramienta de transformación social. «Aprender a confiar en personas que no están dentro de mi círculo social cotidiano es algo que siempre me ha costado… ser Fellow dejó un aprendizaje muy bonito en mí, y consistió en la importancia de soltar esas ataduras mentales que nos sujetan a estar siempre en un mismo lugar, por ello decidí confiar, arriesgar y avanzar.»

Más información: https://acumen.org/latinoamerica/fellowships/

Print
38394 Rate this article:
5.0
Please login or register to post comments.