Nueva Junta Directiva de RedEAmérica

El pasado 20 de marzo en el Encuentro Internacional de miembros en Salvador, Brasil, la Asamblea General de miembros con un quorum del 96%, eligió a 22 representantes y suplentes de 12 países de América Latina para conformar la nueva Junta Directiva y asumir los nuevos retos y oportunidades para los próximos 2 años. 

RedEAmérica, una red compuesta con más de 70 organizaciones de origen empresarial de 14 países en América Latina, que comparten desde hace 17 años una comunidad de conocimiento y articulación de prácticas en torno a la sostenibilidad de las comunidades. 

¿Qué pueden hacer las empresas para comprender la diversidad e incorporarla?

Reflexiones sobre qué pueden hacer las empresas, desde los negocios, para comprender e incorporar la diversidad, con un interés autentico por el tema, que filtre el modelo de negocios, más allá de los beneficios de reputación y la obligación legal.

Hicieron parte de esta sesión Fernanda de Oliveira, Fundación Alphaville en Brasil; Josefina Navarro, BHD León; Renato Souza, PwC, Caso Diversidad, Brasil; Ricardo Mastroti, Instituto Lina Galvani y Cida Bento, Coalición Empresarial para la equidad racial y de género, Brasil.

Construir confianza a través del diálogo

Una sesión en donde se habló de la importancia del diálogo de calidad entre diferentes para entender el contexto y actuar de forma inclusiva y pertinente. En esta sesión estuvieron Cristiane Holanda, Nexa Resources, Brasil; Eduar Vargas, Fundación Surtigas, Colombia; Fernando Rossetti, ReosPartners, Brasil; Márcia Lopes, Laguna Viva, Brasil y Mitzy Canessa, Grupo de Diálogo Latinoamericano, Chile.

Claves para entender las dinámicas de acercamiento a los migrantes

Otro de los temas del FIR 2019 fue las migraciones. En esta sesión se conversó sobre la experiencia de FECHAC en ciudad Juárez en México, se habló de los retos y nuevas dinámicas, el caso de la Corporación Financiera Internacional y la Fundación Avina. 

Se buscó entender como redes sociales y comunitarias benefician la incorporación de inmigrantes en la construcción de un futuro multicultural para todos.

Participaron Diogo Falchano Bardal, IFC, Brasil; Cynthia Loria, Fundación Avina, Guatemala; Gustavo Bernardino, GIFE, Brasil y Yadira Lozano, FECHAC, Caso reconstruyendo Redes Resilentes, México.

"No es posible construir comunidades sostenibles sin comprender e incorporar la diversidad y la inclusión", Margareth Flórez, directora ejecutiva de RedEAmérica

Cifras del panorama en América Latina, elementos del enfoque de trabajo de RedEAmérica y el papel que juegan empresas y fundaciones en la construcción de entornos diversos como fuente de innovación y riqueza. 

Video de la conferencia Diversidad en la promoción de comunidades sostenibles de Margareth Flórez, Directora Ejecutiva de RedEAmérica. 

"Tengamos empatía y responsabilidad para transformar", Think Twice Brasil

La invitación de Gabriele Garcia, cofundadora del Instituto Think Twice Brasil, que trabaja con educación en derechos humanos y compromiso social en la conferencia "La diversidad como riqueza" que se realizó en el Foro Internacional de la Red, FIR 2019. 

Participó también Felipe Brescancini, investigador y cofundador del Instituto Think Twice Brasil desde 2013. 

"Cuanto más diversa sea una organización o una sociedad, mayores serán las posibilidades de innovar, crear y construir", Cecilia Galvani, Representante Nodo de Brasil de RedEAmérica

 

Revive los momentos de apertura del Foro Internacional de RedEAmérica 2019 en donde participaron Martha Herrera, CEMEX, Presidenta de Junta Directiva de RedEAmérica; Cecilia Galvani, Representante Nodo de Brasil de RedEAmérica y André Fraga, Secretario Municipal Sustentabilidad, Innovación y Resilencia, Alcaldía Municipal de Salvador. 

First35363739414243Última
Fundación Mario Santo Domingo apoya a Fellows en Colombia, líderes sociales que se comprometen a trabajar por las comunidades
webmaster
/ Categories: 2020

Fundación Mario Santo Domingo apoya a Fellows en Colombia, líderes sociales que se comprometen a trabajar por las comunidades

Barranquilla, Colombia. Te preguntarás ¿qué es un Fellow? y ¿por qué la Fundación Mario Santo Domingo los apoya? pues bien, un fellow es un líder social que se compromete a luchar por una causa mayor a sí mismo durante toda su vida. Una persona que se compromete a trabajar por las comunidades vulnerables, a enfrentar la injusticia social o a luchar por tener una Colombia en paz.

Con estas premisas como banderas, desde el 2018, la Fundación en su apuesta por buscar nuevos liderazgos e iniciativas para la transformación real de la pobreza y la desigualdad en Colombia decidió apoyar a la organización Acumen, pionera de los Fellows en todo el mundo.

El Programa de Fellows de Acumen en Colombia es un espacio de encuentro y de diálogo único en su naturaleza, una especie de laboratorio en el que los Fellows más que aprender, viven en su año de formación diferentes experiencias para mejorar sus habilidades de liderazgo y amplificar su impacto. El aprendizaje se hace en cohortes, que son grupos de alrededor de 24 personas que son un espejo de la realidad del país: una amalgama de las múltiples Colombias, diversa en regiones, realidades socioeconómicas, miradas, rangos de edad, género, orientación sexual, profesiones, quehaceres, saberes, etc.

Cada uno de los Fellows lidera grandes proyectos en sus regiones, este es el caso de Kattya Romaña chocoana y directora de la línea de atención a población vulnerable de la Fundación Te Abrazo Chocó, actualmente Coordinadora Psicosocial del proyecto “Construir Jugando con la Selección”, implementado en los barrios más vulnerables de la ciudad de Quibdó, por medio del cual se fortalecen valores y habilidades para la vida a líderes, monitores, niños y niñas utilizando el fútbol como una herramienta de transformación social. «Aprender a confiar en personas que no están dentro de mi círculo social cotidiano es algo que siempre me ha costado… ser Fellow dejó un aprendizaje muy bonito en mí, y consistió en la importancia de soltar esas ataduras mentales que nos sujetan a estar siempre en un mismo lugar, por ello decidí confiar, arriesgar y avanzar.»

Más información: https://acumen.org/latinoamerica/fellowships/

Print
38394 Rate this article:
5.0
Please login or register to post comments.