Impulsando el Poder de las Alianzas para Transformar la Educación en América Latina y el Caribe

Sandra Hernández, directora de RedEAmérica, destaca la importancia de invertir en educación para impulsar el desarrollo en América Latina y el Caribe. Subraya el papel vital de los educadores y aboga por alianzas público-privadas eficientes. El enfoque regional y local es esencial para abordar desafíos específicos en la educación. Este evento representa un avance significativo en la mejora educativa regional.

 

1246789Última
Huertas familiares, un paso hacia la seguridad alimentaria en Guatemala
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Huertas familiares, un paso hacia la seguridad alimentaria en Guatemala

Con el propósito de enseñarle a cada familia a producir su propio alimento, mejorar la dieta y generar ingresos económicos a partir de la venta de excedentes en la producción, esta iniciativa consiste en la capacitación y asesoría técnica para la siembra de hortalizas.

El programa Jardines Vegetales es desarrollado por Cementos Progreso y Fundación Carlos F. Novella, que orientará a los participantes sobre el valor nutricional y preparación de alimentos con las hortalizas a cosechar.

Este proyecto está enfocado en fortalecer la seguridad alimentaria nutricional a través del autoconsumo de las plantas producidas. Las 200 familias que participan en esta iniciativa recibieron semillas, pilones, fertilizantes y plaguicidas.

Para Josefina Chavez, beneficiaria del programa, la iniciativa representa un apoyo importante porque la comunidad obtiene sus ingresos a partir de los cultivos y gracias a las capacitaciones ahora podrán tecnificarse.

“Como producto de esta iniciativa trabajaremos junto a las familias para desarrollar sus capacidades, en beneficio del desarrollo sostenible de sus territorios”, comentó Ángel Oliva, gerente de gestión social de la Planta San Gabriel de Cementos Progreso.

Las plantas que se cosechan en estos huertos son: Cilantro, apio, cebolla, acelga, remolacha, espinaca, coliflor, repollo, brócoli, lechuga, rábano y macuy.

Estas son las comunidades que participan en el programa: Pilar 1, Pilar 2, Lo de Ramos, Los Guamuch, Santa Fe Ocaña, Los Pajoques, Asunción Chivoc, Comunidad de Ruiz, Tojes 1, Trojes 2,  y la comunidad Chidon Juan, de San Martín Jilotepeque, y Santo Domingo Xenacoj.

Print
54987 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.