Impulsando el Poder de las Alianzas para Transformar la Educación en América Latina y el Caribe

Sandra Hernández, directora de RedEAmérica, destaca la importancia de invertir en educación para impulsar el desarrollo en América Latina y el Caribe. Subraya el papel vital de los educadores y aboga por alianzas público-privadas eficientes. El enfoque regional y local es esencial para abordar desafíos específicos en la educación. Este evento representa un avance significativo en la mejora educativa regional.

 

1246789Última
Fundación Mario Santo Domingo gerencia macroproyecto de viviendas de interés social que cuenta con bosque urbano
Nicolás Amaya
/ Categories: 2020

Fundación Mario Santo Domingo gerencia macroproyecto de viviendas de interés social que cuenta con bosque urbano

El proyecto de vivienda Villas de San Pablo en Barranquilla, Colombia, ahora cuenta con un bosque urbano de 3 hectáreas, un lugar de encuentro para la comunidad. El nuevo bosque conformado por tres mil árboles es la recuperación del bosque seco tropical y su entrega la realizó el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo Heins, quien expresó la importancia de proteger esta área. “Queremos que la comunidad se apropie de esta nueva zona verde”, afirmó el mandatario.

Durante la entrega del bosque, los líderes comunitarios de Villas de San Pablo participaron en la actividad. “Es compromiso de todos los residentes de la comunidad conservar esta nueva área verde que además se convierte en un punto de encuentro para las familias”, expresó Iván Hernández.

A su turno, la gerente de Desarrollo Comunitario de la Fundación Mario Santo Domingo, Natalia Rodríguez, manifestó que “este bosque urbano en Villas de San Pablo, además de ser un pulmón para el Macroproyecto, será un punto de encuentro de familias y jóvenes que se comprometen a cuidarlo”. Actualmente residen en esta zona de Barranquilla más de 8.000 habitantes, con una proyección de más de 19.000 viviendas en los próximos 10 años.

El bosque urbano de Villas de San Pablo cuenta con especies como bonga, lluvia de oro, uva playa, ceiba blanca, indio desnudo, caucho morado, san joaquín, alistonia, mangle plateado, entre otros.

El evento contó con la asistencia de líderes, periodistas y funcionarios de ambas organizaciones, quienes como acto simbólico tuvieron la oportunidad de nombrar arboles con sus nombres y decir #SoyBiodiverciudad, uno de los retos que presenta la Alcaldía de Barranquilla.

El bosque urbano de Villas de San Pablo se convierte en el quinto bosque entregado por la administración distrital de Barranquilla. La ciudad es la única ciudad en Colombia con un programa institucional establecido a largo plazo para gestión de la arborización urbana y la recuperación de las zonas verdes de la ciudad, razón por la cual obtuvo el reconocimiento de la FAO y Arbor Day Foundation al entrar en la primera lista de las ciudades Árbol del Mundo (Tree Cities of the world).

Crédito textos y foto: Fundación Mario Santo Domingo

Print
46888 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.