APAP recibe en la Categoría Oro el Sello RDIncluye, por tercer año consecutivo

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) reconocieron, por tercer año consecutivo, a la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), miembro de la Red en República Dominicana, con el “Sello RDIncluye”, por las iniciativas implementadas como parte de su estrategia de inclusión financiera de personas con discapacidad APAPTodos.

Ser inclusivo es un buen negocio para las empresas

Colombia podría aumentar su PIB entre 5,3 y 6,9% si incluyera laboralmente a la población con discapacidad, según los cálculos del Banco Mundial y de la Organización Internacional del Trabajo OIT .

¿Cómo impulsar diálogos de calidad entre empresa y comunidad?

Con el tema “Diálogos que construyen y transforman”, RedEAmérica realizó dos webinars el pasado 17 de octubre y 5 de noviembre para conversar junto con sus miembros sobre la importancia del diálogo para transformar conflictos, elementos para un diálogo de calidad y lecciones aprendidas. Ya están las grabaciones disponibles. 

Riego tecnificado mejorará gestión del agua en el campo, en Cajamarca, Perú

Ocho sistemas de riego tecnificado por aspersión fueron inaugurados, el lunes 21 de octubre, en los distritos de Los Baños del Inca y La Encañada, ubicados en la provincia de Cajamarca, al norte de Perú, a través de un trabajo concertado entres autoridades distritales, la Junta de Usuarios del Río Chonta, el Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) del Ministerio de Agricultura y Riego y ALAC | Yanacocha, miembro de la RedEAmérica. 

La experiencia del Modelo Integral de Desarrollo Social en México

La Fundación del Empresario Chihuahuense (Fechac) a través de la implementación del Modelo Integral de Desarrollo Social (MIDAS) tiene como meta realizar un ejercicio de ciudadanía para generar valor y que incida en el desarrollo comunitario a través de la formación de capacidades comunitarias como capital social (confianza), acción colectiva, y agencia y empoderamiento de la comunidad.

Por primera vez en México, Empresas, Gobierno Federal y expertos, impulsan agenda para fortalecer la resiliencia

El pasado 28 de octubre se realizó el Foro ARISE “Resiliencia para Todos: la importancia de comprender el riesgo”, con el respaldo de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), en donde se reunieron por primera vez en México el Sector Privado, el Gobierno Federal y más de 300 expertos para consensuar una agenda en materia de gestión de riesgos y desastres por causa del cambio climático alineada al Marco de Sendai y para construir sociedades más resilientes ante los mismos. 

First25262729313233Última
Lanzamiento del proyecto Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y Caribe
webmaster
/ Categories: 2020

Lanzamiento del proyecto Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y Caribe

La Fundación Alpina, miembro en la Red Colombia, participó en el de lanzamiento del proyecto, una de las primeras iniciativas del Centro de Conocimientos y Cooperación Sur-Sur de la división de América Latina y el Caribe, la cual pretende ofrecer soluciones de desarrollo de acuerdo de las realidades sociales de cada sector.

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), agencia especializada de las Naciones Unidas, tiene como objetivo cooperar con los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y de la mano de las comunidades rurales, para crear políticas públicas que favorezcan el bienestar y mejoramiento de calidad de vida de dicha población.

Así pues, el pasado mes de enero, La Fundación Alpina recibió la invitación a participar en el de lanzamiento del proyecto Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y Caribe, una de las primeras iniciativas del Centro de Conocimientos y Cooperación Sur-Sur de la división de América Latina y el Caribe, la cual pretende ofrecer soluciones de desarrollo de acuerdo de las realidades sociales de cada sector. 

Dado que la misión de la Fundación Alpina, pretende transformar la vida de los campesinos con proyectos productivos, se aceptó la invitación del FIDA a ser parte del evento que se apoya en temas directamente relacionados con el interés de la Fundación. Especialmente, en iniciativas enfocadas en la resignificación de la ruralidad colombiana, mejoramiento de la calidad de vida de familias campesinas a través de proyectos, evaluación y sistematización de estos, para lograr replicarlas en más comunidades rurales. Por esta razón, hacer partícipes a los jóvenes en este tipo de proyectos promete grandes transformaciones por pedio de procesos creativos e innovadores.

Finalmente, además de ser patrocinador financiero del proyecto, la Directora Ejecutiva de la Fundación, Camila Aguilar Londoño, participó como panelista en el encuentro El rol de los jóvenes en la promoción del desarrollo rural en la LAC, llevado a cabo el pasado 30 de enero del 2020, recalcando la importancia de crear espacios en los que la juventud demuestre sus grandes y promisorias capacidades de transformación social. 

Más información del Premio: https://premiojovenrural.org/

Crédito fotos: Martha Lucía de la Cruz, Coordinadora de Alianzas de la Fundación

Print
43199 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.