Inició diplomado sobre soluciones para la adaptación al cambio climático y el aumento de la resiliencia a nivel de comunidad en República Dominicana

La Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), iniciaron el Diplomado en Soluciones para la Adaptación al Cambio Climático y el Aumento de la Resiliencia a Nivel de Comunidad, cuyo objetivo es dotar a sus participantes de los conocimientos para estudiar e identificar acciones que, tras su implementación en las comunidades, reduzcan su vulnerabilidad frente a los impactos nocivos del cambio climático. 

Principales novedades de los miembros de RedEAmérica

Miembros del Nodo de Chile realizaron segunda visita de aprendizaje y conocieron los proyectos de Fundación Minera Los Pelambres; finaliza el proyecto de la Fundación Gases de Occidente en Colombia para recuperar las tradiciones del Pacífico colombiano. Conoce estas y otras noticias de organizaciones en Guatemala, República Dominicana y Perú. 

ALAC | Yanacocha y Embajada de Reino Unido convocan a concurso de becas para maestría en el Reino Unido

A través de un memorándum de entendimiento entre ALAC | Yanacocha, miembro de RedEAmérica en Perú, con la Embajada de Reino Unido en el Perú, el Programa de Becas Cajamarca (PROBECA) abre una nueva convocatoria para estudios de maestría dirigida a jóvenes profesionales de Cajamarca, contribuyendo con ello al fortalecimiento de un nuevo grupo de gestores del desarrollo sostenible de la región.

Nodo de Chile de RedEAmérica realizó visita de aprendizaje

El pasado 8 y 9 de agosto, miembros del Nodo de Chile hicieron una segunda visita a terreno. En esta oportunidad conocieron la operación de la Fundación Minera Los Pelambres y el trabajo que vienen realizando para maximizar el capital social. 

El comportamiento de compartir conocimiento: retos para el aprendizaje organizacional

El grupo de investigación DE NOVO de la Fundación Promigas comparte reflexiones y aprendizajes sobre el conocimiento y su gestión en las organizaciones, así como los factores que facilitan la práctica de compartir conocimiento. Los autores son Juan Manuel Mendoza Puccini, Lauren González Reyes y Juberlis Palacio Ríos. 

Nos unimos a la celebración de los 50 años de la Fundación Interamericana, IAF

Uno de los aliados más importantes de RedEAmérica está de aniversario. Recordamos un poco de la historia entre la Red y la Fundación Interamericana, organización creada en 1969 por el congreso norteamericano para promover el desarrollo basado en la autogestión mediante donaciones directas a organizaciones sociales de América Latina y el Caribe.

La publicación “Una década de desarrollo de base” narra la creación de la Red y la estrecha relación con la Fundación Interamericana -IAF- desde el 2002. Felicitamos a esta organización que ha transformado el desarrollo de base en América Latina y El Caribe a lo largo de sus 50 años. 

El mapa de valor: acciones diseñadas e implementadas para crear valor tanto para la empresa como para las comunidades

Las empresas pueden adaptar instrumentos gerenciales como el Balanced Scorecard (BSC) para implementar estrategias de negocios enfocadas en el desarrollo sostenible y generar valor tanto para sus accionistas como para las comunidades.

El Centro de Estudios en Sostenibilidad de la Escuela de Administración de Empresas de São Paulo, de la Fundación Getulio Vargas (FGV EAESP), o FGVces, junto con RedEAmérica y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), elaboraron un documento-guía para orientar en esta dirección a las empresas y a los inversionistas sociales privados.

Conocer y escuchar a los actores del territorio, elementos claves en las intervenciones de fundaciones y empresas

Cerca de 50 fundaciones empresariales, empresas y comunidades se reunieron el pasado 1 y 2 de agosto en Cali, Colombia, para conversar sobre la importancia del enfoque territorial en los proyectos e intervenciones del sector privado, los retos de las dinámicas locales y el diálogo como herramienta para generar puntos de encuentro. La jornada “Puntos de Encuentro para una visión compartida” fue una alianza entre la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales - AFE, RedEAmérica y la Universidad Javeriana de Cali. 

Proyecto “Sabores y saberes en entornos sostenibles” buscó fortalecer y reconocer las tradiciones del Pacífico colombiano

El pasado 29 de julio, en el Centro Cultural del Banco de la República en Buenaventura, Colombia, se realizó la presentación de los resultados del proyecto “Sabores y Saberes en entornos sostenibles”, el cual buscaba el fortalecimiento y salvaguardia de las cocinas tradicionales del Pacífico. Esta iniciativa fue liderada por la Fundación GdO, Gases de Occidente, y la Escuela Taller de Buenaventura. 

First29303133353637Última
Lanzamiento del proyecto Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y Caribe
webmaster
/ Categories: 2020

Lanzamiento del proyecto Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y Caribe

La Fundación Alpina, miembro en la Red Colombia, participó en el de lanzamiento del proyecto, una de las primeras iniciativas del Centro de Conocimientos y Cooperación Sur-Sur de la división de América Latina y el Caribe, la cual pretende ofrecer soluciones de desarrollo de acuerdo de las realidades sociales de cada sector.

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), agencia especializada de las Naciones Unidas, tiene como objetivo cooperar con los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y de la mano de las comunidades rurales, para crear políticas públicas que favorezcan el bienestar y mejoramiento de calidad de vida de dicha población.

Así pues, el pasado mes de enero, La Fundación Alpina recibió la invitación a participar en el de lanzamiento del proyecto Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y Caribe, una de las primeras iniciativas del Centro de Conocimientos y Cooperación Sur-Sur de la división de América Latina y el Caribe, la cual pretende ofrecer soluciones de desarrollo de acuerdo de las realidades sociales de cada sector. 

Dado que la misión de la Fundación Alpina, pretende transformar la vida de los campesinos con proyectos productivos, se aceptó la invitación del FIDA a ser parte del evento que se apoya en temas directamente relacionados con el interés de la Fundación. Especialmente, en iniciativas enfocadas en la resignificación de la ruralidad colombiana, mejoramiento de la calidad de vida de familias campesinas a través de proyectos, evaluación y sistematización de estos, para lograr replicarlas en más comunidades rurales. Por esta razón, hacer partícipes a los jóvenes en este tipo de proyectos promete grandes transformaciones por pedio de procesos creativos e innovadores.

Finalmente, además de ser patrocinador financiero del proyecto, la Directora Ejecutiva de la Fundación, Camila Aguilar Londoño, participó como panelista en el encuentro El rol de los jóvenes en la promoción del desarrollo rural en la LAC, llevado a cabo el pasado 30 de enero del 2020, recalcando la importancia de crear espacios en los que la juventud demuestre sus grandes y promisorias capacidades de transformación social. 

Más información del Premio: https://premiojovenrural.org/

Crédito fotos: Martha Lucía de la Cruz, Coordinadora de Alianzas de la Fundación

Print
43199 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.