Resultados del fondo de reconstrucción “Todos Juntos por México”

A dos años de los sismos que conmocionaron a México, en Fundación Holcim México A.C. se reafirma su compromiso solidario al crear el fondo de reconstrucción “Todos Juntos por México” para apoyar en las zonas más afectadas por los sismos de septiembre 2017.

120 años de preocuparse por el bienestar del guatemalteco

Cementos Progreso empieza con un sueño, lleno de ilusiones y ganas de transformar un país, Carlos F. Novella inicia la empresa el 18 de octubre de 1899 con la finalidad de crear viviendas, escuelas, carreteras, nuevas oportunidades laborales y servicios de salud para los guatemaltecos. 

La Fundación Terpel cumple 15 años trabajando por la calidad de la educación en Colombia

Desde 2004 la Fundación Terpel, miembro de RedEAmérica en Colombia, viene trabajando para mejorar la calidad de la educación en los colegios oficiales del país y promover el desarrollo integral de las comunidades más vulnerables del territorio, beneficiando a más de un millón de personas en más de 1.700 instituciones educativas de los 32 departamentos, 974.128 estudiantes 28.140 docentes y rectores y 4.231 padres de familia.

Fundación Surtigas, invitada al Foro Mundial por una Economía Responsable en Francia

La 13ª edición del Foro Mundial por una Economía Responsable (World Forum for a Responsible Economy, WFRE por sus siglas en inglés) que tuvo lugar en Francia del 15 al 17 de octubre, reunió a personas de todo el mundo interesadas en conocer y compartir sobre el poder que tienen como actores de cambio en la sociedad. 

Conoce avances del Programa de Conservación de la Biodiversidad de los oleoductos ODL y Bicentenario en Colombia

Veintiséis ecosistemas en el área de influencia del Oleoducto Vivo, que guardan 3196 humedales y donde pueden encontrarse 62360 registros de biodiversidad de fauna y flora, son a hoy los hallazgos que Fundación Omacha reporta dentro del Programa de Conservación de la Biodiversidad a lo largo de los Oleoductos que ambas entidades están llevando a cabo. 

Propuestas de los jóvenes a planes de desarrollo de nuevos gobernantes en Córdoba, Sucre y Bolívar en Colombia

A través de la estrategia “Diálogos de Política Pública - DPP”, líderes juveniles de Córdoba, Sucre y Bolívar en Colombia lograron que más de 100 candidatos a alcaldías y gobernaciones asumieran públicamente su compromiso con la juventud, mediante su suscripción al Pacto Juventudes. Hoy son 31 alcaldes y 2 gobernadores con quienes deberán trabajar para incluir acciones en favor de la juventud dentro los planes de gobierno 2020-2023. 

First26272830323334Última
Lanzamiento del proyecto Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y Caribe
webmaster
/ Categories: 2020

Lanzamiento del proyecto Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y Caribe

La Fundación Alpina, miembro en la Red Colombia, participó en el de lanzamiento del proyecto, una de las primeras iniciativas del Centro de Conocimientos y Cooperación Sur-Sur de la división de América Latina y el Caribe, la cual pretende ofrecer soluciones de desarrollo de acuerdo de las realidades sociales de cada sector.

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), agencia especializada de las Naciones Unidas, tiene como objetivo cooperar con los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y de la mano de las comunidades rurales, para crear políticas públicas que favorezcan el bienestar y mejoramiento de calidad de vida de dicha población.

Así pues, el pasado mes de enero, La Fundación Alpina recibió la invitación a participar en el de lanzamiento del proyecto Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y Caribe, una de las primeras iniciativas del Centro de Conocimientos y Cooperación Sur-Sur de la división de América Latina y el Caribe, la cual pretende ofrecer soluciones de desarrollo de acuerdo de las realidades sociales de cada sector. 

Dado que la misión de la Fundación Alpina, pretende transformar la vida de los campesinos con proyectos productivos, se aceptó la invitación del FIDA a ser parte del evento que se apoya en temas directamente relacionados con el interés de la Fundación. Especialmente, en iniciativas enfocadas en la resignificación de la ruralidad colombiana, mejoramiento de la calidad de vida de familias campesinas a través de proyectos, evaluación y sistematización de estos, para lograr replicarlas en más comunidades rurales. Por esta razón, hacer partícipes a los jóvenes en este tipo de proyectos promete grandes transformaciones por pedio de procesos creativos e innovadores.

Finalmente, además de ser patrocinador financiero del proyecto, la Directora Ejecutiva de la Fundación, Camila Aguilar Londoño, participó como panelista en el encuentro El rol de los jóvenes en la promoción del desarrollo rural en la LAC, llevado a cabo el pasado 30 de enero del 2020, recalcando la importancia de crear espacios en los que la juventud demuestre sus grandes y promisorias capacidades de transformación social. 

Más información del Premio: https://premiojovenrural.org/

Crédito fotos: Martha Lucía de la Cruz, Coordinadora de Alianzas de la Fundación

Print
43199 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.