Fundación Alpina y Keralty, juntan sus esfuerzos para apoyar a comunidades de la Alta Guajira de Colombia

Teniendo en cuenta la situación actual, y las necesidades de un departamento de Colombia que, desde antes de la pandemia ha sufrido diversas necesidades, las fundaciones Alpina y Keralty juntan sus esfuerzos para aportar a la mitigación de dicha problemática. Se identificaron 3 requerimientos de apoyo: el acceso y abastecimiento de alimentos, la necesidad de insumos agropecuarios para la sostenibilidad de las unidades productivas, así como la de insumos para el Hospital de Nazareth.

Fundación Alpina, Fundación Smurfit Kappa, Pastoral Social de la Arquidiócesis de Popayán y Fundación Santo Domingo unidos por el Cauca

Con el objetivo de apoyar a más de 6.600 familias vulnerables del departamento del Cauca en Colombia durante la emergencia generada por la Covid-19, la Fundación Alpina, la Fundación Smurfit Kappa Colombia, la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Popayán y la Fundación Santo Domingo, bajo la estrategia “Unidos Nos Cuidamos”, sumaron esfuerzos para entregar mercados en 16 municipios.

Fundación Oleoducto Vivo de ODL-Bicentenario en alianza con FUCAI promueve el fortalecimiento de docentes para motivar el trabajo estudiantil autónomo en casa

Con la participación de docentes de instituciones educativas de Arauca y Casanare, y en articulación con las Secretarías de Educación de municipios de las zonas de influencia de los Oleoductos ODL y Bicentenario, la Fundación Oleoducto Vivo, con el apoyo de la Fundación Caminos de Identidad (FUCAI), inicia un programa virtual de fortalecimiento de docentes, orientado a responder a las necesidades educativas generadas por la pandemia del Covid-19.

Martha herrera es nombrada co-presidenta de la alianza del sector privado para la creación de sociedades resilietes a desastres (ARISE), primera vez que Latam ocupa el cargo

En el marco de la celebración de la Reunión General Anual de miembros de ARISE, este 15 de julio, Martha Herrera fue designada como Co-Presidenta de la Alianza del Sector Privado para la Creación de Sociedades Resilientes a Desastres (ARISE). También es Presidenta de la Junta Directiva de RedEAmérica, Presidenta de la red nacional ARISE en México y Presidenta de Pacto Mundial México. 

Premio CEMEX-Tec cierra convocatoria 2020

El Premio CEMEX-Tec 2020 recibió 1678 inscripciones en su 10° edición, incrementando el número de proyectos inscritos durante la convocatoria de 2019.

First15161719212223Última
Desde Perú, ALAC | Yanacocha contribuye a la reactivación económica de Cajamarca
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Desde Perú, ALAC | Yanacocha contribuye a la reactivación económica de Cajamarca

En coordinación con las autoridades e instituciones, se desarrollan estrategias de articulación comercial para los productores y emprendedores

ALAC | Yanacocha, miembro de RedEAmérica en Perú, como parte de las acciones para mitigar los efectos de la pandemia, a través de sus distintos proyectos productivos y en coordinación con el Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Cajamarca y otras instituciones públicas y privadas, viene implementando algunas iniciativas para fortalecer a la micro y pequeña empresa cajamarquina con el objetivo de contribuir con la reactivación económica en la región.

Una de las iniciativas es la campaña “Consume lo que Cajamarca produce”, que pone en vitrina la producción local, a través de la participación de productores agrícolas y de agroindustria, en espacios de comercialización como las ferias itinerantes impulsadas por el Gobierno central. Gracias a la asistencia técnica y capacitaciones recibidas anteriormente, los productores cuentan con todos los requisitos para tener un stand en este espacio comercial.

Además, se viene brindando asesoramiento a socios de micro y pequeñas empresas sobre los requisitos de programas nacionales, para que puedan acceder a sus beneficios, lo que les permitirá mantener sus negocios. Y, a través de redes sociales, se difunden los puntos de venta de los productos locales.

Como se sabe, las micro y pequeñas empresas (MYPE) dinamizan la economía de la región y del país. Según la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP), estas aportan al 40% del PBI, generando ingresos para sus familias, así como fortaleciendo las distintas cadenas productivas, las cuales van generando empleo, sobre todo en la zona rural.

Ante la realidad que vive el país, muchos productores también están implementando iniciativas, como el servicio de entrega a domicilio, respetando los protocolos de seguridad establecidos por el gobierno para mantener sus ventas y ampliar su cartera de clientes.

Crédito texto y foto: Oficina de Comunicaciones ALAC | Yanacocha

Print
45619 Rate this article:
5.0
Please login or register to post comments.