6 cursos gratuitos de RedEAmérica disponibles

La Plataforma de Formación Virtual ofrece cursos virtuales y comunidades de práctica. Se ha convertido en una valiosa herramienta para que los miembros puedan aprender, cualificar sus prácticas y avanzar en la visión de comunidades sostenibles.

Tiene 6 cursos flexibles y disponibles actualmente, así como una comunidad de práctica para intercambiar con pares sobre buenas prácticas en la promoción de comunidades sostenibles.

Nuevo curso virtual de RedEAmérica “Voz y capacidades de las organizaciones de base”

El desarrollo de comunidades sostenibles requiere de actores con las capacidades necesarias para forjar y sostener de manera colaborativa las iniciativas, los programas y las acciones para el desarrollo sostenible del territorio. El curso, que tiene una duración de 25 horas, analizará e ilustrará las capacidades que deben ser desarrolladas y fortalecidas en las organizaciones de base. Dirigido a los miembros de RedEAmérica.

Espacios de diálogo virtual sobre dinamización de la economía local sostenible

El grupo de afinidad de territorio de RedEAmérica realizará dos espacios de diálogo con actores del territorio, de la comunidad, la institucionalidad pública y el sector privado, para comprender las dinámicas territoriales e integrar las visiones y perspectivas de los diferentes actores sobre las realidades que se están evidenciando en el contexto actual.  

BHD León conmemora 48 años de su fundación

La entidad financiera miembro de la Red en República Dominicana celebró con una ceremonia virtual en la que reconoció la antigüedad y valores de sus empleados. 

Unacem Ecuador donó kits de alimentos a obreros de la construcción de Pichincha

Unacem Ecuador, líder en gestión ambiental, comprometida con el bienestar de los maestros de la construcción, entregó 382 kits alimenticios que beneficiaron a más de 2.000 personas en la provincia de Pichincha. Esta acción forma parte del compromiso que mantiene la empresa con el sector de la construcción durante 40 años.

Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC) y CEMEX fortalecen en México la campaña “Comportamientos que Salvan Vidas - Juntos somos más fuertes”

Las 44 Delegaciones de la Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC) en Monterrey, México firman acuerdo de colaboración para la promoción y difusión de comportamientos que buscan prevenir el contagio de COVID 19 entre los trabajadores de la construcción. A lo largo de la campaña, se repartirán más de 170,000 insumos de protección, como cubrebocas, gel antibacterial y caretas en más de 100 obras a nivel nacional. 

First13141517192021Última
Desde Perú, ALAC | Yanacocha contribuye a la reactivación económica de Cajamarca
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Desde Perú, ALAC | Yanacocha contribuye a la reactivación económica de Cajamarca

En coordinación con las autoridades e instituciones, se desarrollan estrategias de articulación comercial para los productores y emprendedores

ALAC | Yanacocha, miembro de RedEAmérica en Perú, como parte de las acciones para mitigar los efectos de la pandemia, a través de sus distintos proyectos productivos y en coordinación con el Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Cajamarca y otras instituciones públicas y privadas, viene implementando algunas iniciativas para fortalecer a la micro y pequeña empresa cajamarquina con el objetivo de contribuir con la reactivación económica en la región.

Una de las iniciativas es la campaña “Consume lo que Cajamarca produce”, que pone en vitrina la producción local, a través de la participación de productores agrícolas y de agroindustria, en espacios de comercialización como las ferias itinerantes impulsadas por el Gobierno central. Gracias a la asistencia técnica y capacitaciones recibidas anteriormente, los productores cuentan con todos los requisitos para tener un stand en este espacio comercial.

Además, se viene brindando asesoramiento a socios de micro y pequeñas empresas sobre los requisitos de programas nacionales, para que puedan acceder a sus beneficios, lo que les permitirá mantener sus negocios. Y, a través de redes sociales, se difunden los puntos de venta de los productos locales.

Como se sabe, las micro y pequeñas empresas (MYPE) dinamizan la economía de la región y del país. Según la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP), estas aportan al 40% del PBI, generando ingresos para sus familias, así como fortaleciendo las distintas cadenas productivas, las cuales van generando empleo, sobre todo en la zona rural.

Ante la realidad que vive el país, muchos productores también están implementando iniciativas, como el servicio de entrega a domicilio, respetando los protocolos de seguridad establecidos por el gobierno para mantener sus ventas y ampliar su cartera de clientes.

Crédito texto y foto: Oficina de Comunicaciones ALAC | Yanacocha

Print
45619 Rate this article:
5.0
Please login or register to post comments.