Fundación Alpina trabaja por la transformación del sector rural en Colombia

La Fundación Alpina trabaja por la transformación de la vida de familias, comunidades y organizaciones del sector rural a través de proyectos productivos que son evaluados y sistematizados para que los aprendizajes se puedan replicar y escalar, contribuyendo al mejoramiento de políticas públicas e impactando a más comunidades rurales. Este es el caso del proyecto avícola que desarrolló la Fundación en el internado Wayúu de Nazareth, ubicado en el municipio de Uribia, en la Alta Guajira, entre 2017 y 2019.

XIII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables

Del 12, 13 y 14 de mayo vía live streaming se realizará el Encuentro Latinoamericano de ESR. La reflexión girará en torno a la necesidad global emergente de gestionar distintos tipos de crisis que supone grandes desafíos para todos los sectores económicos y sociales. 

Próximos webinars de RedEAmérica en el mes de mayo ¡Agéndate!

Te invitamos a participar en los tres webinars que realizaremos. El 7 de mayo sobre evaluación de proyectos en tiempos inciertos (Sesión 2) y mayo 21 sobre Coronavirus y desafíos en el acompañamiento a organizaciones productivas de base.

El 28 de mayo organizaremos el lanzamiento virtual de la compilación de crónicas del Premio Transformadores abierto para miembros y no miembros de la Red.

Las respuestas de los miembros de RedEAmérica ante la emergencia

Desafíos sin precedentes enfrenta el mundo hoy a causa de la pandemia del Coronavirus. América Latina se ha visto afectada en los avances en el desarrollo, la educación, la generación de ingresos y la productividad de las empresas. Las comunidades, que ya ha tenían grandes desigualdades, se han enfrentado hoy a un panorama de escases de alimentos, agua y un aumento en la brecha tecnológica y de conexión. Hoy, más que nunca, se necesita construir redes de apoyo, crear alianzas y vínculos de cooperación para ampliar impacto y escala de las acciones.

Educación inclusiva en tiempos de coronavirus en Colombia

En tiempos de cuarentena, garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes con discapacidad es el mayor reto. ¿Cuáles son los papeles de maestros, cuidadores, padres e instituciones educativas en este camino? Fundación Saldarriaga Concha en Colombia aborda algunas consideraciones.

Niñez, pobreza y Pandemia de Coronavirus. ¿Cuáles son los principales impactos y desafíos?

El pasado 16 de abril más de 300 personas de toda Latinoamérica participaron activa y virtualmente de “Niñez y pobreza frente al Coronavirus”,  en el marco de un webinar desarrollado en forma conjunta por Fundación ARCOR y Equidad para la Infancia, organización dedicada a la difusión y producción de conocimiento orientado a superar los problemas que acontecen en la infancia.

First18192022242526Última
Desde Perú, ALAC | Yanacocha contribuye a la reactivación económica de Cajamarca
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Desde Perú, ALAC | Yanacocha contribuye a la reactivación económica de Cajamarca

En coordinación con las autoridades e instituciones, se desarrollan estrategias de articulación comercial para los productores y emprendedores

ALAC | Yanacocha, miembro de RedEAmérica en Perú, como parte de las acciones para mitigar los efectos de la pandemia, a través de sus distintos proyectos productivos y en coordinación con el Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Cajamarca y otras instituciones públicas y privadas, viene implementando algunas iniciativas para fortalecer a la micro y pequeña empresa cajamarquina con el objetivo de contribuir con la reactivación económica en la región.

Una de las iniciativas es la campaña “Consume lo que Cajamarca produce”, que pone en vitrina la producción local, a través de la participación de productores agrícolas y de agroindustria, en espacios de comercialización como las ferias itinerantes impulsadas por el Gobierno central. Gracias a la asistencia técnica y capacitaciones recibidas anteriormente, los productores cuentan con todos los requisitos para tener un stand en este espacio comercial.

Además, se viene brindando asesoramiento a socios de micro y pequeñas empresas sobre los requisitos de programas nacionales, para que puedan acceder a sus beneficios, lo que les permitirá mantener sus negocios. Y, a través de redes sociales, se difunden los puntos de venta de los productos locales.

Como se sabe, las micro y pequeñas empresas (MYPE) dinamizan la economía de la región y del país. Según la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP), estas aportan al 40% del PBI, generando ingresos para sus familias, así como fortaleciendo las distintas cadenas productivas, las cuales van generando empleo, sobre todo en la zona rural.

Ante la realidad que vive el país, muchos productores también están implementando iniciativas, como el servicio de entrega a domicilio, respetando los protocolos de seguridad establecidos por el gobierno para mantener sus ventas y ampliar su cartera de clientes.

Crédito texto y foto: Oficina de Comunicaciones ALAC | Yanacocha

Print
49954 Rate this article:
5.0
Please login or register to post comments.