Encuentro Fondos Colaborativos

Principales conclusiones de nuestro curso sobre Fondos Colaborativos

Fondos Colaborativos: Transformando la Filantropía en América Latina

 

El pasado 22 de mayo de 2024, los miembros de RedEAmérica participaron en un curso virtual único liderado por Empatthy, que exploró los fondos colaborativos como una herramienta innovadora para abordar los desafíos sociales y ambientales más urgentes de nuestra región. Este modelo está redefiniendo las prácticas tradicionales de filantropía, ofreciendo soluciones más ágiles, escalables y sostenibles frente a problemáticas complejas.

¿Qué son los fondos colaborativos?

Los fondos colaborativos reúnen recursos de múltiples donantes o inversionistas con intereses comunes, permitiéndoles diversificar sus aportes en un portafolio de proyectos gestionados por expertos. Más allá de ser un vehículo financiero, son plataformas que fomentan la colaboración, el aprendizaje mutuo y la construcción de relaciones basadas en la confianza.

Este modelo, cada vez más adoptado en el mundo, destaca por su capacidad para escalar iniciativas, movilizar capital de manera eficiente y priorizar cambios sistémicos, especialmente en áreas clave como el cambio climático, la educación y la equidad social.

 

Principales aprendizajes del curso

Durante el curso, se analizaron las características únicas de los fondos colaborativos y cómo estos representan un cambio paradigmático en la inversión social privada. Algunos de los puntos más destacados incluyen:

Innovación en la filantropía: Los fondos colaborativos superan las limitaciones de la donación individual al permitir una gestión profesional y enfocada en el impacto a largo plazo.

Escalabilidad y sostenibilidad: Este modelo permite enfrentar la magnitud y complejidad de los problemas actuales, integrando estrategias de gobernanza efectiva y medición de impacto.

Mentalidades necesarias: Para adoptar este enfoque, es crucial un cambio cultural que priorice el poder compartido, la colaboración y el enfoque en resultados sistémicos.

 

Retos y oportunidades

Aunque los fondos colaborativos presentan un gran potencial, el curso también reveló desafíos importantes. Entre ellos, superar la resistencia al cambio hacia modelos más inclusivos y participativos, fortalecer capacidades técnicas en las organizaciones y garantizar recursos para la operación y administración de los fondos.

No obstante, los participantes coincidieron en que América Latina tiene una oportunidad única de liderar la transformación de la filantropía, posicionándose como un referente global en innovación social y ambiental.

 

Un llamado a la acción

El curso concluyó con un mensaje claro: los fondos colaborativos son el futuro de la inversión social privada. Los miembros de RedEAmérica tienen ahora las herramientas y el conocimiento para implementar este modelo en sus organizaciones, maximizando su impacto y promoviendo un cambio real en las comunidades de la región.

Con iniciativas como esta, RedEAmérica refuerza su compromiso con la equidad, la sostenibilidad y la justicia, liderando el camino hacia una filantropía más inclusiva y transformadora en América Latina.

996
996

Documents to download

Empresas y primera infancia: se buscan experiencias significativas en América Latina

RedEAmérica y Diálogo Interamericano abrirán la próxima semana una convocatoria para identificar, documentar y difundir experiencias significativas que ilustren cómo las empresas, las fundaciones y las organizaciones empresariales contribuyen a la atención de la primera infancia. La convocatoria estará abierta desde el 19 de julio hasta el 20 de agosto de 2021.

Mide cómo tu modelo de negocio incorpora asuntos sociales

Faro, la nueva herramienta de autoevaluación online de RedEAmérica ofrecida a empresas (miembros y no miembros de la Red), que deseen medir en qué medida sus modelos de negocio o estrategias de sostenibilidad contribuyen al desarrollo de los entornos y construyen comunidades sostenibles, continúa abierta. Este instrumento de medición estará abierto hasta el 30 de julio de 2021.  

Identifica fortalezas y alertas en la promoción de comunidades sostenibles

Se encuentra abierta hasta el 31 de julio la sexta edición del Radar, una herramienta de autodiagnóstico en línea que, a través de una batería de 44 variables agrupadas en tres dimensiones (organizacional, técnica y programática), diagnostica las fortalezas y campos de mejoramiento de empresas y fundaciones miembros de RedEAmérica frente a la promoción de la visión de comunidades sostenibles.

First45678101213