Encuentro Fondos Colaborativos

Principales conclusiones de nuestro curso sobre Fondos Colaborativos

Fondos Colaborativos: Transformando la Filantropía en América Latina

 

El pasado 22 de mayo de 2024, los miembros de RedEAmérica participaron en un curso virtual único liderado por Empatthy, que exploró los fondos colaborativos como una herramienta innovadora para abordar los desafíos sociales y ambientales más urgentes de nuestra región. Este modelo está redefiniendo las prácticas tradicionales de filantropía, ofreciendo soluciones más ágiles, escalables y sostenibles frente a problemáticas complejas.

¿Qué son los fondos colaborativos?

Los fondos colaborativos reúnen recursos de múltiples donantes o inversionistas con intereses comunes, permitiéndoles diversificar sus aportes en un portafolio de proyectos gestionados por expertos. Más allá de ser un vehículo financiero, son plataformas que fomentan la colaboración, el aprendizaje mutuo y la construcción de relaciones basadas en la confianza.

Este modelo, cada vez más adoptado en el mundo, destaca por su capacidad para escalar iniciativas, movilizar capital de manera eficiente y priorizar cambios sistémicos, especialmente en áreas clave como el cambio climático, la educación y la equidad social.

 

Principales aprendizajes del curso

Durante el curso, se analizaron las características únicas de los fondos colaborativos y cómo estos representan un cambio paradigmático en la inversión social privada. Algunos de los puntos más destacados incluyen:

Innovación en la filantropía: Los fondos colaborativos superan las limitaciones de la donación individual al permitir una gestión profesional y enfocada en el impacto a largo plazo.

Escalabilidad y sostenibilidad: Este modelo permite enfrentar la magnitud y complejidad de los problemas actuales, integrando estrategias de gobernanza efectiva y medición de impacto.

Mentalidades necesarias: Para adoptar este enfoque, es crucial un cambio cultural que priorice el poder compartido, la colaboración y el enfoque en resultados sistémicos.

 

Retos y oportunidades

Aunque los fondos colaborativos presentan un gran potencial, el curso también reveló desafíos importantes. Entre ellos, superar la resistencia al cambio hacia modelos más inclusivos y participativos, fortalecer capacidades técnicas en las organizaciones y garantizar recursos para la operación y administración de los fondos.

No obstante, los participantes coincidieron en que América Latina tiene una oportunidad única de liderar la transformación de la filantropía, posicionándose como un referente global en innovación social y ambiental.

 

Un llamado a la acción

El curso concluyó con un mensaje claro: los fondos colaborativos son el futuro de la inversión social privada. Los miembros de RedEAmérica tienen ahora las herramientas y el conocimiento para implementar este modelo en sus organizaciones, maximizando su impacto y promoviendo un cambio real en las comunidades de la región.

Con iniciativas como esta, RedEAmérica refuerza su compromiso con la equidad, la sostenibilidad y la justicia, liderando el camino hacia una filantropía más inclusiva y transformadora en América Latina.

996
996

Documents to download

Ante masiva audiencia, Daniel Goleman entregó herramientas para mejorar la salud mental

Con el objetivo de reflexionar sobre los impactos que ha tenido la pandemia del Covid-19 en las emociones y la salud mental de las personas, visibilizar el problema y entregar recomendaciones prácticas sobre cómo enfrentar los próximos desafíos que nos impondrá esta contingencia, el destacado psicólogo y escritor norteamericano, Daniel Goleman, realizó el pasado 4 de agosto una charla en el marco del encuentro internacional Innovación 2050 “Crisis de Salud Mental: la Otra Pandemia”.

Daniel Goleman presentará en una nueva versión de Innovación 2050

El psicólogo y periodista estadounidense, autor de los best seller “Inteligencia Emocional” e “Inteligencia Social”, presentará el próximo 4 de agosto su charla "Crisis de salud mental, la otra pandemia". El encuentro internacional es de carácter abierto, online y gratuito. Las inscripciones se pueden realizar a través de este portal https://bit.ly/3hT7Iew

UNACEM capacita a más de 100 líderes comunitarios de manera virtual en Perú

Mediante el Programa de capacitación virtual “Fortalecimiento de capacidades frente a los nuevos retos”, promovido por Asociación UNACEM, miembro de RedEAmérica en Perú, se sigue fortaleciendo las habilidades y competencias de líderes y dirigentes comunitarios. En esta ocasión, fueron más de 100 nuevos participantes quienes clausuraron con éxito el curso.

First45679111213