Hongos deshidratados de exportación

Socios de la Cooperativa “Jalca Verde”, en Cajamarca, Perú, comercializan alrededor de 1 tonelada mensual de hongo deshidratado generando empleo y desarrollo económico en su zona.

La universalidad y los ODS: una perspectiva empresarial

El Fondo Objetivos de Desarrollo Sostenible en el colaboración con su Grupo Asesor del Sector Privado y el Pacto Mundial de Naciones Unidas, destaca en su nuevo informe “La universalidad y los ODS: una perspectiva empresarial” diferentes puntos de vista de empresas, tanto grandes como pequeñas, que actualmente trabajan para comprender e integrar los aspectos comunes de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Expositores latinoamericanos dialogarán para avanzar hacia el desarrollo sostenible en FIR 2017

El próximo 16 de marzo tendrá lugar en Córdoba, Argentina, el Foro Internacional RedEAmérica 2017 (FIR 2017), que en su novena edición convocará a conferencistas nacionales e internacionales, fundaciones empresariales, grandes empresas, universidades, asociaciones civiles y organizaciones sociales con el objetivo de debatir cómo el sector empresarial puede maximizar su aporte a la construcción del desarrollo sostenible en las comunidades y territorios de América Latina.

“Las empresas tienen un gran potencial para promover transformaciones positivas”

Entrevista a Margareth Flórez, directora ejecutiva de RedEAmérica sobre la inversión social y el Foro Internacional de la Red el próximo 16 de marzo en Córdoba, Argentina. RedEAmérica es un espacio de dialogo, intercambio de experiencias y aprendizajes entre fundaciones empresariales y empresas que enfrentan desafíos similares.

“Las empresas tienen un gran potencial para promover transformaciones positivas”

Entrevista a Margareth Flórez, directora ejecutiva de RedEAmérica sobre la inversión social y el Foro Internacional de la Red el próximo 16 de marzo en Córdoba, Argentina. RedEAmérica es un espacio de dialogo, intercambio de experiencias y aprendizajes entre fundaciones empresariales y empresas que enfrentan desafíos similares.

Iniciativas ganadoras del III Premio Transformadores se conocerán en el FIR 2017

El Premio Transformadores busca reconocer iniciativas impulsadas por las fundaciones, institutos y empresas miembros de RedEAmérica, junto con las comunidades que generen respuestas profundas, transformadoras y duraderas enmarcadas en la visión de comunidades sostenibles. Los ganadores se darán a conocer en 16 de marzo en el Foro Internacional de la Red. 

Los desafíos del sector empresarial para contribuir hacia una paz sostenible

Sostenibilidad del proceso, generación de ingresos, beneficios económicos para las empresas, creación de bienes públicos por parte del Estado y diálogo social fueron algunos de los desafíos que identificaron destacadas figuras internacionales y nacionales en el panel “Paz y sector privado: paz, empleo y oportunidad” que se realizó en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz el pasado 2 de febrero en Bogotá.

Impulsan CEMEX y Tecnológico de Monterrey autoconstrucción en México

A través del programa “Yo Construyo”, la compañía CEMEX y el Tecnológico de Monterrey, colaboran de manera conjunta para el alcance de una reducción en el rezago de vivienda, la promoción del autoempleo y la autoconstrucción de calidad con criterios sostenibles.
First62636465666769
Vacaciones científicas a través de curiosos experimentos el Museo Agua y Tierra Interactivo acerca la ciencia a niñas y niños en Cajamarca, Perú
webmaster
/ Categories: 2020

Vacaciones científicas a través de curiosos experimentos el Museo Agua y Tierra Interactivo acerca la ciencia a niñas y niños en Cajamarca, Perú

Este 2020 el Museo Agua y Tierra (MAT) Interactivo, innovadora iniciativa impulsada por ALAC | Yanacocha, miembro de RedEAmérica en Perú, ha preparado diferentes experimentos y novedades para compartir con niñas y niños durante el periodo de vacaciones escolares. Las “Vacaciones científicas” se iniciaron el lunes 13 de enero con un grupo de 60 participantes quienes visitaron las diferentes salas del MAT y disfrutaron de experiencias científicas sobre los fenómenos naturales que hay en el planeta.

¿En qué consiste el ciclo del agua?, ¿cómo se forma el hielo o las nubes?, ¿cómo suceden el efecto invernadero, los huracanes, el arcoíris?, éstas y otras interrogantes se han abordado con experimentos curiosos que han permitido conocer y comprender de una manera sencilla y divertida el mundo que los rodea.

Los talleres vacacionales inician cada lunes con grupos diferentes, de manera que un mayor número de niños pueda disfrutar, aprender y divertirse a través de la ciencia y durará hasta a semana del lunes 17 de febrero.

Los temas que se desarrollan están vinculados a los fenómenos naturales, a la riqueza que la tierra guarda en su interior, los minerales y al agua y sus propiedades, cuyo abordaje motiva la curiosidad de los asistentes invitándolos a cuestionarse sobre los temas propuestos y les permite afirmar sus conocimientos previos y enriquecerlos a partir de la comprobación de distintas hipótesis planteadas en los experimentos. Los talleres, así como la visita, no tienen costo, pues el fin es promover la divulgación de la ciencia para entenderla y resulte más cercana a todos.

El Museo Agua y Tierra Interactivo busca que los niños y los jóvenes aprendan a hacerse preguntas y desarrollen un pensamiento crítico en torno al desarrollo sostenible de su comunidad y el planeta, fortaleciendo así su ciudadanía. Abrió sus puertas en julio de 2018 y está al servicio de la comunidad cajamarquina y del país.

Crédito texto y fotos: Oficina de Comunicaciones ALAC | Yanacocha

Print
34970 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.