Hongos deshidratados de exportación

Socios de la Cooperativa “Jalca Verde”, en Cajamarca, Perú, comercializan alrededor de 1 tonelada mensual de hongo deshidratado generando empleo y desarrollo económico en su zona.

La universalidad y los ODS: una perspectiva empresarial

El Fondo Objetivos de Desarrollo Sostenible en el colaboración con su Grupo Asesor del Sector Privado y el Pacto Mundial de Naciones Unidas, destaca en su nuevo informe “La universalidad y los ODS: una perspectiva empresarial” diferentes puntos de vista de empresas, tanto grandes como pequeñas, que actualmente trabajan para comprender e integrar los aspectos comunes de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Expositores latinoamericanos dialogarán para avanzar hacia el desarrollo sostenible en FIR 2017

El próximo 16 de marzo tendrá lugar en Córdoba, Argentina, el Foro Internacional RedEAmérica 2017 (FIR 2017), que en su novena edición convocará a conferencistas nacionales e internacionales, fundaciones empresariales, grandes empresas, universidades, asociaciones civiles y organizaciones sociales con el objetivo de debatir cómo el sector empresarial puede maximizar su aporte a la construcción del desarrollo sostenible en las comunidades y territorios de América Latina.

“Las empresas tienen un gran potencial para promover transformaciones positivas”

Entrevista a Margareth Flórez, directora ejecutiva de RedEAmérica sobre la inversión social y el Foro Internacional de la Red el próximo 16 de marzo en Córdoba, Argentina. RedEAmérica es un espacio de dialogo, intercambio de experiencias y aprendizajes entre fundaciones empresariales y empresas que enfrentan desafíos similares.

“Las empresas tienen un gran potencial para promover transformaciones positivas”

Entrevista a Margareth Flórez, directora ejecutiva de RedEAmérica sobre la inversión social y el Foro Internacional de la Red el próximo 16 de marzo en Córdoba, Argentina. RedEAmérica es un espacio de dialogo, intercambio de experiencias y aprendizajes entre fundaciones empresariales y empresas que enfrentan desafíos similares.

Iniciativas ganadoras del III Premio Transformadores se conocerán en el FIR 2017

El Premio Transformadores busca reconocer iniciativas impulsadas por las fundaciones, institutos y empresas miembros de RedEAmérica, junto con las comunidades que generen respuestas profundas, transformadoras y duraderas enmarcadas en la visión de comunidades sostenibles. Los ganadores se darán a conocer en 16 de marzo en el Foro Internacional de la Red. 

Los desafíos del sector empresarial para contribuir hacia una paz sostenible

Sostenibilidad del proceso, generación de ingresos, beneficios económicos para las empresas, creación de bienes públicos por parte del Estado y diálogo social fueron algunos de los desafíos que identificaron destacadas figuras internacionales y nacionales en el panel “Paz y sector privado: paz, empleo y oportunidad” que se realizó en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz el pasado 2 de febrero en Bogotá.

Impulsan CEMEX y Tecnológico de Monterrey autoconstrucción en México

A través del programa “Yo Construyo”, la compañía CEMEX y el Tecnológico de Monterrey, colaboran de manera conjunta para el alcance de una reducción en el rezago de vivienda, la promoción del autoempleo y la autoconstrucción de calidad con criterios sostenibles.
First62636465666769
Fundación Alpina trabaja por la transformación del sector rural en Colombia
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Fundación Alpina trabaja por la transformación del sector rural en Colombia

La Fundación Alpina trabaja por la transformación de la vida de familias, comunidades y organizaciones del sector rural a través de proyectos productivos que son evaluados y sistematizados para que los aprendizajes se puedan replicar y escalar, contribuyendo al mejoramiento de políticas públicas e impactando a más comunidades rurales. Este es el caso del proyecto avícola que desarrolló la Fundación en el internado Wayúu de Nazareth, ubicado en el municipio de Uribia, en la Alta Guajira, entre 2017 y 2019.

Este proyecto, respaldado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Usaid, la Cancillería, y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) consistió en el desarrollo de unidades productivas avícolas mediante la construcción de galpones para la cría de gallinas ponedoras y pollos de engorde. La Fundación asistió a los beneficiarios por medio de la capacitación en el manejo de cuentas y registros y la entrega de materiales para la elaboración de cada galpón.

Durante su ejecución, esta iniciativa contó con la participación de 14 familias provenientes de ocho comunidades. Gracias a la construcción de los galpones, las mujeres participantes lograron vender sus huevos a la comunidad, facilitando además el acceso a estos alimentos sin necesidad de trasladarse. A partir de este proyecto, las familias generaron ingresos para que sustentar sus actividades productivas y contribuir a la seguridad alimentaria y la nutrición en una de las regiones más apartadas de nuestro país.

Lee más: Alpina impulsa a los pequeños productores de leche a mejorar sus prácticas

Print
55222 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.