Relaciones intesectoriales: buscando soluciones comunes a problemas compartidos

El trabajo en red, como estrategia de fortalecimiento y de actuación territorial, ha sido una de las alternativas de mayor éxito en la elaboración de proyectos de alto impacto. Basado en las atribuciones y responsabilidades compartidas, tiene, en su esencia, la fórmula para que se alcancen objetivos comunes, para de esta forma lograr el compromiso de todos los actores involucrados en las problemáticas de los territorios.

Mapas estratégicos para la generación de valor social para las comunidades desde el modelo de negocios

Reconociendo la importancia de potenciar las oportunidades de generación de valor social para las comunidades en el contexto de la actuación empresarial, en especial en América Latina y el Caribe, el Centro de Estudios en Sostenibilidad de la Escuela de Administración de Empresas de São Paulo, de la Fundación Getulio Vargas (FGV EAESP), o FGVces, junto con RedEAmérica y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), elaboraron un documento-guía para orientar en esta dirección a las empresas y a los inversionistas sociales privados. 

El próximo 16 de agosto RedEAmérica realizará un webinar dirigido a miembros de la Red para presentar el documento – guía sobre e identificar oportunidades desde los negocios para contribuir al desarrollo de las comunidades. 

Clientes y empleados de BHD León colaboran con UNICEF

Clientes y empleados del Banco BHD León donaron RD$ 946 mil al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), correspondientes a las donaciones realizadas a través del programa Estrellas BHD León.

Corresponsabilidad en la construcción de lo público en América Latina y el Caribe, tema de la Conferencia Regional del ISTR en Medellín, Colombia

Del 2 al 3 de julio en Medellín, Colombia, se realizará la Conferencia de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR por sus siglas en inglés, International Society for Third Sector Research), una asociación internacional de investigadores y centros académicos con asociados en todo el mundo. 

Se mejoró la infraestructura vial en comunidades del centro del Perú

Luego de cuatro meses de trabajo, UNACEM, en el marco de su política de responsabilidad social, mediante Asociación UNACEM, entregaron la obra “Mejoramiento de la Infraestructura Vial Urbana” a la Municipalidad del Distrito de La Unión Leticia (Tarma), ubicada en la zona altoandina del centro del Perú.

First37383941434445Última
13 historias que nos hacen creer en un futuro más justo y sostenible en América Latina
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

13 historias que nos hacen creer en un futuro más justo y sostenible en América Latina

El próximo 28 de mayo se realizará el lanzamiento de la publicación virtual de las experiencias ganadoras del Premio Transformadores de RedEAmérica.

El Premio Transformadores ha buscado destacar experiencias donde las empresas, los institutos y las fundaciones comprenden los problemas sociales de los territorios donde actúan y buscan oportunidades para contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades.

Durante el evento virtual se lanzará la publicación virtual, que reúne 13 crónicas de las experiencias ganadoras de la cuarta versión Premio Transformadores de RedEAmérica lanzado en el 2018. Participarán jurados del Premio y las experiencias ganadoras que están logrando transformaciones perdurables, impulsadas bajo articulaciones entre empresas, fundaciones, institutos, gobiernos y organizaciones de base, en muchos rincones de América Latina y el Caribe.

“En un momento en que la región y el mundo enfrentan grandes desafíos y viven momentos de incertidumbre, espero que este conjunto de iniciativas llegue a ustedes, como un aire fresco y esperanzador frente al futuro”, afirma Margareth Flórez, Directora Ejecutiva de RedEAmérica.

Inscríbete en el evento virtual: https://bit.ly/13historias

Horarios 
9:00 a.m. Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y El Salvador
10:00 a.m. México, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá
11:00 a.m. República Dominicana, Venezuela y Chile
12:00 m. Argentina y Brasil

El evento está abierto para miembros y no miembros de la Red a través de la plataforma Zoom

Estas son las 13  experiencias ganadoras del Premio

Categoría Inversión Social Privada y Comunidades Sostenibles

Miembros

  • Empoderamiento económico y social de mujeres rurales de la región del Alto Patía, sur del departamento del Cauca. Una apuesta a la construcción de paz y desarrollo territorial. Fundación Alpina, Colombia (Primer lugar).
  • Desarrollo Integral Territorial, una apuesta por el desarrollo local desde la construcción participativa de planes estratégicos de desarrollo, Fundación Smurfit Kappa Colombia (Primer lugar).
  • Confianza que construye comunidades sostenibles, Fundación Holcim Ecuador (Segundo lugar)

No miembros

  • Natuchips: los plátanos del desarrollo, Fundación PepsiCo, Colombia (Primer lugar)
  • Ribera Verde, Fundación Tropigas, República Dominicana (Segundo lugar)
  • Proyecto Potencializa, Fundación André e Lucia Maggi, Brasil (Segundo lugar)

Categoría Negocios y Comunidades Sostenibles

Miembros

  • Programa de Compras Inclusivas Responsables (CIR), Grupo Arcor, Argentina (Primer lugar)
  • Plataforma Crecimientos, Cemex México (Segundo lugar)
  • Caficultura sostenible, el viaje del café, Cementos Progreso, Guatemala (Segundo lugar)

No miembros (en igualdad de condiciones)

  • Programa de Creación de Capital Social en Comunidades: EnConjunto, Constructora Bolívar, Colombia
  • Legado de las aguas, Reservas Votorantim, Brasil
  • Agricultura Comunitaria, Suzano S.A, Brasil
  • Proyecto de apoyo a la cadena de Babaçu, Votorantim Cementos, Brasil
Print
54646 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.