Mapas estratégicos para la generación de valor social para las comunidades desde el modelo de negocios

Reconociendo la importancia de potenciar las oportunidades de generación de valor social para las comunidades en el contexto de la actuación empresarial, en especial en América Latina y el Caribe, el Centro de Estudios en Sostenibilidad de la Escuela de Administración de Empresas de São Paulo, de la Fundación Getulio Vargas (FGV EAESP), o FGVces, junto con RedEAmérica y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), elaboraron un documento-guía para orientar en esta dirección a las empresas y a los inversionistas sociales privados. 

El próximo 16 de agosto RedEAmérica realizará un webinar dirigido a miembros de la Red para presentar el documento – guía sobre e identificar oportunidades desde los negocios para contribuir al desarrollo de las comunidades. 

Clientes y empleados de BHD León colaboran con UNICEF

Clientes y empleados del Banco BHD León donaron RD$ 946 mil al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), correspondientes a las donaciones realizadas a través del programa Estrellas BHD León.

Corresponsabilidad en la construcción de lo público en América Latina y el Caribe, tema de la Conferencia Regional del ISTR en Medellín, Colombia

Del 2 al 3 de julio en Medellín, Colombia, se realizará la Conferencia de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR por sus siglas en inglés, International Society for Third Sector Research), una asociación internacional de investigadores y centros académicos con asociados en todo el mundo. 

Se mejoró la infraestructura vial en comunidades del centro del Perú

Luego de cuatro meses de trabajo, UNACEM, en el marco de su política de responsabilidad social, mediante Asociación UNACEM, entregaron la obra “Mejoramiento de la Infraestructura Vial Urbana” a la Municipalidad del Distrito de La Unión Leticia (Tarma), ubicada en la zona altoandina del centro del Perú.

Trabajo colaborativo entre padres de familia, empresas locales y la municipalidad permitió mejorar instalaciones educativas en Guatemala

Con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la infraestructura de la Escuela Oficial Rural Mixta de la comunidad El Sinaca, Cementos Progreso a través de Planta San Miguel impulsó la segunda fase de un proyecto de remozamiento que fomentó el trabajo colaborativo entre padres de familia, empresas locales, la municipalidad y voluntarios del sector. La inauguración del inmueble se realizó el 8 de enero de 2019.

First37383941434445Última
Fundación Sara Raier de Rassmuss y PunkRobot Studios se unieron bajo el desafío de enseñar a leer y escribir a todos los niños y niñas de Chile
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Fundación Sara Raier de Rassmuss y PunkRobot Studios se unieron bajo el desafío de enseñar a leer y escribir a todos los niños y niñas de Chile

El 27 de abril inició la transmisión de “Alfadeca TV” en el canal TV Educa Chile que busca entregar contenido de entretención y educativo para niños durante la emergencia sanitaria.

El espacio de la Fundación Sara Raier de Rassmuss y que Canal 13 aportará a la franja del canal, se basa en prácticas exitosas de enseñanza y  aprendizaje de lectura y escritura a nivel mundial. En concreto, la producción cuenta con 33 capítulos de 10 minutos cada uno, donde se enseña a leer y escribir todas las letras del abecedario. Según se detalla, además, está dirigido sobre todo a aquellos estudiantes que actualmente no tienen conexión a internet ni un adulto que los guíe en su aprendizaje.

La señal, que también se puede ver por internet y a través de diversos cableoperadores, ofrece una variada serie de espacios infantiles, a la que sumará desde la próxima semana Alfadeca, un programa con contenido estrictamente pedagógico que cuenta con la animación de Punkrobot Studios, reconocidos por ganar un Oscar en 2016 por su trabajo en Historia de un oso.

Cada episodio presentará dos letras en donde los niños y niñas podrán reconocer su sonido y escribirlas. Todo este material, que forma parte del currículum nacional para primero básico, fue animado por el equipo del premiado cortometraje nacional, y elaborados por Alix Anson, docente inglesa creadora del Programa Alfadeca junto a la Fundación Sara Raier de Rassmuss.

Desafíos en lectoescritura

La importancia de trabajar los contenidos de lectoescritura en los niños y niñas que hoy no están asistiendo a colegios y escuelas es fundamental. Las cifras así lo demuestran.

En Chile, el 60% de los estudiantes de segundo básico no logra niveles de aprendizaje adecuados en lectura. Es más, 158 mil estudiantes no leen ni escriben al terminar primero básico y cerca del 58% no comprende lo que lee llegando a cuarto básico, según cifras de la Agencia de Calidad de la Educación (Estudio Nacional de Lectura 2º básico, 2017).

Es por esta razón la Fundación Sara Raier de Rassmuss sigue comprometida con el desafío de lograr que todos los niños y niñas finalicen 1º básico leyendo y escribiendo.

Para conectarse a TV Educa Chile sigan estas instrucciones: https://youtu.be/aMJew2jTafc

Noticia publicada por Fundación Sara Raier de Rassmuss y https://elfiltrador.com/tv-educa-chile-suma-a-su-parrilla-programa-animado-de-lectoescritura/

Print
52095 Rate this article:
No rating
Experiencia Fundación Sara Raier de Rassmuss, Chile
Please login or register to post comments.