Fundación Mario Santo Domingo es nuevo miembro de RedEAmérica

Fue creada en 1960 por la familia empresarial Santo Domingo. Comparte e implementa la visión de comunidades sostenibles con enfoque de desarrollo de base de la Red, y desea profundizar su práctica y compartir con otros miembros de RedEAmérica. Se suma al grupo de miembros del Nodo de Colombia. ¡Bienvenidos!

UNACEM apoya el desarrollo comunitario a través de la infraestructura en cuencas

UNACEM, miembro de la Red en Perú, entiende que el agua es vital para la vida, integrando los ecosistemas naturales que hacen posible el sostenimiento y reproducción del planeta. Este recurso genera y mantiene un crecimiento económico a través de actividades como: la agricultura, la pesca, la producción de energía, la industria, el turismo, entre otros.

Centros educativos de Santo Domingo y Mao ganan quinta versión de Banquero Joven Popular

Los centros educativos Colegio San Judas Tadeo e Instituto Politécnico Cardenal Sancha, de Santo Domingo, y el Politécnico Sagrado Corazón de Jesús, de Mao, Valverde, resultaron ganadores de la quinta versión del programa educativo Banquero Joven Popular, una iniciativa del Banco Popular Dominicano desarrollada en colaboración con Junior Achievement Dominicana (JADOM). 

Fundación Empresas Polar dictó el taller periodismo comunitario

Enmarcado en la línea programática Fortalecimiento Comunitario, Fundación Empresas Polar dictó un taller de Periodismo comunitario a 15 facilitadores de los territorios Metropolitano, Centro Occidente y Valles Centrales. El objetivo de esta formación es idear prototipos de soluciones destinadas a emprendedores que buscan desarrollar estrategias comunicacionales para sus comunidades.

Nodo de República Dominicana inicia proyecto piloto de Recuperación de la Microcuenca del Higüero para la creación de una comunidad sostenible

La Fundación Propagas, la Fundación Popular, el Banco BHD León, la Fundación NTD, Cemex Dominicana y Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, todos miembros del Nodo Dominicano de RedEAmérica, anunciaron el inicio del Proyecto Piloto para la Recuperación de la Microcuenca del Higüero, que apunta al desarrollo y promoción integral y sostenible de las comunidades de La Cuaba y el Limón. 

Banco BHD León presentó durante su asamblea las principales iniciativas ambientales y de responsabilidad social en 2018

Se destaca el Sistema de Gestión Ambiental, la Estrategia de Género y su Premio Mujeres que Cambian el Mundo y el Programa Valora Ser. En el aspecto de género, el Banco ejecutó un plan de acompañamiento financiero, a través del cual las finalistas y ganadoras del Premio Mujeres que Cambian el Mundo recibieron asesoría personalizada en temas como educación financiera, gestión de la empresa y educación en valores. 

ALAC – Yanacocha publicó 3 libros que facilitarán el diseño, monitoreo y evaluación de proyectos de desarrollo

La Asociación Los Andes de Cajamarca, a lo largo de 15 años de vida institucional en la ciudad de Cajamarca, en Perú, ha venido desarrollando distintos proyectos orientados a educación, promoción de la salud, desarrollo de capacidades productivas y empresariales, agua e infraestructura. 

Esta experiencia ha sido validada y publicada en tres libros que permiten desarrollar una metodología y enfoque para el diseño, monitoreo y evaluación de sus intervenciones.

First34353638404142Última
Leandro Gutiérrez, el becado de Fundación Minera Los Pelambres que hoy se desenvuelve en la industria alimentaria de Miami
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Leandro Gutiérrez, el becado de Fundación Minera Los Pelambres que hoy se desenvuelve en la industria alimentaria de Miami

El joven salamanquino es uno de los 45 jóvenes de la Provincia del Choapa que ha accedido a la Beca Instituto Agrícola Pascual Baburizza, beneficio que le permitió dar el primer paso en su travesía hacia el Estado de California. 

Fue en octavo básico del Liceo Municipal de Salamanca cuando Leandro Gutiérrez, oriundo de la localidad rural de Tranquilla, ubicada en la zona cordillerana del Choapa, decidió emprender el desafío de convertirse en técnico agropecuario.

En ese entonces -año 2015- recibió la información de la Beca dispuesta por Fundación Minera Los Pelambres para desarrollar la carrera Técnico Agropecuario en el reconocido Instituto Agrícola Pascual Baburizza (IAPB) de Los Andes, beneficio educativo al que ya se han sumado 45 estudiantes de toda la provincia de Choapa desde su implementación en el año 2000.

“Si no hubiera contado con este beneficio quizás solo habría estudiado la enseñanza media”, comenta Leandro desde Miami, donde integra el equipo de control de calidad de la empresa Decofrut, importante cadena de servicios de inspección, seguridad y sanidad alimentaria a nivel mundial.

“Es algo que me gusta mucho, somos una especie de primera línea en lo que se refiere a alimentos y vegetales antes de proceder con su consumo”, explica el joven sobre su trabajo en el Estado de California, donde reside desde el año pasado.

Y es que el salto ha sido grande. En cinco años Leandro logró finalizar sus estudios de forma destacada en el Instituto, finalizar su práctica profesional e iniciar de forma paralela su experiencia en el mundo laboral, una etapa no exenta de problemas.

“Esta empresa se dedica al control de calidad de fruta fresca procesada y regularmente ofrece becas en EE.UU, entonces postulé y me seleccionaron cuando estaba finalizando mis estudios en el Instituto, pero por problemas en la VISA no pude viajar, tuve que realizar la “pasantía” en Chile”, relata Leandro, quien finalmente logra unirse a Decofrut en 2019.

“Ha sido una experiencia increíble, porque se conocen y aprenden cosas que en Chile nunca había visto, hablo desde diferentes tipos de fruta hasta la tecnología y procesos que se implementan en esta labor”, agrega.

Bordeando el año de estadía en los Estados Unidos, Leandro también se da tiempo para agradecer a quienes lo impulsaron a cumplir su anhelo, especialmente a su madre, Nancy, y a Fundación Minera Los Pelambres, que le permitió solventar los gastos educacionales durante su desarrollo en el IAPB.

“Hay que echarle ganas, porque se obtienen hartos beneficios para los estudios, y si a uno le va bien también se gestiona apoyo para lo que venga más adelante, como me pasó a mí”, concluye Leandro mientras se alista para retomar sus labores.

Crédito texto y fotos: Fundación Minera Los Pelambres

Print
43614 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.