Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

RedEAmérica celebra la participación de dos de sus fundaciones miembros, la Fundación Carlos F. Novella y la Fundación Pantaleón, en la reunión convocada por el Vice Ministerio de Educación Extraescolar y Alternativa del MINEDUC de Guatemala, con el objetivo de promover la cooperación interinstitucional entre autoridades educativas y fundaciones privadas comprometidas con la educación

RedEAmérica en el Foro de la CEPAL: Repensando la Cooperación y el Financiamiento para el Desarrollo en América Latina

RedEAmérica participó en la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, organizada por la CEPAL - Naciones Unidas. Durante el evento, la directora ejecutiva de RedEAmérica, Sandra Hernández, destacó el papel clave de la filantropía y el sector privado en la transformación del financiamiento para el desarrollo en la región, en un contexto de cambios significativos en la cooperación internacional.

RedEAmérica destaca el avance de la Presa Chonta para la seguridad hídrica en Cajamarca por Newmont ALAC, miembro en Perú

Más de 320,000 personas en Cajamarca, Perú, se beneficiarán con el desarrollo de la Presa Chonta, un proyecto clave para garantizar el acceso al agua potable y el riego agrícola en la región. La actualización de su Expediente Técnico ya está en marcha tras la firma del contrato entre Newmont ALAC y el consorcio AFRY – HC&A, especialistas en la construcción de presas de gran envergadura.

Fundación Minera Escondida: Impulsando la reinserción juvenil en Chile

Fundación Minera Escondida, miembro de RedEAmérica, se unió al Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en Chile para impulsar oportunidades educativas y laborales para jóvenes en proceso de reinserción. A través de un convenio con CEIM, fortalecerá la formación y empleabilidad de estos adolescentes. Esta iniciativa refuerza el compromiso con el desarrollo social y la movilidad juvenil en Antofagasta.

“VIAJE AL CENTRO DE LA CIENCIA”: LA INNOVADORA PROPUESTA DEL MUSEO AGUA Y TIERRA INTERACTIVO

El Museo Agua y Tierra Interactivo ha lanzado su programa “Viaje al Centro de la Ciencia”, donde más de 220 niñas y niños exploran la curiosidad científica a través de talleres dinámicos sobre agua, suelo y minerales. Esta propuesta, impulsada por Newmont ALAC, inspira a jóvenes a desarrollar pensamiento crítico y fomenta a los “EcoInfluencers” como agentes de cambio ambiental.

Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, miembro de RedEAmérica, lidera foro de participación ciudadana en Colombia

La Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, miembro de RedEAmérica en Colombia, organizó el I Foro de Participación Ciudadana: Desarrollo, Territorio y Ciudadanía en el Valle del Cauca. El evento reunió a más de 500 personas de diversas comunidades, promoviendo el diálogo, la inclusión y las alianzas estratégicas para el desarrollo territorial. Expertos nacionales e internacionales compartieron su visión en paneles clave, consolidando el compromiso con un progreso sostenible.

Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, miembro de RedEAmérica en Colombia, lidera reindustrialización en el Valle del Cauca: 320 MiPymes y Unidades Productivas de Florida y Zarzal fortalecerán

El Valle del Cauca abre las puertas a la reindustrialización en Florida y Zarzal, los Centros de Reindustrialización Zasca de Agroindustria buscan contribuir a la transformación y el mejoramiento e  innovación productiva, los procesos empresariales y comerciales y fortalecer el desarrollo del ser y la  asociatividad. 

13456789Última
Leandro Gutiérrez, el becado de Fundación Minera Los Pelambres que hoy se desenvuelve en la industria alimentaria de Miami
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Leandro Gutiérrez, el becado de Fundación Minera Los Pelambres que hoy se desenvuelve en la industria alimentaria de Miami

El joven salamanquino es uno de los 45 jóvenes de la Provincia del Choapa que ha accedido a la Beca Instituto Agrícola Pascual Baburizza, beneficio que le permitió dar el primer paso en su travesía hacia el Estado de California. 

Fue en octavo básico del Liceo Municipal de Salamanca cuando Leandro Gutiérrez, oriundo de la localidad rural de Tranquilla, ubicada en la zona cordillerana del Choapa, decidió emprender el desafío de convertirse en técnico agropecuario.

En ese entonces -año 2015- recibió la información de la Beca dispuesta por Fundación Minera Los Pelambres para desarrollar la carrera Técnico Agropecuario en el reconocido Instituto Agrícola Pascual Baburizza (IAPB) de Los Andes, beneficio educativo al que ya se han sumado 45 estudiantes de toda la provincia de Choapa desde su implementación en el año 2000.

“Si no hubiera contado con este beneficio quizás solo habría estudiado la enseñanza media”, comenta Leandro desde Miami, donde integra el equipo de control de calidad de la empresa Decofrut, importante cadena de servicios de inspección, seguridad y sanidad alimentaria a nivel mundial.

“Es algo que me gusta mucho, somos una especie de primera línea en lo que se refiere a alimentos y vegetales antes de proceder con su consumo”, explica el joven sobre su trabajo en el Estado de California, donde reside desde el año pasado.

Y es que el salto ha sido grande. En cinco años Leandro logró finalizar sus estudios de forma destacada en el Instituto, finalizar su práctica profesional e iniciar de forma paralela su experiencia en el mundo laboral, una etapa no exenta de problemas.

“Esta empresa se dedica al control de calidad de fruta fresca procesada y regularmente ofrece becas en EE.UU, entonces postulé y me seleccionaron cuando estaba finalizando mis estudios en el Instituto, pero por problemas en la VISA no pude viajar, tuve que realizar la “pasantía” en Chile”, relata Leandro, quien finalmente logra unirse a Decofrut en 2019.

“Ha sido una experiencia increíble, porque se conocen y aprenden cosas que en Chile nunca había visto, hablo desde diferentes tipos de fruta hasta la tecnología y procesos que se implementan en esta labor”, agrega.

Bordeando el año de estadía en los Estados Unidos, Leandro también se da tiempo para agradecer a quienes lo impulsaron a cumplir su anhelo, especialmente a su madre, Nancy, y a Fundación Minera Los Pelambres, que le permitió solventar los gastos educacionales durante su desarrollo en el IAPB.

“Hay que echarle ganas, porque se obtienen hartos beneficios para los estudios, y si a uno le va bien también se gestiona apoyo para lo que venga más adelante, como me pasó a mí”, concluye Leandro mientras se alista para retomar sus labores.

Crédito texto y fotos: Fundación Minera Los Pelambres

Print
46394 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.