Indagar para aprender

Es la propuesta pedagógica que ALAC | Yanacocha desarrollará para promover la indagación científica a través del Museo Agua y Tierra Interactivo

Seminario para líderes de organizaciones sociales en Colombia

Escuela de Directores es una iniciativa del programa Aflora de Fundación Bolívar Davivienda que desarrolla pensamiento estratégico y algunas de las habilidades, capacidades y competencias directivas necesarias para el desempeño profesional frente a una fundación.

UNACEM apoya al mejoramiento de los servicios sociales de sus comunidades

Como parte de su estrategia de relacionamiento comunitario, UNACEM realizó la donación de implementos mobiliarios a la junta directiva de la comunidad de Jardines de Pachacámac en el distrito de Villa el Salvador en Lima Sur, Perú. Estos implementos servirán para diferentes usos de su local comunal, donde también funciona el comedor popular y el programa de vaso de leche. 

Abierta la cuarta versión del Premio a la Investigación sobre Familia en Colombia

La Fundación Antonio Restrepo Barco lanza la cuarta versión del Premio a la Investigación sobre Familia en Colombia, invitando a investigadores y académicos a compartir sus trabajos con el fin de promover y visibilizar la generación de conocimiento sobre familia en el país. Las inscripciones estarán abiertas desde el 29 de marzo hasta el 31 de mayo.

First33343537394041Última
315 jóvenes y adultos certificados en TIC, emprendimiento y empleabilidad en Colombia
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

315 jóvenes y adultos certificados en TIC, emprendimiento y empleabilidad en Colombia

Las fundaciones Caicedo González Riopaila Castilla y Telefónica Movistar Colombia se unieron para desarrollar capacidades en jóvenes y adultos del Valle del Cauca y Cauca, a través de cursos entre 30 y 80 horas, que les permitan actualizarse en tendencias de mercado, mayor acceso a oportunidades laborales, manejo de emprendimientos, proyectos sociales y fortalecimiento de habilidades pedagógicas (asunto exclusivo para docentes). 

Los cursos de formación virtual iniciaron en junio de este año y a la fecha han llegado a más de 800 personas, de los cuales hoy se certifican 315 residentes de Candelaria, Florida, Miranda, Pradera y Zarzal en: TIC básico, medio y avanzado; marketing digital; emprendimiento social; diseño de video juegos; diseño de páginas web; gestión de proyectos; acoso escolar, entre otros.

“Nuestro interés por el desarrollo local sostenible nos lleva a crear alianzas como la que actualmente tenemos con la Fundación Telefónica Movistar Colombia a través de la cual buscamos acercar opciones de educación para el desarrollo de habilidades en los habitantes de los municipios donde opera nuestro principal aportante, Riopaila Castilla.  Esta alianza tiene una meta de 3500 personas al año para el año 2022”, afirmó Ana Milena Lemos Paredes, directora Ejecutiva de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, miembro de la RedEAmérica en Colombia. 

En este momento continúan más de 400 personas en etapa de formación virtual, quienes también se certificarán en las próximas semanas.  En el 2021, se abrirán convocatorias para estos cursos u otras opciones de formación, las cuales se podrán consultar en la página web de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla o en sus redes sociales.

Grabación Café virtual: Empleabilidad, emprendimiento y manejo de TIC's

Crédito texto: Fundación Caicedo González Riopaila Castilla
Comunidades Sostenibles, Comunidades sustentáveis

Print
35573 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.