Instituto Center Norte, novo membro da RedEAmérica no Brasil

O Instituto Center Norte é uma organização criada em 2002, ligada ao Grupo Baumgart, em particular aos seus negócios em São Paulo, na Zona Norte da cidade: Shoping Center Norte, Lar Center e Expo Center Norte. O Grupo Baumgart tem negócios em construção civil, mercado imobiliário, agronegócios e hotelaria no Brasil. 

Publicación "Misión Dominicana Envejece" es el resultado del trabajo conjunto entre Fundación NTD en República Dominicana y Fundación Saldarriaga Concha en Colombia

Producto del trabajo conjunto entre las dos fundaciones, nace el primer trabajo de investigación en República Dominicana que aborda la vejez y el envejecimiento de manera integral, enfocado en seis capítulos: Demografía, Salud, Educación y Empleo, Ahorro y Pensiones, y Migración. Un caso ejemplar de las posibilidades de cooperación y trabajo conjunto que ofrece la Red. 

Las conversaciones de estas dos organizaciones iniciaron en 2016. La amplia experiencia de la Fundación Saldarriaga Concha en torno a la vejez, el envejecimiento y la discapacidad en Colombia, inspiró y animó a la Fundación NTD a emprender esta investigación en República Dominicana. 

¿Sabes qué es el Programa Empresa + ComUNIDAD de RedEAmérica?

Integrar asuntos sociales a los negocios es uno de los propósitos del Programa Empresas + ComUNIDAD, creado en el 2015 por la alianza entre RedEAmérica, la Fundación Interamericana (IAF) y la Red de Multinacionales de Mercados Emergentes de la GIZ (Red EMM-GIZ). 

Fundación Promigas recibe reconocimiento por sus 20 años de compromiso con el avance social de Colombia

Para celebrar su aniversario, el pasado 21 de mayo, en manos del Presidente del Consejo Directivo -Carlos Enrique Cavalier, la Fundación Empresarios por la Educación entregó un reconocimiento al director de la Fundación Promigas, Julio Martín Gallego, por su compromiso con la mejora de la educación para construir territorios más pacíficos, democráticos y competitivos.

¿Cómo incorporar aspectos sociales y ambientales a los modelos de negocio?

Hoy, para las empresas no preocuparse por el entorno ya no es una opción. Hay un gran cambio en la manera de entender la interdependencia entre empresas y sociedad y cada vez más, el éxito de estas organizaciones dependerá de la integración del entorno social a los negocios.

Toda empresa genera efectos positivos y negativos en las comunidades y los territorios que la rodean. ¿Cuáles son esos efectos? Es importante que los identifiques y actúes porque la perdurabilidad de tu negocio estará asociada al desarrollo sostenible de las comunidades y territorios, y al mismo tiempo, esas comunidades para ser sostenibles, necesitarán que tu empresa sea exitosa. 

El proceso de incorporación de aspectos sociales y ambientales a los modelos de negocio puede alcanzarse a través de 4 caminos complementarios. Innovar en cualquiera de estos caminos genera sostenibilidad. 

Video  Infografía en español  Infografía en portugués  Documento en español Documento en portugués   Programa Empresa + ComUnidad 

Novedades de los miembros en Colombia, Perú y República Dominicana

Se abre nueva convocatoria para proyectos ejemplares de construcción sostenible por parte de LafargeHolcim; Fundación Promigas hizo un conversatorio sobre su reciente publicación "la gestión social del conocimiento"; UNACEM promueve la gestión integral de residuos sólidos en sus comunidades; se realizó la presentación del Clúster de Lácteos de Cajamarca para mejorar el sector lácteo en Perú y la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) presenta nueva página web accesible a personas con discapacidad. 

First30313234363738Última
Claves para hacer frente a los desafíos actuales y futuros
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Claves para hacer frente a los desafíos actuales y futuros

La pandemia llega a una América Latina marcada con altos niveles de desigualdad y exclusión, con un crecimiento económico en desaceleración, grandes retos frente a la sostenibilidad ambiental, y movida por un descontento ciudadano ante los resultados sociales, y el sistema político y económico tradicional. La emergencia generada por el Coronavirus ha puesto en evidencia y complejizado estos desafíos y otros nuevos han surgido.

En conversaciones recientes con miembros de RedEAmérica, empresas, fundaciones e institutos empresariales que promueven comunidades sostenibles en 13 países de la región, detectamos al menos tres puntos relevantes que tomarán más fuerza a futuro para asegurar que sus inversiones y prácticas sociales logren hacer frente a estos desafíos en los territorios donde actúan.  

Una de estas, será hacer lectura comprensiva de los ecosistemas territoriales. Los desafíos serán más complejos y será necesario encontrar respuestas efectivas. Para actuar ante la complejidad y envergadura de los problemas, se requerirá mejores capacidades para leer los entornos  con  una visión sistémica de los asuntos, analizar causas, efectos, relaciones e interrelaciones y encontrar formas efectivas de responder y aunar esfuerzos.

Un segundo elemento, será profundizar la relación y las capacidades de los gobiernos locales. Los retos actuales de la emergencia sanitaria, social y económica han puesto en evidencia, cuán crítica puede ser la debilidad de los gobiernos locales o cuán importante es contar con gobiernos locales fortalecidos.

Si los gobiernos locales no logran hacer frente a los desafíos sociales, económicos y ambientales derivados de esta pandemia, que se suman a los ya existentes con anterioridad a ésta, la situación se agravará, y será incluso más difícil para las empresas, las fundaciones cumplir su papel y contribuir al desarrollo. Lo que lleva a las empresas y fundaciones a preguntarse sobre su rol y su apuesta a futuro con relación a lo público y al poder público. ¿Cómo contribuir al fortalecimiento de los gobiernos locales y cómo articular propósitos y acciones para asegurar que las políticas y programas públicos se implementen y los recursos lleguen a los territorios?

Un tercer elemento, será fortalecer la voz y las capacidades en las organizaciones de base. Los retos actuales se han atendido mejor donde hay un tejido social y organizativo fuerte. Las organizaciones de base están buscando soluciones a sus problemas, retoman y ensayan formas solidarias de asistencia, crean redes sociales de apoyo, sirven de puente y canal de comunicaciones con otras organizaciones del territorio y facilitan la llegada de ayudas y soluciones. Habrá que reconocer y fortalecer estos procesos, escuchar, dialogar, construir soluciones conjuntas, cooperar en torno a las soluciones con visión estratégica de largo plazo. Las fundaciones y empresas además de contribuir a que las soluciones comunitarias se lleven a cabo, estarán llamadas a contribuir a que las organizaciones de base y sus integrantes desarrollen capacidades de negociación, diálogo, capacidades para anticiparse y adaptarse a los cambios, para ser protagonistas de su futuro y aliadas de los demás actores.

Estos y otros temas están presentes en la agenda de RedEAmérica, porque creemos en un futuro mejor construido colectivamente y con mayores oportunidades para todos. Creemos que las empresas, fundaciones e institutos empresariales junto a las comunidades y gobiernos locales pueden jugar un rol estratégico al sumar su visión, sus capacidades y recursos de todo tipo para lograrlo. ¡Estamos empeñados en lograrlo!

Print
48959 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.