Instituto Center Norte, novo membro da RedEAmérica no Brasil

O Instituto Center Norte é uma organização criada em 2002, ligada ao Grupo Baumgart, em particular aos seus negócios em São Paulo, na Zona Norte da cidade: Shoping Center Norte, Lar Center e Expo Center Norte. O Grupo Baumgart tem negócios em construção civil, mercado imobiliário, agronegócios e hotelaria no Brasil. 

Publicación "Misión Dominicana Envejece" es el resultado del trabajo conjunto entre Fundación NTD en República Dominicana y Fundación Saldarriaga Concha en Colombia

Producto del trabajo conjunto entre las dos fundaciones, nace el primer trabajo de investigación en República Dominicana que aborda la vejez y el envejecimiento de manera integral, enfocado en seis capítulos: Demografía, Salud, Educación y Empleo, Ahorro y Pensiones, y Migración. Un caso ejemplar de las posibilidades de cooperación y trabajo conjunto que ofrece la Red. 

Las conversaciones de estas dos organizaciones iniciaron en 2016. La amplia experiencia de la Fundación Saldarriaga Concha en torno a la vejez, el envejecimiento y la discapacidad en Colombia, inspiró y animó a la Fundación NTD a emprender esta investigación en República Dominicana. 

¿Sabes qué es el Programa Empresa + ComUNIDAD de RedEAmérica?

Integrar asuntos sociales a los negocios es uno de los propósitos del Programa Empresas + ComUNIDAD, creado en el 2015 por la alianza entre RedEAmérica, la Fundación Interamericana (IAF) y la Red de Multinacionales de Mercados Emergentes de la GIZ (Red EMM-GIZ). 

Fundación Promigas recibe reconocimiento por sus 20 años de compromiso con el avance social de Colombia

Para celebrar su aniversario, el pasado 21 de mayo, en manos del Presidente del Consejo Directivo -Carlos Enrique Cavalier, la Fundación Empresarios por la Educación entregó un reconocimiento al director de la Fundación Promigas, Julio Martín Gallego, por su compromiso con la mejora de la educación para construir territorios más pacíficos, democráticos y competitivos.

¿Cómo incorporar aspectos sociales y ambientales a los modelos de negocio?

Hoy, para las empresas no preocuparse por el entorno ya no es una opción. Hay un gran cambio en la manera de entender la interdependencia entre empresas y sociedad y cada vez más, el éxito de estas organizaciones dependerá de la integración del entorno social a los negocios.

Toda empresa genera efectos positivos y negativos en las comunidades y los territorios que la rodean. ¿Cuáles son esos efectos? Es importante que los identifiques y actúes porque la perdurabilidad de tu negocio estará asociada al desarrollo sostenible de las comunidades y territorios, y al mismo tiempo, esas comunidades para ser sostenibles, necesitarán que tu empresa sea exitosa. 

El proceso de incorporación de aspectos sociales y ambientales a los modelos de negocio puede alcanzarse a través de 4 caminos complementarios. Innovar en cualquiera de estos caminos genera sostenibilidad. 

Video  Infografía en español  Infografía en portugués  Documento en español Documento en portugués   Programa Empresa + ComUnidad 

Novedades de los miembros en Colombia, Perú y República Dominicana

Se abre nueva convocatoria para proyectos ejemplares de construcción sostenible por parte de LafargeHolcim; Fundación Promigas hizo un conversatorio sobre su reciente publicación "la gestión social del conocimiento"; UNACEM promueve la gestión integral de residuos sólidos en sus comunidades; se realizó la presentación del Clúster de Lácteos de Cajamarca para mejorar el sector lácteo en Perú y la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) presenta nueva página web accesible a personas con discapacidad. 

First30313234363738Última
Grupo Riopaila Castilla en Colombia ha donado más de 152 mil litros de alcohol
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Grupo Riopaila Castilla en Colombia ha donado más de 152 mil litros de alcohol

Desde el 21 de marzo Riopaila Castilla, grupo agroindustrial colombiano con más de 100 años de experiencia en el cultivo de caña y sus derivados, inició la entrega de alcohol anhidro a diversosn actores.

Ya son más de 152 mil litros de alcohol los que ha donado a municipios del Valle del Cauca, trabajadores que pertenecen a las zonas de operación, las comunidades vecinas, entidades gubernamentales y a la Gobernación del Valle, Caldas y Cundinamarca.

Carlos Augusto Gómez, Gerente de Sostenibilidad del Grupo Riopaila Castilla menciona que “Riopaila Castilla ha asumido su rol como actor corresponsable no solo en los territorios cercanos a sus zonas de operación, sino también en la región y el país, porque sabemos que juntos vamos a poder superar esta situación”.

Para la compañía siempre ha sido relevante la articulación entre el sector privado y el gobierno, para avanzar en la construcción de una visión colectiva del desarrollo en los territorios de influencia, y ante la situación actual, permanecerá alerta y continuará tomando las medidas necesarias en beneficio de sus trabajadores y sus familias.

“Hoy nuestro país y la región nos necesita, por eso el campo no para, en Riopaila Castilla tampoco paramos, y en momentos como estos sobresalen nuestros valores corporativos. Porque cooperamos para asegurar el abastecimiento de productos alimenticios, asumiendo con responsabilidad las medidas preventivas y de protección que implementamos para el cuidado de nuestros trabajadores operativos y el de sus familias”, así lo manifestó Augusto Gómez.

Así fue la distribución de los 152 mil litros:

- El 31 de marzo se despacharon 41 litros de alcohol que fueron donados al Distrito de Bogotá.

- Adicionalmente la semana pasada se despacharon 42 mil litros de Alcohol que fueron donados a la Gobernación de Caldas, Quindio y Risaralda. El alcohol será entregado a la Licorera de Caldas para su procesamiento.

- Se entregó 41 mil litros para la Gobernación del Valle.

- Estas tres entregas se han realizado en articulación con Asocaña. 

- Se donaron mil litros de alcohol al IMPEC Buga, y mil a la Fuerza Aérea Cali, para un total de 2 mil litros.

- Adicionalmente se han entregado 26 mil litros de alcohol a los municipios de Zarzal, y su corregimiento La Paila, Florida, Bugalagrande, Pradera, Roldanillo y Tuluá; La compañía también donó alcohol a Toro, Darien, Caicedonia, Sevilla, La Victoria y La Unión.

Crédito texto y foto: Grupo Riopaila Castilla

Print
48984 Rate this article:
No rating
Experiencia de Grupo Riopaila Castilla
Please login or register to post comments.