Abierto el reconocimiento Iberoamericano Caracol de Plata

El Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi) anuncia la convocatoria al XX Reconocimiento Iberoamericano Caracol de Plata, que premia a los mensajes de beneficio Social para promover la responsabilidad social empresarial y la participación ciudadana en el área de la comunicación a fin de que se creen y difundan más y mejores mensajes de beneficio social.

Tercer Foro Internacional PyMEs Socialmente Responsables en México

Del 7 al 9 de octubre se realizará el 3er. Foro Internacional PyMES Socialmente Responsables, en Chihuahua. El eje temático es “Innovación, impacto y transformación”, que invita a reflexionar sobre los modelos de gestión que están transformando la forma de hacer negocios en México.

ALAC | Yanacocha, en alianza con autoridades locales, viene ejecutando acciones para mejorar la dotación de agua en la ciudad en Cajamarca, Perú

Hoy la población cajamarquina ha incrementado el nivel horario de dotación de agua, esto gracias al Programa Agua para Cajamarca, que comprende distintos proyectos de infraestructura que están modernizando el tratamiento, almacenamiento y distribución de agua a la ciudad. Dicha iniciativa surge de un convenio entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en Perú, la EPS Sedacaj y ALAC | Yanacocha, miembro de RedEAmérica en este país.

La Agenda 2030: construir juntos el desarrollo sostenible en los territorios

Transcurridos cuatro años luego de la definición y adopción en 2015 de la Agenda 2030 “Transformar nuestro mundo”, conviene analizar las oportunidades y desafíos que esta ambiciosa agenda impone a los países latinoamericanos en relación con antiguos y nuevos retos. La Agenda 2030 representa una oportunidad única para la región al poner en el centro temas como la superación de la pobreza extrema, la reducción de la desigualdad y la protección de los recursos naturales -desafíos complejos y de vieja data-, y al señalar la necesidad de consensuar e implementar transformaciones profundas a los modelos de desarrollo.

Fundación Sus Buenos Vecinos de Panamá se une a RedEAmérica

La fundación desarrolla programas propios, otorga fondos y hace alianzas con otras organizaciones sin fines de lucro y asociaciones especializadas en las áreas de alimentación, educación, salud, discapacidad, autogestión, adultos mayores, hogares sustitutos y vivienda. ¡Bienvenidos!

Empelicularte: seis años poniendo el arte en función de los derechos

Jóvenes artistas provenientes de 27 municipios de Córdoba se dieron al encuentro en Montería, Colombia, del 15 al 17 de agosto, para hacer parte de la programación del Festival Juvenil de Artes Empelicularte.

El festival, que se realiza en el marco de la Semana de la Juventud, es un espacio de expresión artística, goce efectivo de derechos y construcción de paz territorial, que integra cada año distintas experiencias juveniles del departamento. Apoyan diversas organizaciones, entre ellas Fundación Surtigas, miembro de RedEAmérica.

Nuestras próximas actividades

Compartimos la agenda de actividades de RedEAmérica para los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre. Si eres miembro de la Red, prográmate e inscríbete a los webinars y ciclos virtuales de aprendizaje que tenemos para ti.

Inició diplomado sobre soluciones para la adaptación al cambio climático y el aumento de la resiliencia a nivel de comunidad en República Dominicana

La Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), iniciaron el Diplomado en Soluciones para la Adaptación al Cambio Climático y el Aumento de la Resiliencia a Nivel de Comunidad, cuyo objetivo es dotar a sus participantes de los conocimientos para estudiar e identificar acciones que, tras su implementación en las comunidades, reduzcan su vulnerabilidad frente a los impactos nocivos del cambio climático. 

Principales novedades de los miembros de RedEAmérica

Miembros del Nodo de Chile realizaron segunda visita de aprendizaje y conocieron los proyectos de Fundación Minera Los Pelambres; finaliza el proyecto de la Fundación Gases de Occidente en Colombia para recuperar las tradiciones del Pacífico colombiano. Conoce estas y otras noticias de organizaciones en Guatemala, República Dominicana y Perú. 

First28293032343536Última
Fundação André e Lucia Maggi doa R$ 2 milhões para ações contra a Covid-19
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Fundação André e Lucia Maggi doa R$ 2 milhões para ações contra a Covid-19

Como parte dos esforços para o Fundo Um Por Todos e Todos Contra a COVID-19, a Fundação André e Lucia Maggi (FALM), que faz a gestão da iniciativa, fez a doação de R$ 2 milhões para a campanha, valor que será revertido em cestas básicas para famílias em situação de vulnerabilidade social por conta da pandemia no Brasil, especificamente nos estados do Amazonas, Mato Grosso e Rondônia.

Em março, o Fundo iniciou a campanha com a doação inicial de 50 mil cestas básicas feita pela AMAGGI, empresa mantenedora da Fundação André e Lucia Maggi. A partir daí, a FALM, junto com outros parceiros institucionais, lançou a campanha online de arrecadação por meio do site www.umportodos.org.br. Ao todo, já foram arrecadadas mais de 83 mil cestas básicas e segue recebendo doações.

Deste montante, mais de 64 mil unidades já foram distribuídas, em parceria com 126 organizações sociais.

A presidente da Fundação André e Lucia Maggi, Belisa Souza Maggi, aponta que muitas famílias ainda precisam de apoio e por isso, cada doação é muito importante. “Não é só o alimento que estamos entregando para as famílias, ele representa também a esperança de que tudo isso vai passar. Nesse momento cada doação é essencial para que a gente continue a ajudar mais famílias e fazer essa corrente crescer ainda mais”.

Entre as famílias beneficiadas, está a família da dona de casa Silvânia dos Santos Rezende, de Cuiabá-MT.

“Meu marido está sem trabalhar e dependemos da renda dele para sobreviver. Ele é vendedor de livro nas escolas e como está tudo parado, a gente está sem renda, com duas crianças para alimentar. Essa cesta veio em uma hora em que já estávamos perdendo a esperança”.  

A FALM já está trabalhando no planejamento de outras ações para o segundo semestre de 2020. “Inicialmente o nosso objetivo era contribuir com o acesso de itens básicos para garantir a segurança alimentar de muitas famílias num momento de grandes incertezas. Continuamos com o intuito de colaborar com ações e iniciativas que possam reduzir os impactos junto aos públicos mais vulneráveis para diminuir as desigualdades sociais”, destaca a presidente da FALM, Belisa Souza Maggi.

Campanha continua

Por meio do site www.umportodos.org.br é possível fazer uma doação de qualquer valor. Também é possível acompanhar quantas cestas já foram entregues e conferir fotos e vídeos das entregas.

Print
35245 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.