Llamado a Concurso de Buenas Prácticas

En el marco del Curso Internacional abierto en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) que está actualmente en fase de realización por parte de la UNESCO, en alianza con la Fundación Promigas de Colombia, sobre la obra de Edgar Morin “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, se convoca a un Concurso de Buenas Prácticas.

Fundemex y la Universidad del Medio Ambiente se suman a ATMEX con una iniciativa para capacitar a Empresas Sociales enfocadas en el turismo de aventura y naturaleza

Fortaleciendo los esfuerzos realizados en el encuentro TurismoES, FUNDEMEX ha decidido extender una invitación a las Empresas Sociales enfocadas en el turismo de aventura y naturaleza a participar en la convocatoria publicada por INAES, y dirigida a los Organismos del Sector Social de Economía que cuenten con proyectos de turismo de naturaleza, con la finalidad de que éstos puedan asistir y participar en el evento general y Marketplace (espacio donde se reúnen los proveedores y compradores de servicios de turismo de naturaleza para hacer negocios), en el ATMEX 2019. 

450 niños de Santiago de Chile tendrán libros en sus salas de clase

Poder habilitar y condicionar espacios de promoción de la lectura y escritura son parte de los objetivos que Fundación Sara Raier de Rassmuss (FSRR) tiene en el marco de la ejecución de su programa Alfadeca. Frente a esto la Fundación realizó la inauguración de 13 Rincones Lectores en escuelas de las comunas de Cerro Navia, Pudahuel y Lo Prado, todas ubicadas en la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Los espacios están compuestos por un mueble, libros, alfombra y cojines para que los estudiantes dentro de la sala de clase tengan un lugar cómodo y cálido para la lectura. 

Banco Popular se adhiere a los Principios de Banca Responsable de la ONU

El Banco Popular Dominicano anunció su compromiso con los Principios de Banca Responsable, al convertirse en socio signatario de esta alianza global entre 250 instituciones financieras y la Organización de las Naciones Unidas, siendo la primera entidad bancaria dominicana y del Caribe insular en sumarse a esta coalición internacional.

Empleados del Grupo Popular participaron en el plan de reforestación acordado entre el Fondo de Agua de Santo Domingo (FDSD) y la Fundación Popular

Empleados del Grupo Popular participaron en el plan de reforestación acordado entre el Fondo de Agua de Santo Domingo (FDSD) y la Fundación Popular, el cual ha contribuido con la siembra de 52,000 árboles de especies maderables y forestales en la cuenca alta del río Ozama, cumpliendo así la cuota propuesta para este año.

Fundação André e Lucia Maggi divulga resultados de sua atuação em 2018

Em 2018, a Fundação André e Lucia Maggi (FALM) investiu cerca de R$ 4,8 milhões em suas ações e projetos em 30 municípios com atuação da AMAGGI, espalhados por diversos estados do país. Os resultados podem ser conferidos no Relatório de Atividades 2018, que apresenta todas as ações desenvolvidas ao longo do ano, além de sua prestação de contas financeiras. A versão completa pode ser acessada pelo site https://www.fundacaoandreeluciamaggi.org.br/relatoriodeatividades2018/

First27282931333435Última
Vacaciones científicas a través de curiosos experimentos el Museo Agua y Tierra Interactivo acerca la ciencia a niñas y niños en Cajamarca, Perú
webmaster
/ Categories: 2020

Vacaciones científicas a través de curiosos experimentos el Museo Agua y Tierra Interactivo acerca la ciencia a niñas y niños en Cajamarca, Perú

Este 2020 el Museo Agua y Tierra (MAT) Interactivo, innovadora iniciativa impulsada por ALAC | Yanacocha, miembro de RedEAmérica en Perú, ha preparado diferentes experimentos y novedades para compartir con niñas y niños durante el periodo de vacaciones escolares. Las “Vacaciones científicas” se iniciaron el lunes 13 de enero con un grupo de 60 participantes quienes visitaron las diferentes salas del MAT y disfrutaron de experiencias científicas sobre los fenómenos naturales que hay en el planeta.

¿En qué consiste el ciclo del agua?, ¿cómo se forma el hielo o las nubes?, ¿cómo suceden el efecto invernadero, los huracanes, el arcoíris?, éstas y otras interrogantes se han abordado con experimentos curiosos que han permitido conocer y comprender de una manera sencilla y divertida el mundo que los rodea.

Los talleres vacacionales inician cada lunes con grupos diferentes, de manera que un mayor número de niños pueda disfrutar, aprender y divertirse a través de la ciencia y durará hasta a semana del lunes 17 de febrero.

Los temas que se desarrollan están vinculados a los fenómenos naturales, a la riqueza que la tierra guarda en su interior, los minerales y al agua y sus propiedades, cuyo abordaje motiva la curiosidad de los asistentes invitándolos a cuestionarse sobre los temas propuestos y les permite afirmar sus conocimientos previos y enriquecerlos a partir de la comprobación de distintas hipótesis planteadas en los experimentos. Los talleres, así como la visita, no tienen costo, pues el fin es promover la divulgación de la ciencia para entenderla y resulte más cercana a todos.

El Museo Agua y Tierra Interactivo busca que los niños y los jóvenes aprendan a hacerse preguntas y desarrollen un pensamiento crítico en torno al desarrollo sostenible de su comunidad y el planeta, fortaleciendo así su ciudadanía. Abrió sus puertas en julio de 2018 y está al servicio de la comunidad cajamarquina y del país.

Crédito texto y fotos: Oficina de Comunicaciones ALAC | Yanacocha

Print
35025 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.