La Fundación OLEODUCTO VIVO, de ODL-Bicentenario, con el apoyo de la FUNDACIÓN OMACHA realizaron La Feria del Moriche en Tauramena, Casanare, Colombia

La Fundación Oleoducto Vivo, de ODL Bicentenario, y la Fundación Omacha, en articulación con la comunidad y la Secretaría de Desarrollo Municipal de desarrollaron la Primera Feria del Moriche, en la vereda Vigía Trompillos, de Tauramena, Casanare. Al evento asistieron 80 personas de la comunidad, provenientes de 46 predios del municipio y se desarrollaron cuatro talleres para el aprovechamiento de la palma de moriche. 

Promigas apoya a cinco jóvenes a través del premio nacional al talento joven, iniciativa de la primera dama de la nación

El pasado jueves 19 de septiembre en la Casa de Nariño se realizó un encuentro en el marco del Premio Nacional al Talento Joven, iniciativa de Doña María Juliana Ruiz, Primera Dama de la Nación, con el apoyo de la Consejería Presidencial para la Juventud y la Organización One Young World, la cual convocó a los 36 jóvenes ganadores de cada departamento del país que han liderado iniciativas de alto impacto en sus territorios, y a los empresarios que apoyaron este proyecto. La iniciativa culminará con la participación de los ganadores en la próxima cumbre de One Young World que se realizará en Londres.

Llamado a Concurso de Buenas Prácticas

En el marco del Curso Internacional abierto en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) que está actualmente en fase de realización por parte de la UNESCO, en alianza con la Fundación Promigas de Colombia, sobre la obra de Edgar Morin “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, se convoca a un Concurso de Buenas Prácticas.

Fundemex y la Universidad del Medio Ambiente se suman a ATMEX con una iniciativa para capacitar a Empresas Sociales enfocadas en el turismo de aventura y naturaleza

Fortaleciendo los esfuerzos realizados en el encuentro TurismoES, FUNDEMEX ha decidido extender una invitación a las Empresas Sociales enfocadas en el turismo de aventura y naturaleza a participar en la convocatoria publicada por INAES, y dirigida a los Organismos del Sector Social de Economía que cuenten con proyectos de turismo de naturaleza, con la finalidad de que éstos puedan asistir y participar en el evento general y Marketplace (espacio donde se reúnen los proveedores y compradores de servicios de turismo de naturaleza para hacer negocios), en el ATMEX 2019. 

450 niños de Santiago de Chile tendrán libros en sus salas de clase

Poder habilitar y condicionar espacios de promoción de la lectura y escritura son parte de los objetivos que Fundación Sara Raier de Rassmuss (FSRR) tiene en el marco de la ejecución de su programa Alfadeca. Frente a esto la Fundación realizó la inauguración de 13 Rincones Lectores en escuelas de las comunas de Cerro Navia, Pudahuel y Lo Prado, todas ubicadas en la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Los espacios están compuestos por un mueble, libros, alfombra y cojines para que los estudiantes dentro de la sala de clase tengan un lugar cómodo y cálido para la lectura. 

Banco Popular se adhiere a los Principios de Banca Responsable de la ONU

El Banco Popular Dominicano anunció su compromiso con los Principios de Banca Responsable, al convertirse en socio signatario de esta alianza global entre 250 instituciones financieras y la Organización de las Naciones Unidas, siendo la primera entidad bancaria dominicana y del Caribe insular en sumarse a esta coalición internacional.

Empleados del Grupo Popular participaron en el plan de reforestación acordado entre el Fondo de Agua de Santo Domingo (FDSD) y la Fundación Popular

Empleados del Grupo Popular participaron en el plan de reforestación acordado entre el Fondo de Agua de Santo Domingo (FDSD) y la Fundación Popular, el cual ha contribuido con la siembra de 52,000 árboles de especies maderables y forestales en la cuenca alta del río Ozama, cumpliendo así la cuota propuesta para este año.

First27282931333435Última
Comunidad y empresa, una sinergia para el desarrollo de Cajamarca, en Perú
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Comunidad y empresa, una sinergia para el desarrollo de Cajamarca, en Perú

Fondo de Crédito Solidario de Newmont, ha donado más 800 mil soles a Uniones de Crédito y Ahorro – UNICA para fortalecer pequeños negocios afectados por la pandemia. 

Newmont anunció semanas atrás la designación de un fondo de crédito solidario para, a través de ALAC |Yanacocha, miembro de la RedEAmérica en Perú, apoyar la reactivación económica de las comunidades rurales de los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca, La Encañada y Bambamarca, ubicadas en su ámbito de influencia.

Esta ayuda ha sido canalizada a través de Uniones de Crédito y Ahorro – UNICA, que son organizaciones comunales que brindan servicios de crédito y ahorro en sus comunidades a bajas tasas de interés. Los préstamos solicitados por los socios están siendo invertidos en la mejora de sus actividades productivas, como compra de insumos, cosechas, transporte y comercialización de productos.

La entrega de los primeros cheques a los directivos de 77 UNICA, se inició en 30 de julio y estuvo a cargo de Violeta Vigo, Directora Ejecutiva de ALAC, institución que viene trabajando con las UNICA hace 10 años en alianza con COFIDE, y Fernando Cabanillas, Gerente de Relaciones Comunitarias de Yanacocha. Dicha actividad se realizó en 5 desembolsos y en presencia de un Notario Público.

CRÉDITOS QUE AYUDAN A LA REACTIVACIÓN NEGOCIOS SOSTENIBLES

Cada crédito solicitado, que está siendo invertido en una iniciativa productiva, contará con seguimiento y asistencia técnica por parte del equipo de desarrollo de capacidades productivas y empresariales de ALAC, lo que ayudará a la sostenibilidad de cada negocio.

Eusebio Jambo, presidente de la UNICA “Unidos por el progreso”, del caserío Quengorío de Bambamarca, recibió S/12,000 destinados a otorgar créditos que contribuyan a la reactivación económica de su comunidad. Los créditos, que cuentan con un pequeño plan de inversión, fortalecerán negocios como producción de cuyes, de hortalizas, venta de leche, entre otros.

Hermis Chávez, presidente de la UNICA Jalca Dorada de San Antonio de Pachachaca, distrito La Encañada manifestó que la pandemia ha afectado mucho a su comunidad porque no llegaba alimento: “Algunos socios de la UNICA que producimos fresas, leche y truchas, decidimos vender a los vecinos, pero a la mitad del precio. Aunque las ganancias han bajado, el apoyarnos mutuamente ha sido importante. Ahora, con el fondo de Newmont, reactivaremos nuestros negocios", enfatizó.

Son 711 familias que han accedido a los créditos a través de sus UNICA. Los fondos recibidos por las organizaciones pasan a formar parte de su capital, el cual seguirá siendo trabajado para generar intereses y ganar utilidades, los que beneficiarán a 1,258 socios en total. Los primeros créditos otorgados ya vienen siendo pagados a cada UNICA, lo que demuestra la cultura de ahorro que poseen los socios y que ha ido instalándose en estas comunidades como una estrategia para salir de la pobreza.

Print
46488 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.