¿Cómo impulsar diálogos de calidad entre empresa y comunidad?

Con el tema “Diálogos que construyen y transforman”, RedEAmérica realizó dos webinars el pasado 17 de octubre y 5 de noviembre para conversar junto con sus miembros sobre la importancia del diálogo para transformar conflictos, elementos para un diálogo de calidad y lecciones aprendidas. Ya están las grabaciones disponibles. 

Riego tecnificado mejorará gestión del agua en el campo, en Cajamarca, Perú

Ocho sistemas de riego tecnificado por aspersión fueron inaugurados, el lunes 21 de octubre, en los distritos de Los Baños del Inca y La Encañada, ubicados en la provincia de Cajamarca, al norte de Perú, a través de un trabajo concertado entres autoridades distritales, la Junta de Usuarios del Río Chonta, el Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) del Ministerio de Agricultura y Riego y ALAC | Yanacocha, miembro de la RedEAmérica. 

La experiencia del Modelo Integral de Desarrollo Social en México

La Fundación del Empresario Chihuahuense (Fechac) a través de la implementación del Modelo Integral de Desarrollo Social (MIDAS) tiene como meta realizar un ejercicio de ciudadanía para generar valor y que incida en el desarrollo comunitario a través de la formación de capacidades comunitarias como capital social (confianza), acción colectiva, y agencia y empoderamiento de la comunidad.

Por primera vez en México, Empresas, Gobierno Federal y expertos, impulsan agenda para fortalecer la resiliencia

El pasado 28 de octubre se realizó el Foro ARISE “Resiliencia para Todos: la importancia de comprender el riesgo”, con el respaldo de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), en donde se reunieron por primera vez en México el Sector Privado, el Gobierno Federal y más de 300 expertos para consensuar una agenda en materia de gestión de riesgos y desastres por causa del cambio climático alineada al Marco de Sendai y para construir sociedades más resilientes ante los mismos. 

Resultados del fondo de reconstrucción “Todos Juntos por México”

A dos años de los sismos que conmocionaron a México, en Fundación Holcim México A.C. se reafirma su compromiso solidario al crear el fondo de reconstrucción “Todos Juntos por México” para apoyar en las zonas más afectadas por los sismos de septiembre 2017.

First25262729313233Última
Comunidad y empresa, una sinergia para el desarrollo de Cajamarca, en Perú
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Comunidad y empresa, una sinergia para el desarrollo de Cajamarca, en Perú

Fondo de Crédito Solidario de Newmont, ha donado más 800 mil soles a Uniones de Crédito y Ahorro – UNICA para fortalecer pequeños negocios afectados por la pandemia. 

Newmont anunció semanas atrás la designación de un fondo de crédito solidario para, a través de ALAC |Yanacocha, miembro de la RedEAmérica en Perú, apoyar la reactivación económica de las comunidades rurales de los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca, La Encañada y Bambamarca, ubicadas en su ámbito de influencia.

Esta ayuda ha sido canalizada a través de Uniones de Crédito y Ahorro – UNICA, que son organizaciones comunales que brindan servicios de crédito y ahorro en sus comunidades a bajas tasas de interés. Los préstamos solicitados por los socios están siendo invertidos en la mejora de sus actividades productivas, como compra de insumos, cosechas, transporte y comercialización de productos.

La entrega de los primeros cheques a los directivos de 77 UNICA, se inició en 30 de julio y estuvo a cargo de Violeta Vigo, Directora Ejecutiva de ALAC, institución que viene trabajando con las UNICA hace 10 años en alianza con COFIDE, y Fernando Cabanillas, Gerente de Relaciones Comunitarias de Yanacocha. Dicha actividad se realizó en 5 desembolsos y en presencia de un Notario Público.

CRÉDITOS QUE AYUDAN A LA REACTIVACIÓN NEGOCIOS SOSTENIBLES

Cada crédito solicitado, que está siendo invertido en una iniciativa productiva, contará con seguimiento y asistencia técnica por parte del equipo de desarrollo de capacidades productivas y empresariales de ALAC, lo que ayudará a la sostenibilidad de cada negocio.

Eusebio Jambo, presidente de la UNICA “Unidos por el progreso”, del caserío Quengorío de Bambamarca, recibió S/12,000 destinados a otorgar créditos que contribuyan a la reactivación económica de su comunidad. Los créditos, que cuentan con un pequeño plan de inversión, fortalecerán negocios como producción de cuyes, de hortalizas, venta de leche, entre otros.

Hermis Chávez, presidente de la UNICA Jalca Dorada de San Antonio de Pachachaca, distrito La Encañada manifestó que la pandemia ha afectado mucho a su comunidad porque no llegaba alimento: “Algunos socios de la UNICA que producimos fresas, leche y truchas, decidimos vender a los vecinos, pero a la mitad del precio. Aunque las ganancias han bajado, el apoyarnos mutuamente ha sido importante. Ahora, con el fondo de Newmont, reactivaremos nuestros negocios", enfatizó.

Son 711 familias que han accedido a los créditos a través de sus UNICA. Los fondos recibidos por las organizaciones pasan a formar parte de su capital, el cual seguirá siendo trabajado para generar intereses y ganar utilidades, los que beneficiarán a 1,258 socios en total. Los primeros créditos otorgados ya vienen siendo pagados a cada UNICA, lo que demuestra la cultura de ahorro que poseen los socios y que ha ido instalándose en estas comunidades como una estrategia para salir de la pobreza.

Print
42895 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.