La Asociación Los Andes de Cajamarca Newmont (ALAC) impulsa la capacitación de funcionarios públicos en Cajamarca, Perú.

Funcionarios públicos de Cajamarca, Perú, se capacitaron en el "Programa Gestores del Desarrollo", liderado por ALAC, miembro de RedEAmérica. La iniciativa busca mejorar la gestión pública en una región donde la mayoría de los funcionarios carece de las capacidades necesarias, según un informe de SERVIR. 167 funcionarios completaron la capacitación, que incluyó una conferencia de Luis Miguel Castilla sobre eficiencia en la inversión pública. Estas acciones destacan el compromiso de RedEAmérica y sus miembros con el desarrollo regional.

Fundación Minera Escondida de Chile celebra el éxito de Antofa Circular

La primera edición de Antofa Circular, respaldada por nuestro miembro Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP en Antofagasta, Chile, concluyó con éxito, destacando una inversión de más de $130 millones en apoyo a más de 50 iniciativas de reciclaje y economía circular. Los ganadores, elegidos por votación popular, reflejan el compromiso comunitario con el medio ambiente. La ceremonia incluyó actividades de limpieza y educación ambiental.

RedEAmérica presenta el Entrenamiento Creativo del Año: Creatividad Aplicada al Desarrollo

RedEAmérica ofrece un entrenamiento creativo para profesionales de Hispanoamérica interesados en aplicar la creatividad en proyectos de desarrollo comunitario. El curso, liderado por expertos, aborda temas clave como storytelling y uso de datos. Se llevará a cabo en abril y mayo, con cupos limitados. Pronto se anunciará el proceso de inscripción para no miembros de la Red.

¡Educando para el Futuro Verde! UNESCO y RedEAmérica unen esfuerzos en Centroamérica contra el cambio climático

UNESCO y Redeamérica se unen para lanzar un proyecto educativo en Centroamérica, dirigido a concienciar a los niños sobre el cambio climático. Con el apoyo de la UNESCO, se capacitará a docentes en Costa Rica, Honduras y Guatemala para difundir conocimientos sobre esta problemática. El programa busca impactar positivamente en la región y crear un futuro más consciente y sostenible.

La Fundación Omar Dengo impulsa modelos innovadores de impacto en educación

La Fundación Omar Dengo, dirigida por Iris Prada, busca promover modelos educativos innovadores. Con 36 años de experiencia, han mejorado la calidad educativa en Costa Rica y Centroamérica mediante el uso de tecnologías digitales. Ahora, buscan expandir su impacto e impulsar iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto refleja su compromiso con la innovación educativa y su rol como agente de cambio regional.

El Rey Felipe VI Reconoce el Compromiso Empresarial y Periodístico en los Premios CODESPA, aliado de Redeamérica

S.M. El Rey Felipe VI entregó los Premios CODESPA en Madrid el 5 de febrero de 2024, reconociendo el compromiso empresarial y periodístico con el trabajo digno y estable. Los premiados incluyeron a Pesquera Diamante, Kruger Corporation y el periodista Pablo Sánchez Olmos. La alianza entre RedeAmérica y CODESPA promueve soluciones sostenibles para combatir la pobreza.

 

Un Vistazo Profundo al Futuro de Latinoamérica: Stanford Social Innovation

Redeamérica destaca el artículo "Construir un futuro para generar impacto" de la revista Stanford Social Innovation, subrayando su relevancia en temas clave. Invita a los miembros a explorar el artículo y otros de la revista, reafirmando la colaboración para ofrecer perspectivas valiosas en la construcción de un futuro más justo en Latinoamérica.

Impulsando el Poder de las Alianzas para Transformar la Educación en América Latina y el Caribe

Sandra Hernández, directora de RedEAmérica, destaca la importancia de invertir en educación para impulsar el desarrollo en América Latina y el Caribe. Subraya el papel vital de los educadores y aboga por alianzas público-privadas eficientes. El enfoque regional y local es esencial para abordar desafíos específicos en la educación. Este evento representa un avance significativo en la mejora educativa regional.

 

1356789Última
UNACEM recibe Certificado Azul de la Autoridad Nacional del Agua de Perú y ratifica su compromiso con el uso responsable del agua
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

UNACEM recibe Certificado Azul de la Autoridad Nacional del Agua de Perú y ratifica su compromiso con el uso responsable del agua

Unión Andina de Cementos (UNACEM) recibió el Certificado Azul, otorgado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en 2020, debido a su buena gestión en el uso eficiente y responsable del agua en los procesos productivos y operativos de su Planta Atocongo, en Villa Maria del Triunfo, Lima Sur, Perú; así como a la implementación de proyectos sociales en beneficio de las poblaciones cercanas a sus instalaciones.

La empresa, que ya cuenta con este certificado para su planta Condorcocha (Tarma, Junín) desde el 2018 se mantiene como la única cementera acreedora de este distintivo en Perú. Además, obtuvo este reconocimiento como consecuencia de la implementación de un plan de Reducción de la Huella Hídrica en su Planta Atocongo y de un programa social llamado Valor Compartido en su área de influencia.

Este plan de reducción, que tuvo una inversión de alrededor de 125 mil dólares americanos, donde también impulsó el fortalecimiento de una campaña de sensibilización para colaboradores de UNACEM y de empresas contratistas de la Planta Atocongo. Fueron 500 colaboradores capacitados y sensibilizados.

Asimismo, UNACEM implementó un programa de Valor Compartido que tuvo como eje de desarrollo dos proyectos: El mejoramiento del canal de riego por medio de un sistema de conducción cerrado en la zona de Las Palmas, con el que se contribuyó a mejorar la calidad de vida de las familias de la Asociación de Propietarios Residencial Villa Las Palmas (Lima Sur, Perú).

Mientras que el segundo proyecto, fortalecimiento de capacidades de gestión organizacional de los principales actores de la cuenca del río Lurín, incluyó un plan de fortalecimiento institucional en coordinación con las Juntas Directivas de Quebrada Verde, Guayabo y Picapiedra (Pachacamac, Lima Sur); además de talleres de capacitación y asistencia técnica en la implementación de buenas prácticas. Asimismo, en coordinación con la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico de Lurín, se realizó la limpieza de canales de riego, beneficiando a 191 usuarios y mejorando la producción agrícola de 382 hectáreas.

El gerente central de UNACEM, Víctor Cisneros, agradeció a la ANA por la entrega del Certificado Azul, que reconoce el compromiso de la empresa cementera en la reducción, reúso y aprovechamiento eficiente del recurso hídrico. “En UNACEM, siempre tenemos presente las mejoras continuas de nuestros procesos y la mitigación de nuestros impactos. Es por eso que somos conscientes de la importancia del agua en nuestro país, cuidándola, protegiéndola y haciendo un uso responsable de este recurso. El Certificado Azul es clave en la sostenibilidad de todas nuestras operaciones, así como en la consolidación de las relaciones con los usuarios de agua de la cuenca del río Lurín, comprometiéndonos a ser más eficientes, así como continuar con el fortalecimiento institucional en el manejo de este recurso natural”, añadió el ejecutivo.

Cabe señalar que este reconocimiento es otorgado a las empresas hídricamente responsables de Perú que participan en el “Programa Huella Hídrica” y que han logrado con éxito ejecutar los compromisos que asumieron en su medición hídrica, en la reducción del consumo de agua y en el programa de valor compartido, con sus comunidades, clientes y consumidores.

Crédito texto y fotos: UNACEM

Print
36298 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.