¿Cómo impulsar diálogos de calidad entre empresa y comunidad?

Con el tema “Diálogos que construyen y transforman”, RedEAmérica realizó dos webinars el pasado 17 de octubre y 5 de noviembre para conversar junto con sus miembros sobre la importancia del diálogo para transformar conflictos, elementos para un diálogo de calidad y lecciones aprendidas. Ya están las grabaciones disponibles. 

Riego tecnificado mejorará gestión del agua en el campo, en Cajamarca, Perú

Ocho sistemas de riego tecnificado por aspersión fueron inaugurados, el lunes 21 de octubre, en los distritos de Los Baños del Inca y La Encañada, ubicados en la provincia de Cajamarca, al norte de Perú, a través de un trabajo concertado entres autoridades distritales, la Junta de Usuarios del Río Chonta, el Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) del Ministerio de Agricultura y Riego y ALAC | Yanacocha, miembro de la RedEAmérica. 

La experiencia del Modelo Integral de Desarrollo Social en México

La Fundación del Empresario Chihuahuense (Fechac) a través de la implementación del Modelo Integral de Desarrollo Social (MIDAS) tiene como meta realizar un ejercicio de ciudadanía para generar valor y que incida en el desarrollo comunitario a través de la formación de capacidades comunitarias como capital social (confianza), acción colectiva, y agencia y empoderamiento de la comunidad.

Por primera vez en México, Empresas, Gobierno Federal y expertos, impulsan agenda para fortalecer la resiliencia

El pasado 28 de octubre se realizó el Foro ARISE “Resiliencia para Todos: la importancia de comprender el riesgo”, con el respaldo de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), en donde se reunieron por primera vez en México el Sector Privado, el Gobierno Federal y más de 300 expertos para consensuar una agenda en materia de gestión de riesgos y desastres por causa del cambio climático alineada al Marco de Sendai y para construir sociedades más resilientes ante los mismos. 

Resultados del fondo de reconstrucción “Todos Juntos por México”

A dos años de los sismos que conmocionaron a México, en Fundación Holcim México A.C. se reafirma su compromiso solidario al crear el fondo de reconstrucción “Todos Juntos por México” para apoyar en las zonas más afectadas por los sismos de septiembre 2017.

First25262729313233Última
Fundación Alpina trabaja por la transformación del sector rural en Colombia
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Fundación Alpina trabaja por la transformación del sector rural en Colombia

La Fundación Alpina trabaja por la transformación de la vida de familias, comunidades y organizaciones del sector rural a través de proyectos productivos que son evaluados y sistematizados para que los aprendizajes se puedan replicar y escalar, contribuyendo al mejoramiento de políticas públicas e impactando a más comunidades rurales. Este es el caso del proyecto avícola que desarrolló la Fundación en el internado Wayúu de Nazareth, ubicado en el municipio de Uribia, en la Alta Guajira, entre 2017 y 2019.

Este proyecto, respaldado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Usaid, la Cancillería, y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) consistió en el desarrollo de unidades productivas avícolas mediante la construcción de galpones para la cría de gallinas ponedoras y pollos de engorde. La Fundación asistió a los beneficiarios por medio de la capacitación en el manejo de cuentas y registros y la entrega de materiales para la elaboración de cada galpón.

Durante su ejecución, esta iniciativa contó con la participación de 14 familias provenientes de ocho comunidades. Gracias a la construcción de los galpones, las mujeres participantes lograron vender sus huevos a la comunidad, facilitando además el acceso a estos alimentos sin necesidad de trasladarse. A partir de este proyecto, las familias generaron ingresos para que sustentar sus actividades productivas y contribuir a la seguridad alimentaria y la nutrición en una de las regiones más apartadas de nuestro país.

Lee más: Alpina impulsa a los pequeños productores de leche a mejorar sus prácticas

Print
55395 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.