APAP presenta libro inclusivo con sistema Braille

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), miembro de la Red en República Dominicana, presentó un libro con sistema braille, que destaca historias sobre la trascendencia de personas con discapacidad.

Informe de sostenibilidad 2019: Un nuevo despertar en Progreso

Cementos Progreso, miembro de la Red en Guatemala, presentó su informe de sostenibilidad 2019: Un nuevo despertar, esfuerzo que se realizó en base a las normas establecidas por el Global Reporting Initiative (GRI) y que representa los más altos estándares internacionales en materia de sostenibilidad para una empresa.

Aprendizajes y lecciones de miembros de la Red en ejercicios de lectura del entorno

Durante tres sesiones realizadas en octubre y noviembre de 2020, miembros de RedEAmérica tuvieron la oportunidad de conversar sobre los retos y los desafíos de hacer una lectura del entorno. Se presentaron las experiencias de CEMEX México, Fundación Alphaville en Brasil, Fundación ADO en México, Instituto Votorantim en Brasil, Industrias Peñoles en México e Instituto Camargo Correa en Brasil. Una iniciativa del Grupo Impulsor de Lectura del Entorno.

Fundación Salazar nuevo miembro de RedEAmérica en Ecuador

Es una organización sin fines de lucro que busca ser el vinculo técnico entre los actores públicos y privados para promover el desarrollo sostenible de las comunidades. Fue creada en 2020 en medio de la pandemia y se suma al Nodo de Ecuador de la Red.

Se crea nodo de educación superior en el municipio de Florida Valle del Cauca, Colombia

La Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, Universidad del Valle y la alcaldía municipal de Florida, firman acuerdo de voluntades a través del cual se crea nodo de educación superior en Florida, municipio PDET, donde se tendrán cinco programas académicos inicialmente, además de educación continuada (seminarios, talleres, entre otros).

Reto InnovAcción, convocatoria para jóvenes de YABT y la IAF para premiar iniciativas

Es una competencia que busca identificar, apoyar, potenciar y premiar iniciativas juveniles que incorporen tecnología, innovación y nuevos modelos de negocios para apoyar el desarrollo comunitario de los grupos más vulnerables en los países en América Latina y el Caribe con especial énfasis en la inclusión y el compromiso directo de las organizaciones de base.

Fundação André e Lucia Maggi doa R$ 2 milhões para ações contra a Covid-19

Como parte dos esforços para o Fundo Um Por Todos e Todos Contra a COVID-19, a Fundação André e Lucia Maggi (FALM), que faz a gestão da iniciativa, fez a doação de R$ 2 milhões para a campanha, valor que será revertido em cestas básicas para famílias em situação de vulnerabilidade social por conta da pandemia no Brasil, especificamente nos estados do Amazonas, Mato Grosso e Rondônia.

First11121315171819Última
Donación de 52 mil tapabocas para Cali, Florida, Pradera y Zarzal en Colombia
Nicolás Amaya
/ Categories: 2020

Donación de 52 mil tapabocas para Cali, Florida, Pradera y Zarzal en Colombia

Colombia. Buscando promover el uso del tapabocas y dotar de este importante elemento de bioprotección a personas en situación de vulnerabilidad, Logistics Solutions ACI, Riopaila Castilla S.A., y la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, miembro del Nodo de Colombia, se unen para donar a habitantes de Cali, Florida, Pradera y Zarzal, 52 mil tapabocas y 4.500 litros de alcohol.

Esta importante donación se acompaña en Florida, Pradera y Zarzal, de jornadas de sensibilización y pedagogía sobre las medidas de autocuidado y el correcto uso del tapabocas, las cuales son lideradas por las alcaldías municipales, organismos de control del riesgo, comerciantes y organizaciones comunitarias.  Los procesos de orientación se llevan a cabo con líderes comunitarios, manteniendo siempre el distanciamiento y las medidas de prevención.

La población objetivo son residentes urbanos y rurales, muchos de ellos, indígenas, campesinos, afrocolombianos, pequeños agricultores y trabajadores informales de Florida, Pradera y Zarzal. 

En Cali, estos elementos de bioseguridad se entregan, entre otros, a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, quienes actualmente residen con familias sustitutas dentro de la modalidad de Hogares Sustitutos del ICBF.

Esta donación tiene una inversión que supera los $50 millones y llega a más de 4.500 familias vallecaucanas, un hecho que se suma al compromiso solidario de Riopaila Castilla y su Fundación, por mitigar el aumento del covid en los municipios de operación directa. 

Crédito textos y fotos: Fundación Caicedo González Riopaila Castilla

Print
37219 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.