Nominados al Premio Compartir 2016 -2017

Luego de jornadas extensas de selección, conozca el listado de maestros y rectores seleccionados por el Comité de Educación de la Fundación Compartir en Colombia.

Hongos deshidratados de exportación

Socios de la Cooperativa “Jalca Verde”, en Cajamarca, Perú, comercializan alrededor de 1 tonelada mensual de hongo deshidratado generando empleo y desarrollo económico en su zona.

La universalidad y los ODS: una perspectiva empresarial

El Fondo Objetivos de Desarrollo Sostenible en el colaboración con su Grupo Asesor del Sector Privado y el Pacto Mundial de Naciones Unidas, destaca en su nuevo informe “La universalidad y los ODS: una perspectiva empresarial” diferentes puntos de vista de empresas, tanto grandes como pequeñas, que actualmente trabajan para comprender e integrar los aspectos comunes de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Expositores latinoamericanos dialogarán para avanzar hacia el desarrollo sostenible en FIR 2017

El próximo 16 de marzo tendrá lugar en Córdoba, Argentina, el Foro Internacional RedEAmérica 2017 (FIR 2017), que en su novena edición convocará a conferencistas nacionales e internacionales, fundaciones empresariales, grandes empresas, universidades, asociaciones civiles y organizaciones sociales con el objetivo de debatir cómo el sector empresarial puede maximizar su aporte a la construcción del desarrollo sostenible en las comunidades y territorios de América Latina.

“Las empresas tienen un gran potencial para promover transformaciones positivas”

Entrevista a Margareth Flórez, directora ejecutiva de RedEAmérica sobre la inversión social y el Foro Internacional de la Red el próximo 16 de marzo en Córdoba, Argentina. RedEAmérica es un espacio de dialogo, intercambio de experiencias y aprendizajes entre fundaciones empresariales y empresas que enfrentan desafíos similares.

“Las empresas tienen un gran potencial para promover transformaciones positivas”

Entrevista a Margareth Flórez, directora ejecutiva de RedEAmérica sobre la inversión social y el Foro Internacional de la Red el próximo 16 de marzo en Córdoba, Argentina. RedEAmérica es un espacio de dialogo, intercambio de experiencias y aprendizajes entre fundaciones empresariales y empresas que enfrentan desafíos similares.

Iniciativas ganadoras del III Premio Transformadores se conocerán en el FIR 2017

El Premio Transformadores busca reconocer iniciativas impulsadas por las fundaciones, institutos y empresas miembros de RedEAmérica, junto con las comunidades que generen respuestas profundas, transformadoras y duraderas enmarcadas en la visión de comunidades sostenibles. Los ganadores se darán a conocer en 16 de marzo en el Foro Internacional de la Red. 

Los desafíos del sector empresarial para contribuir hacia una paz sostenible

Sostenibilidad del proceso, generación de ingresos, beneficios económicos para las empresas, creación de bienes públicos por parte del Estado y diálogo social fueron algunos de los desafíos que identificaron destacadas figuras internacionales y nacionales en el panel “Paz y sector privado: paz, empleo y oportunidad” que se realizó en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz el pasado 2 de febrero en Bogotá.

First62636465666769
La Fundación OLEODUCTO VIVO, de ODL-Bicentenario, con el apoyo de la FUNDACIÓN OMACHA realizaron La Feria del Moriche en Tauramena, Casanare, Colombia
webmaster
/ Categories: 2019

La Fundación OLEODUCTO VIVO, de ODL-Bicentenario, con el apoyo de la FUNDACIÓN OMACHA realizaron La Feria del Moriche en Tauramena, Casanare, Colombia

La Fundación Oleoducto Vivo, de ODL Bicentenario, y la Fundación Omacha, en articulación con la comunidad y la Secretaría de Desarrollo Municipal de desarrollaron la Primera Feria del Moriche, en la vereda Vigía Trompillos, de Tauramena, Casanare. Al evento asistieron 80 personas de la comunidad, provenientes de 46 predios del municipio y se desarrollaron cuatro talleres para el aprovechamiento de la palma de moriche. 

Por qué el moriche

El evento nace con el objetivo de concientizar a la comunidad de la importancia ecológica de la conservación de la palma de moriche en el ciclo del agua en los Llanos Orientales. Esta planta durante el verano es la responsable de generar reservas de las que se abastecen animales y humanos en el periodo de sequía.

En esta Feria se enfatizó no solamente la necesidad ambiental de la siembra y preservación de la palma de moriche, sino que además se mostraron las posibilidades para el aprovechamiento del fruto de la palma en la fabricación de artesanías y elaboración de harina y pulpa; base para la preparación de chicha, sorbete, tortas, postres, dulces, mermelada, arequipe, envueltos y galletas, entre otros. De igual manera, se evidenció la utilidad del fruto del moriche en la preparación de concentrado alimenticio para ganado y especies menores.

El evento contó con la presencia de Bibiana Caro, Directora Operativa de la Fundación Oleoducto Vivo, de ODL-Bicentenario, quien presentó a los asistentes los resultados de los diferentes programas que se han desarrollado en la región, en los que se han plantado, fertilizado y monitoreado más de 8.000 árboles, entre frutales y forestales, y se ha trabajado en la conservación de los esteros

El Salero y los Patos; trabajos realizados en conjunto a con la Fundación Omacha.

El presidente de la Junta de Acción comunal, Jesús Roque, expresó su complacencia con la realización del evento y manifestó su intención de realizar en el 2020 la segunda versión, con más muestras del trabajo realizado por la comunidad.

El Festival, también contó con una muestra de artesanal elaborada con fibras provenientes de la palma de moriche traídos por de Elsa Colina, proveniente de la comunidad Wamonai (Arauca) quien llevó canastos, mochilas y sombreros. Doña Elsa hizo demostración de cómo se realizan tejidos con esta palma de moriche.

La jornada estuvo amenizada por la presentación del grupo de música llanera quienes interpretaron varias piezas, y la presentación de bailes llaneros tradicional a cargo de estudiantes del CRIET.

Crédito textos y fotos: Fundación OLEODUCTO VIVO

Print
34831 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.