Hongos deshidratados de exportación

Socios de la Cooperativa “Jalca Verde”, en Cajamarca, Perú, comercializan alrededor de 1 tonelada mensual de hongo deshidratado generando empleo y desarrollo económico en su zona.

La universalidad y los ODS: una perspectiva empresarial

El Fondo Objetivos de Desarrollo Sostenible en el colaboración con su Grupo Asesor del Sector Privado y el Pacto Mundial de Naciones Unidas, destaca en su nuevo informe “La universalidad y los ODS: una perspectiva empresarial” diferentes puntos de vista de empresas, tanto grandes como pequeñas, que actualmente trabajan para comprender e integrar los aspectos comunes de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Expositores latinoamericanos dialogarán para avanzar hacia el desarrollo sostenible en FIR 2017

El próximo 16 de marzo tendrá lugar en Córdoba, Argentina, el Foro Internacional RedEAmérica 2017 (FIR 2017), que en su novena edición convocará a conferencistas nacionales e internacionales, fundaciones empresariales, grandes empresas, universidades, asociaciones civiles y organizaciones sociales con el objetivo de debatir cómo el sector empresarial puede maximizar su aporte a la construcción del desarrollo sostenible en las comunidades y territorios de América Latina.

“Las empresas tienen un gran potencial para promover transformaciones positivas”

Entrevista a Margareth Flórez, directora ejecutiva de RedEAmérica sobre la inversión social y el Foro Internacional de la Red el próximo 16 de marzo en Córdoba, Argentina. RedEAmérica es un espacio de dialogo, intercambio de experiencias y aprendizajes entre fundaciones empresariales y empresas que enfrentan desafíos similares.

“Las empresas tienen un gran potencial para promover transformaciones positivas”

Entrevista a Margareth Flórez, directora ejecutiva de RedEAmérica sobre la inversión social y el Foro Internacional de la Red el próximo 16 de marzo en Córdoba, Argentina. RedEAmérica es un espacio de dialogo, intercambio de experiencias y aprendizajes entre fundaciones empresariales y empresas que enfrentan desafíos similares.

Iniciativas ganadoras del III Premio Transformadores se conocerán en el FIR 2017

El Premio Transformadores busca reconocer iniciativas impulsadas por las fundaciones, institutos y empresas miembros de RedEAmérica, junto con las comunidades que generen respuestas profundas, transformadoras y duraderas enmarcadas en la visión de comunidades sostenibles. Los ganadores se darán a conocer en 16 de marzo en el Foro Internacional de la Red. 

Los desafíos del sector empresarial para contribuir hacia una paz sostenible

Sostenibilidad del proceso, generación de ingresos, beneficios económicos para las empresas, creación de bienes públicos por parte del Estado y diálogo social fueron algunos de los desafíos que identificaron destacadas figuras internacionales y nacionales en el panel “Paz y sector privado: paz, empleo y oportunidad” que se realizó en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz el pasado 2 de febrero en Bogotá.

Impulsan CEMEX y Tecnológico de Monterrey autoconstrucción en México

A través del programa “Yo Construyo”, la compañía CEMEX y el Tecnológico de Monterrey, colaboran de manera conjunta para el alcance de una reducción en el rezago de vivienda, la promoción del autoempleo y la autoconstrucción de calidad con criterios sostenibles.
First62636465666769
Fundación Minera Los Pelambres lanzarán programa de emergencia para apoyar a emprendedores del Choapa, Chile
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Fundación Minera Los Pelambres lanzarán programa de emergencia para apoyar a emprendedores del Choapa, Chile

Con el objetivo de continuar impulsando el desarrollo local, Fundación Minera Los Pelambres en coordinación con las autoridades comunales de la Provincia del Choapa, en Chile, decidió abrir programa especial de apoyo a emprendedores, Pymes y pequeños empresarios que se han visto afectados por la pandemia del Covid-19.

La iniciativa tiene por objetivo que los beneficiarios puedan normalizar o recuperar sus ventas a través del fortalecimiento económico y comercial de sus emprendimientos, lo que se traduce en la entrega de recursos financieros, asesorías para la adaptación en el contexto de emergencia sanitaria y promover una red de colaboración que permita reactivar el comercio local.

La articulación del nuevo programa se realizará a través del Programa Somos Choapa, una alianza de colaboración que sostiene la compañía minera con los municipios y las comunidades locales desde al menos 5 años precisamente para contribuir al desarrollo del territorio y sus habitantes.

“Contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades con las cuáles interactuamos, sobre todo bajo este complejo escenario, es una prioridad. Hemos adaptado nuestros programas de apoyo a la economía y al emprendimiento entendiendo que hoy tienen un significado y una importancia aún mayor”, explica Claudia Sandoval, directora ejecutiva de Fundación MLP.

“Choapa Apoyo Emergencia” se sumará a las iniciativas y acciones dispuestas por las autoridades nacionales, regionales y locales, en un esfuerzo conjunto por disminuir el impacto de la pandemia del Covid-19 en la actividad económica.

De esta manera, hemos puesto a disposición de la comunidad este instrumento, el cual permitirá apoyar alrededor de 1.300 emprendimientos y Pymes, muchas de las cuales ya han recibido apoyo en los últimos años a través de programas regulares de la Fundación. Una iniciativa como esta también ayudará a generar un encadenamiento productivo vigoroso que aporte valor al territorio y su gente.

Lee también: La experiencia en el Valle de Choapa

Crédito texto y foto: Fundación Minera Los Pelambres

Print
43068 Rate this article:
No rating
Experiencia Fundación Minera Los Pelambres, Chile
Please login or register to post comments.